Deportan a Honduras a una menor estadounidense junto a su madre: detalles del caso

Un juez federal de Estados Unidos ha emitido una orden que cuestiona la legalidad de la deportación de una niña de dos años, identificada como V.M.L., nacida en Baton Rouge, Luisiana, quien fue enviada a Honduras junto con su madre, Jenny Carolina López Villela, y su hermana de 11 años. La deportación se llevó a cabo sin un proceso judicial adecuado, lo que ha generado preocupación por posibles violaciones de los derechos constitucionales de la menor.

La administración Trump alega consentimiento materno

La familia había sido detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante una cita rutinaria en Nueva Orleans. Según los documentos judiciales, la madre expresó su deseo de que su hija la acompañara a Honduras mediante una carta manuscrita. Sin embargo, el juez Terry Doughty cuestionó la validez de esta declaración, señalando que no se había verificado adecuadamente el consentimiento de la menor. Además, se programó una audiencia para el 16 de mayo en Monroe, Luisiana, para investigar el caso más a fondo.

Preocupaciones sobre la violación de derechos constitucionales y procedimientos legales

El juez Doughty enfatizó que es ilegal e inconstitucional deportar, detener para deportación o recomendar la deportación de un ciudadano estadounidense sin un proceso formal. Citó un caso de deportación de 2012 como precedente y expresó su preocupación por la falta de transparencia y debido proceso en este caso específico. La administración Trump sostiene que la madre deseaba que la niña fuera deportada con ella, pero el tribunal no tiene evidencia suficiente para confirmar esta afirmación.

Reacciones de la comunidad legal y defensores de los derechos civiles

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) condenó la deportación como un abuso significativo del poder, señalando que violó las propias pautas del ICE con respecto al cuidado de menores ciudadanos estadounidenses durante las deportaciones. La organización expresó su preocupación por el precedente que este caso podría establecer en futuras acciones de deportación y la protección de los derechos de los niños nacidos en Estados Unidos.

Impacto en la familia y próximos pasos legales

El padre de V.M.L., quien no estaba presente durante la detención, recibió una llamada de ICE informándole que su familia había sido llevada a la oficina de inmigración. Cuando llegó al lugar indicado, los agentes le proporcionaron un papel diciendo que la madre estaba bajo su custodia, pero no pudieron darle más información. Además, se negó a facilitar una llamada legal entre el abogado del padre y la madre de la niña. La audiencia programada para el 16 de mayo será crucial para determinar si se violaron los derechos constitucionales de la menor y si la deportación fue legal.

Fotografía cedida por la oficina de Denver del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) donde aparecen dos agentes de ICE arrestado una persona en Denver, Colorado (EE.UU.). EFE/ICE Denver

Contexto de las deportaciones bajo la administración Trump

Este incidente se enmarca en un patrón más amplio de políticas de inmigración implementadas por la administración Trump, que han enfrentado críticas por su enfoque en la deportación de inmigrantes sin estatus legal, incluidos aquellos con hijos ciudadanos estadounidenses. A nivel nacional, se ha informado que más de 231,000 inmigrantes deportados entre 2013 y 2018 tenían hijos ciudadanos estadounidenses, lo que ha generado preocupaciones sobre el impacto de estas políticas en las familias y comunidades.

Próximas audiencias y seguimiento del caso

La audiencia programada para el 16 de mayo en Monroe, Luisiana, será un paso importante para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades legales en este caso. Se espera que durante esta audiencia se presenten más pruebas y testimonios que ayuden a dilucidar si se violaron los derechos de la niña y si la deportación fue llevada a cabo de acuerdo con la ley. El seguimiento de este caso podría tener implicaciones significativas para futuras políticas de inmigración y la protección de los derechos de los ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero.

Fotografía cedida por la oficina de Denver del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) donde aparece un agente durante una redada en Denver, Colorado (EE.UU.). EFE/ICE Denver​

Destacados de la semana

Los Ángeles ofrece dinero a detenidos por ICE: ¿Cómo pedirlo?

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién afectan más?

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién...

¿Políticas migratorias de Trump dejan sin personal a hogares de retiro?

Las políticas migratorias de la actual administración de Donald...

¿Qué hay detrás de la disputa entre Lula y Trump? Esto sabemos

El enfrentamiento entre el presidente de Estados Unidos, Donald...

Bad Bunny crea escenario nunca antes visto en Puerto Rico

Bad Bunny ha vuelto a hacer historia en su...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS