¿Cuál es el debido proceso que Trump duda que los migrantes deban tener?

En una entrevista reciente, el presidente Donald Trump generó polémica al sugerir que su propuesta de deportaciones masivas podría pasar por alto garantías constitucionales. El núcleo del debate gira en torno a cuál es el debido proceso que Trump duda que los migrantes deban tener y hasta qué punto su plan desafía las normas legales establecidas.

¿Qué implica el debido proceso para migrantes en EE. UU.?

El debido proceso es un derecho constitucional establecido por la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Esta cláusula afirma que “nadie” puede ser privado de su libertad sin un procedimiento legal justo, lo cual incluye a personas no ciudadanas, como ha reafirmado la Corte Suprema en múltiples ocasiones. Para los migrantes, esto significa tener al menos la oportunidad de:

Sin embargo, durante su entrevista, Trump expresó dudas sobre si los migrantes deberían contar con ese proceso. Ante la pregunta directa sobre si apoya ese derecho básico, respondió: “No lo sé. No soy abogado”. Estas palabras han provocado preocupación entre expertos constitucionales y organizaciones de derechos humanos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, este 24 de abril de 2025, en Washington. EFE/Al Drago/Pool

El plan de Trump y el intento de acelerar deportaciones sin audiencias

La propuesta de Trump busca lo que él llama “la mayor operación de deportación en la historia del país”. Su administración presiona para eliminar el paso judicial y expulsar rápidamente a quienes sean acusados de pertenecer a grupos criminales como el Tren de Aragua o la MS-13.

Para justificarlo, Trump ha sugerido utilizar leyes como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que históricamente solo se ha aplicado en contextos de guerra. Esta ley permitiría —según su interpretación— expulsar a personas sin necesidad de un proceso judicial, tratándolas como amenazas a la seguridad nacional.

En la práctica, esto significa negar a los migrantes el derecho a defenderse ante un juez, lo que contradice décadas de precedentes legales. La Corte Suprema ha bloqueado recientemente varios intentos de aplicar esta política, señalando que el gobierno no puede ignorar los derechos procesales básicos.

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Jim Lo Scalzo

El impacto humano de eliminar el debido proceso para migrantes

Casos como el de Kilmar Abrego García, un salvadoreño deportado a pesar de una orden judicial que impedía su expulsión, ilustran las consecuencias de estas políticas. Acusado sin pruebas de ser miembro de la MS-13, su expulsión violó una decisión judicial previa y dejó a su familia en Estados Unidos sin amparo.

Otros migrantes han sido subidos a autobuses con rumbo a centros de detención o incluso a vuelos sin tener la oportunidad de hablar con un juez o defender su situación legal. Todo esto ocurre bajo el argumento de que respetar el debido proceso ralentiza las deportaciones, una justificación que muchos consideran incompatible con los principios constitucionales.

¿Puede un presidente ignorar el debido proceso para migrantes?

Legalmente, no. Pero Trump ha mostrado disposición a desafiar las interpretaciones tradicionales de la ley. Al afirmar que fue “elegido para sacar a estas personas del país” y que “los tribunales lo impiden”, está dejando en claro que ve al debido proceso como un obstáculo, no como un principio esencial del Estado de derecho.

Varios jueces ya han advertido que intentar modificar estas garantías sin pasar por el Congreso o sin respetar decisiones judiciales puede ser inconstitucional. No obstante, Trump ha mantenido su postura, incluso si eso significa enfrentarse a la Corte Suprema o presionar a su favor con nuevas nominaciones judiciales.

Destacados de la semana

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

Detienen redadas sin justificación en California: esto ordenó la jueza

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el 11...

¿Vuelven las negociaciones nucleares con Irán? Esto sabemos

Irán descartó el 14 de julio de 2025 fijar...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS