EE.UU. busca prohibir ocho colorantes artificiales, ¿cuál sería el motivo?

El gobierno de Estados Unidos anunció un plan para eliminar ocho colorantes artificiales derivados del petróleo de su suministro alimentario, una medida liderada por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Marty Makary.

Esta iniciativa, parte del movimiento Make America Healthy Again (MAHA), busca reemplazar estos aditivos por alternativas naturales antes de finales de 2026, según un comunicado de la FDA. Los colorantes, presentes en productos como cereales, dulces y bebidas, han sido vinculados a problemas de salud, incluyendo hiperactividad en niños y posibles riesgos de cáncer, lo que ha motivado esta acción federal. La decisión, respaldada por investigaciones como un estudio de The Lancet de 2007, marca un cambio significativo en la regulación de aditivos alimentarios en el país.

Colorantes Artificiales: motivos de la prohibición

La propuesta de prohibir estos colorantes artificiales responde a preocupaciones sobre su impacto en la salud pública. Los ocho colorantes objetivo son FD&C Red No. 40, Yellow No. 5, Yellow No. 6, Blue No. 1, Blue No. 2, Green No. 3, Citrus Red No. 2 y Orange B. La FDA planea revocar la autorización de Citrus Red No. 2, usado en cáscaras de naranjas, y Orange B, empleado en embutidos, en los próximos meses, mientras trabaja con la industria para eliminar los otros seis de forma voluntaria para 2026.

Un estudio de The Lancet señaló que los colorantes sintéticos pueden aumentar la hiperactividad en niños, un hallazgo que ha impulsado regulaciones más estrictas en Europa, donde se exigen etiquetas de advertencia. Además, el colorante Red No. 3, ya prohibido en enero de 2025 por su vínculo con cáncer en ratas, será retirado antes de lo previsto, según la FDA. Estas evidencias, junto con la presión de estados como California y Virginia, han acelerado la acción federal.

Impacto en la industria alimentaria

La eliminación de los colorantes representa un desafío para los gigantes de la industria como PepsiCo, General Mills y Mars, que utilizan estos aditivos para dar colores vibrantes a productos como snacks, bebidas deportivas y yogures. La FDA estima que el 10% de los productos alimenticios en EE.UU. contienen al menos un colorante sintético, según un análisis del Departamento de Agricultura.

Para facilitar la transición, la agencia autorizará cuatro nuevos colorantes naturales, como extracto de flor de mariposa y jugo de remolacha, en las próximas semanas. Makary enfatizó que este cambio no aumentará los precios, citando ejemplos de países como Canadá, donde Kellogg’s usa colorantes naturales para Froot Loops. Sin embargo, la Asociación Internacional de Fabricantes de Colorantes advirtió que la reformulación podría causar interrupciones en la cadena de suministro, limitando el acceso a productos asequibles, según un comunicado del 22 de abril.

Acciones estatales y perspectivas

La iniciativa federal llega tras un creciente movimiento estatal para restringir los colorantes artificiales. Virginia prohibirá siete colorantes en alimentos escolares a partir de julio de 2027, mientras que California implementará una prohibición similar en 2028, según la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de California. Al menos 26 estados, incluidos Texas y Nueva York, están considerando legislaciones similares, según el Environmental Working Group.

Estas medidas reflejan una preocupación bipartisan, impulsada por padres y defensores de la salud que reportan mejoras en el comportamiento infantil al eliminar estos aditivos. La FDA también colaborará con el Instituto Nacional de Salud para investigar los efectos de los colorantes en el desarrollo infantil, un esfuerzo que podría justificar regulaciones más estrictas. Los consumidores pueden verificar los ingredientes en las etiquetas y optar por productos naturales, disponibles en supermercados y detallados en el sitio web de la FDA.

La decisión de eliminar los colorantes artificiales marca un hito en la política de seguridad alimentaria de EE.UU., alineándose con regulaciones más estrictas en Europa y Canadá. Aunque la industria alimentaria enfrenta un periodo de ajuste, el respaldo de figuras como Kennedy y el apoyo estatal sugieren que este cambio es solo el comienzo. Los interesados en más detalles sobre los colorantes y las alternativas naturales pueden visitar el portal oficial de la FDA para obtener información actualizada.

Destacados de la semana

Sydney Sweeney sorprende con nueva marca de lencería junto a Bezos

Sydney Sweeney, la estrella de Euphoria, está dando un...

Robbie Williams cantará para la final de Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes de la FIFA...

¿Por qué Trump amenaza a republicanos si no apoyan cierre de NPR y PBS?

¿Por qué Trump amenaza a republicanos si no apoyan...

¿Adiós, Google Chrome? OpenAI lanzará su nuevo navegador

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está a punto...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS