Crisis en Yemen: casi 70 muertos tras ataque de EE.UU. a centro de migrantes
Un ataque aéreo estadounidense en Yemen ha dejado al menos 68 muertos y 47 heridos en un centro de detención de migrantes en la ciudad de Saada, controlada por los hutíes. La mayoría de las víctimas son migrantes africanos, especialmente de Etiopía, que utilizaban Yemen como punto de tránsito hacia Arabia Saudita. Este incidente se enmarca en una serie de ataques militares liderados por EE.UU. desde mediados de marzo, en respuesta a las acciones de los hutíes en el Mar Rojo y su apoyo a grupos militantes en Gaza.
El ataque en Saada y sus consecuencias
El ataque ocurrió en la madrugada del 28 de abril en un centro de detención que albergaba a más de 100 migrantes. Según reportes de medios hutíes, como Al Masirah, los equipos de rescate extrajeron decenas de cuerpos de entre los escombros, mientras que sobrevivientes clamaban por ayuda. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) expresó su consternación por la tragedia y urgió a la protección de los civiles en Yemen. Este centro ya había sido blanco de un ataque aéreo en 2022 por parte de la coalición liderada por Arabia Saudita, que también causó numerosas víctimas.
Te Recomendamos
Contexto de los ataques militares liderados por EE.UU.
Desde el 15 de marzo de 2025, la administración del presidente Donald Trump ha intensificado los ataques contra posiciones hutíes en Yemen, en lo que se ha denominado «Operación Rough Rider». Esta ofensiva busca frenar los ataques de los hutíes en el Mar Rojo y su apoyo a grupos militantes en Gaza. Hasta la fecha, se han registrado más de 800 ataques aéreos, resultando en más de 650 bajas entre los hutíes, según el Comando Central de EE.UU. (CENTCOM). Sin embargo, estos ataques también han provocado un aumento en las víctimas civiles, incluyendo el ataque al centro de detención en Saada y un bombardeo en el puerto de Ras Isa que dejó al menos 74 muertos.
Reacciones internacionales y preocupaciones humanitarias
El ataque en Saada ha generado condenas tanto a nivel nacional como internacional. Grupos de derechos humanos y legisladores estadounidenses han expresado su preocupación por el aumento de víctimas civiles en Yemen y han solicitado una revisión de las operaciones militares en la región. Por su parte, los hutíes han prometido represalias, incluyendo ataques con misiles y drones contra objetivos estadounidenses. Además, han impuesto restricciones a la información, exigiendo la entrega de dispositivos de internet satelital como Starlink.
Yemen como ruta migratoria y escenario de conflicto
Yemen continúa siendo una ruta peligrosa para miles de migrantes africanos que buscan llegar a los países del Golfo Pérsico en busca de mejores oportunidades. Estos migrantes enfrentan riesgos significativos, incluyendo detenciones arbitrarias, abusos y muertes en el camino. La situación se ve agravada por el conflicto armado en Yemen, que ha desplazado a millones de personas y ha destruido infraestructuras esenciales. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación humanitaria en Yemen y ha instado a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles.
El ataque en Saada subraya la complejidad del conflicto en Yemen y las consecuencias de la intervención extranjera en la región. Mientras las operaciones militares continúan, la población civil sigue siendo la principal víctima de este prolongado conflicto.