Wisconsin en shock: jueza arrestada por ayudar a un inmigrante a escapar de ICE

Wisconsin en shock: jueza arrestada por ayudar a un inmigrante a escapar de ICE

La jueza Hannah Dugan, figura respetada en Milwaukee por su estricta conducción de juicios y su activa participación en iniciativas interreligiosas, fue arrestada tras ser acusada de ayudar a un inmigrante a evadir a agentes federales. El FBI informó que Dugan permitió que Eduardo Flores-Ruiz, un inmigrante mexicano acusado de violencia doméstica, escapara utilizando una puerta reservada para el jurado el pasado 18 de abril.

Según declaraciones del director del FBI, Kash Patel, publicadas en redes sociales, la acción de la jueza “incrementó el peligro para el público” al obstruir el cumplimiento de la ley federal. La detención de Dugan ha generado un profundo debate sobre la tensión entre las políticas migratorias actuales y la independencia del poder judicial.

El FBI detuvo a jueza por obstruir el arresto de un migrante

Liberada tras audiencia federal, enfrenta cargos en mayo

Tras su arresto, Hannah Dugan fue puesta en libertad luego de su primera audiencia ante una corte federal. Se espera que comparezca nuevamente el próximo 15 de mayo como acusada formal en el Tribunal Federal del Distrito Este de Wisconsin.

El juez Carl Ashley, jefe del Tribunal del Distrito Uno, recordó que «el código de conducta judicial impide a los jueces comentar públicamente sobre casos pendientes». Debido a esta restricción, Dugan no ha emitido declaraciones públicas desde su arresto.

Hasta ahora, las autoridades no han precisado si la jueza actuó de manera premeditada o si existieron circunstancias atenuantes en el incidente, un factor que podría ser clave en su defensa legal.

Una trayectoria marcada por la ética y el servicio comunitario

Hannah Dugan ha trabajado como jueza de circuito del condado de Milwaukee desde 2016, y fue reelegida sin oposición en 2022, lo que refleja el respaldo de la comunidad jurídica local a su desempeño. Antes de su nombramiento, Dugan trabajó en organizaciones de ayuda legal, se desempeñó como profesora en la Universidad Marquette y participó en numerosos eventos comunitarios y religiosos.

Tom Barrett, exalcalde de Milwaukee, describió a Dugan como «una persona que siempre busca hacer lo correcto y se preocupa profundamente por la justicia». Por su parte, Ann Jacobs, presidenta demócrata de la Comisión Electoral de Wisconsin, elogió su «compromiso incansable con los valores comunitarios y la fe».

Abogados que han litigado en su sala también destacan su rigor procesal. «La jueza Dugan es meticulosa y exigente, pero justa en sus sentencias», afirmó el abogado defensor Julius Kim.

Protestas y divisiones tras su arresto

La detención de Dugan ha provocado protestas en Milwaukee y ha generado debates sobre el respeto al estado de derecho y los derechos de los inmigrantes. Melinda Brennan, directora ejecutiva de la ACLU de Wisconsin, sostuvo que «estas acciones buscan sembrar miedo y socavar la confianza pública en el sistema de justicia».

Por otro lado, Brian Schimming, presidente del Partido Republicano de Wisconsin, defendió la detención afirmando que «nadie está por encima de la ley, ni siquiera un juez». Para Schimming, el arresto demuestra la necesidad de una aplicación estricta de las leyes migratorias.

Quién es Hannah Dugan, la jueza de Wisconsin arrestada por el FBI por  presunta obstrucción a agentes del ICE?

El debate político no se hizo esperar, y figuras nacionales como el gobernador Tony Evers han evitado hacer comentarios directos, subrayando la importancia de «respetar el debido proceso judicial».

Operativos de ICE bajo escrutinio

El caso de Dugan también ha vuelto a poner bajo la lupa las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los tribunales estatales. ICE ha defendido sus operativos argumentando que se ven obligados a actuar en espacios públicos debido a la falta de cooperación de algunas jurisdicciones locales.

Sin embargo, organizaciones de derechos civiles advierten que la presencia de agentes migratorios en tribunales desalienta a víctimas y testigos de crímenes a colaborar con las autoridades. «Cuando los tribunales dejan de ser lugares seguros, toda la comunidad pierde», advirtió Nancy Flores, portavoz de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes.

Mientras tanto, el sistema judicial de Wisconsin enfrenta uno de sus mayores escándalos en años, con repercusiones que podrían extenderse mucho más allá del condado de Milwaukee.

Destacados de la semana

¿Aplicas al programa STAR en Nueva York? Esto podrías recibir

Millones de familias que viven en el estado de...

Encuesta: ¿El partido de Musk podría debilitar a los republicanos?

Una nueva encuesta ha encendido las alarmas en el...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

Mavericks vence a los Lakers en el debut de la Liga de Verano

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Liga MX: Todos los partidos de la Jornada 1

La Jornada 1 del Torneo Apertura 2025 de la...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS