El funeral del Papa Francisco, previsto para el 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro, contará con la presencia de líderes mundiales, pero la presidenta de Perú, Dina Boluarte, no asistirá tras la negativa del Congreso peruano a autorizar su viaje, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores del 24 de abril de 2025.
La decisión, tomada con 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención, se fundamentó en la crisis de inseguridad y delincuencia que atraviesa el país, según el acta del pleno del Congreso del 23 de abril de 2025. En su lugar, el canciller Elmer Schialer representará a Perú, destacando el compromiso del país con el legado del pontífice, según la Cancillería.
Crisis interna frena a Boluarte
El Congreso peruano justificó su rechazo al viaje de Boluarte por la necesidad de que la presidenta permanezca en el país para enfrentar problemas urgentes, como el aumento de la delincuencia y la inseguridad ciudadana. Durante el debate parlamentario, el congresista Diego Bazán calificó la solicitud de viaje como un “capricho” en medio de una crisis que incluye 459 asesinatos reportados entre enero y marzo de 2025, según la Policía Nacional del Perú. La congresista Norma Yarrow añadió que Boluarte debe priorizar “el dolor del pueblo” ante la ola de violencia, según el registro oficial del Congreso.
Te Recomendamos
La moción para denegar el viaje, liderada por la bancada de Perú Libre, también señaló que la representación del canciller Schialer es suficiente para un evento protocolar, según el comunicado del Congreso. Schialer, un diplomático experimentado, expresó que su asistencia al funeral del Papa Francisco busca honrar al pontífice, quien visitó Perú en 2018 promoviendo la justicia social, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Funeral del Papa Francisco: Un evento global
El funeral del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 por un derrame cerebral y un fallo cardíaco, espera reunir a más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas, según el canal de Telegram del Vaticano del 24 de abril de 2025.
Líderes como el presidente de EE.UU., Donald Trump, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el rey Felipe VI de España han confirmado su asistencia, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La ceremonia, dirigida por el cardenal Giovanni Battista Re, comenzará a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro y concluirá con el entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, según Vatican News del 25 de abril de 2025.
La ausencia de Boluarte se suma a las tensiones políticas en Perú, donde su desaprobación alcanza el 93%, según una encuesta de Datum Internacional de marzo de 2025. La reciente declaración de estado de emergencia en Lima por el aumento de extorsiones y asesinatos, como el del cantante Paul Flores, refuerza la percepción de inestabilidad, según el decreto presidencial del 17 de marzo de 2025. En este contexto, el Congreso priorizó la presencia de Boluarte en el país sobre su asistencia al funeral del Papa Francisco.
Reacciones y logística en Perú
La decisión del Congreso desató críticas en redes sociales, con usuarios en X cuestionando la falta de unidad política, según publicaciones del 24 de abril de 2025. La congresista Susel Paredes argumentó que Boluarte debería emular la austeridad del Papa Francisco y evitar gastos innecesarios, según el debate parlamentario. Por su parte, el primer ministro Gustavo Adrianzén lamentó la votación, afirmando que Perú merecía una representación presidencial en el evento, según su declaración del 23 de abril de 2025.
Schialer viajará con una delegación reducida, incluyendo al embajador ante la Santa Sede, Eduardo Pando, según la Cancillería. En Roma, la seguridad incluye 2,000 policías, unidades antiterrorismo y un espacio aéreo restringido, según el Departamento de Policía de Roma. El funeral del Papa Francisco, el primero con entierro fuera del Vaticano en más de un siglo, subraya la relevancia global del evento, mientras Perú enfrenta desafíos internos que limitan su representación al nivel ministerial.