Cierra la capilla ardiente del Papa Francisco tras tres días de homenajes
La capilla ardiente del Papa Francisco cerró sus puertas este viernes 25 de abril a las 19:00 horas locales, luego de tres días de ininterrumpida afluencia de fieles que acudieron a la Basílica de San Pedro para rendir homenaje al pontífice fallecido el pasado lunes. Según datos oficiales del Vaticano, más de 250.000 personas visitaron el féretro del Santo Padre desde su apertura el miércoles.
El cierre de la capilla ardiente marca el inicio de los preparativos finales para el funeral, que se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro. La ceremonia será presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re y contará con la presencia de delegaciones oficiales de 156 países, incluyendo a más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas.
Te Recomendamos
El Rogito: testimonio de una vida de servicio
Durante la ceremonia de sellado del féretro, se leyó en voz alta el «Rogito», el acta oficial que resume la vida y obra del Papa Francisco. El documento, escrito en latín y traducido al italiano, destaca que Jorge Mario Bergoglio fue el 266º Papa de la Iglesia Católica y resalta su compromiso con la reforma de la Curia Romana, la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia y su estilo pastoral humilde y cercano.
El texto también subraya los esfuerzos del pontífice por promover la paz en conflictos internacionales, especialmente en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano y Myanmar. El Rogito concluye afirmando que «Francisco deja a todos un admirable testimonio de humanidad, vida santa y paternidad universal».
Cambios en el rito funerario papal
El Papa Francisco había introducido modificaciones en el rito de los funerales papales para simplificar la ceremonia y reflejar una visión más pastoral. Entre los cambios se encuentra la eliminación del tradicional triple ataúd de ciprés, plomo y roble, reemplazado por un único ataúd de madera con interior de zinc. Además, la constatación de la muerte se realizó en la capilla del Palacio Apostólico en lugar de la habitación del pontífice, y se suprimió el velatorio privado previo a la exposición pública del cuerpo.
Estos ajustes buscan enfatizar que las exequias del Romano Pontífice son las de un pastor y discípulo de Cristo, y no las de un poderoso de este mundo, según explicó el arzobispo Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices.
Expectativa por el funeral y medidas de seguridad
Se espera que alrededor de 200.000 personas asistan al funeral en la Plaza de San Pedro, lo que ha llevado a las autoridades italianas a implementar medidas de seguridad excepcionales. El Vaticano ha coordinado con las fuerzas del orden para garantizar el orden y la seguridad durante la ceremonia, que será transmitida en vivo a nivel mundial.
Tras la misa exequial, el féretro del Papa Francisco será trasladado en cortejo fúnebre a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado junto a la capilla de la Virgen Salus Populi Romani, bajo una losa de mármol con la inscripción «Franciscus».
Reacciones de los fieles y autoridades
La masiva afluencia de fieles a la capilla ardiente refleja el impacto y la devoción generada por el Papa Francisco durante su pontificado. Las largas colas formadas por personas de diversas nacionalidades y edades evidencian el cariño y respeto hacia el pontífice argentino.
Sin embargo, algunos comportamientos inapropiados por parte de ciertos visitantes, como la toma de selfies junto al féretro, generaron indignación y llevaron al Vaticano a reforzar la prohibición de fotografías, incluyendo advertencias personales del personal y carteles multilingües.
El funeral del Papa Francisco será un evento histórico que reunirá a líderes religiosos y políticos de todo el mundo para rendir homenaje a una figura que marcó profundamente la Iglesia Católica y la comunidad internacional.