Terremoto de magnitud 7,4 en el extremo sur: Chile ordena evacuación por amenaza de tsunami

Terremoto de magnitud 7,4 en el extremo sur: Chile ordena evacuación por amenaza de tsunami

Un potente sismo de magnitud 7,4 se registró este viernes 2 de mayo en el extremo sur de Chile y Argentina, específicamente en el Pasaje de Drake, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se ubicó a 219 kilómetros al sur de Ushuaia, Argentina, y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile, con una profundidad de 10 kilómetros.

El movimiento telúrico se sintió en varias localidades del sur argentino, incluida Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, y en zonas de la región de Magallanes en Chile. Aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas, las autoridades chilenas activaron una alerta de tsunami y ordenaron la evacuación preventiva del borde costero en la región de Magallanes, incluyendo áreas del territorio antártico chileno.

Chile emite alerta de tsunami y ordena evacuaciones en Magallanes

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta de tsunami para la región de Magallanes tras el sismo. El presidente Gabriel Boric instó a la población a evacuar las zonas costeras y seguir las instrucciones de las autoridades. «Llamamos a evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades», escribió Boric en su cuenta de la red social X.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) coordinó las acciones de evacuación y monitoreo en la zona afectada, mientras que la Gendarmería Nacional y Carabineros colaboraron en las labores de seguridad y asistencia a la población.

Réplicas y monitoreo constante en la región

Tras el sismo principal, se registraron al menos tres réplicas significativas en la zona, con magnitudes de 5,4, 5,7 y 5,6, según datos del USGS. Las autoridades mantienen un monitoreo constante de la actividad sísmica y del comportamiento del mar para determinar la evolución de la amenaza de tsunami.

El Centro Sismológico Nacional de Chile y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica de Argentina trabajan en conjunto para analizar los datos y brindar información actualizada a la población.

Impacto en Argentina: sismo sentido en Ushuaia y Tierra del Fuego

En Argentina, el sismo se sintió con intensidad en Ushuaia y otras localidades de Tierra del Fuego. Las autoridades provinciales activaron los protocolos de emergencia y realizaron evaluaciones preliminares, sin reportar daños estructurales ni heridos. El gobierno argentino instó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de seguridad.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) de Argentina informó que el sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros y que, debido a su ubicación y características, no se espera un impacto significativo en el territorio argentino.

Contexto geológico: la actividad sísmica en el Pasaje de Drake

El Pasaje de Drake, ubicado entre el extremo sur de América del Sur y la Antártida, es una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y Antártica. Esta región ha sido escenario de varios sismos de gran magnitud en el pasado, lo que la convierte en un área de interés para los estudios geológicos y de prevención de desastres.

El sismo de este viernes se suma a una serie de eventos sísmicos registrados en la región en los últimos años, lo que resalta la importancia de mantener y fortalecer los sistemas de monitoreo y alerta temprana en ambos países.

Recomendaciones para la población ante sismos y alertas de tsunami

Ante la ocurrencia de sismos y la emisión de alertas de tsunami, las autoridades recomiendan a la población:

  • Mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

  • Evacuar las zonas costeras hacia áreas elevadas y seguras.

  • No regresar a las zonas evacuadas hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.

  • Evitar la propagación de rumores y obtener información únicamente de fuentes oficiales.

  • Tener preparado un kit de emergencia con elementos básicos como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, medicamentos y documentos importantes.

Las autoridades de Chile y Argentina continúan monitoreando la situación y brindarán actualizaciones conforme se disponga de nueva información.

Destacados de la semana

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

¿Niegan divorcio? Hailey celebra el lanzamiento musical de Justin Bieber

El esperado séptimo álbum de Justin Bieber, Swag, llegó...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS