El plan silencioso de Trump: deportaciones masivas a países con historial de abusos

El plan silencioso de Trump: deportaciones masivas a países con historial de abusos

La administración del presidente Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos para deportar a migrantes indocumentados, incluyendo aquellos con antecedentes penales, hacia países como Ruanda y Libia, naciones que han sido objeto de críticas por su historial en materia de derechos humanos. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio que busca expulsar a aproximadamente un millón de inmigrantes en el primer año de su segundo mandato.

Acuerdos con países africanos

Recientemente, el gobierno de Trump ha entablado conversaciones con Ruanda y Libia para establecer acuerdos que permitan la reubicación de migrantes desde Estados Unidos. En el caso de Ruanda, el país africano ha respondido positivamente a la propuesta estadounidense, aceptando recibir a deportados no ciudadanos. Este acuerdo incluye apoyo financiero por parte de EE. UU. para facilitar la integración de los migrantes en la sociedad ruandesa, proporcionando servicios de vivienda y asistencia social.

Elecciones EEUU: Planes de Trump para su 2º mandato

Por otro lado, la administración Trump busca negociar con Libia un acuerdo de «tercer país seguro», lo que permitiría enviar a solicitantes de asilo detenidos en la frontera estadounidense a territorio libio. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación debido a los informes de abusos sistemáticos contra migrantes en Libia, incluyendo trabajo forzado, violencia sexual y tortura.

Casos polémicos y críticas

Uno de los casos que ha generado controversia es el de Omar Abdulsattar Ameen, un refugiado iraquí que fue deportado a Ruanda a pesar de que un juez federal consideró que las acusaciones en su contra eran infundadas y prohibió su retorno a Irak. Este caso ha sido citado por críticos como un ejemplo de las posibles injusticias derivadas de la política de deportaciones masivas.

Además, el caso de Kilmar Abrego García, un salvadoreño con protección judicial desde 2019, ha puesto en evidencia las fallas del sistema. Abrego fue deportado erróneamente a El Salvador bajo acusaciones sin fundamento de pertenecer a una pandilla. Actualmente se encuentra en una prisión conocida por violaciones de derechos humanos. A pesar de reconocer el «error administrativo», el gobierno se ha negado a rectificar la situación.

Trump dice que está cumpliendo promesas en sus primeros 100 días en el poder

Reacciones y preocupaciones legales

Organizaciones como Amnistía Internacional han denunciado que la campaña de deportación masiva emprendida por el presidente Trump pone en peligro a millones de personas migrantes y solicitantes de asilo, privándolas de la oportunidad de pedir protección y sometiéndolas a detenciones arbitrarias. Estas acciones, según la organización, violan múltiples derechos, incluida la protección frente a la devolución a un país donde corren peligro de sufrir tortura y otros daños graves.

Una encuesta reciente de CNN reveló que poco más de la mitad de los estadounidenses considera que las políticas de deportación del presidente Trump han ido demasiado lejos. Además, la mayoría opina que el gobierno federal no está cumpliendo la ley al llevar a cabo estas deportaciones.

Implicaciones internacionales

La decisión de Estados Unidos de iniciar deportaciones a Ruanda ha sido vista como una «humillación» para el Reino Unido, que previamente había cancelado un plan similar debido a desafíos legales y críticas por su alto costo. La medida estadounidense ha sido elogiada por algunos sectores como un enfoque firme en el control fronterizo, mientras que otros la critican por sus implicaciones éticas y legales.

En resumen, el plan de deportaciones masivas de la administración Trump, que incluye acuerdos con países con antecedentes cuestionables en derechos humanos, ha generado un intenso debate tanto a nivel nacional como internacional, planteando serias preocupaciones sobre la legalidad y humanidad de estas políticas.

Destacados de la semana

Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos...

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

Inundaciones en Texas: suspenden rescates por nueva alerta

Las devastadoras inundaciones en Texas, desencadenadas por el desbordamiento...

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS