Laura Gil hace historia: primera colombiana en llegar a la Secretaría Adjunta de la OEA

Laura Gil hace historia: primera colombiana en llegar a la Secretaría Adjunta de la OEA

La diplomática colombiana Laura Gil ha hecho historia al ser elegida como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este importante cargo. El anuncio, realizado este lunes, marca un hito en la historia del organismo, ya que Gil será la segunda persona con mayor responsabilidad en la OEA, después del secretario general.

La elección histórica de Laura Gil

En una votación celebrada en la OEA, Laura Gil derrotó a sus competidoras, la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar, obteniendo el respaldo de 19 Estados miembros. Este apoyo le permitió alcanzar la mayoría absoluta en la segunda ronda de votación, asegurando así su elección para el periodo 2025-2030. Su nombramiento marca no solo un triunfo personal, sino también un avance para la representación femenina en la diplomacia internacional.

Gil asumirá el cargo de secretaria general adjunta el 16 de julio de 2025, sucediendo al beliceño Néstor Méndez, cuyo mandato culmina en esa fecha. Con esta designación, la diplomática colombiana se convierte en una figura clave en la OEA, el principal organismo hemisférico encargado de promover la paz, la democracia y los derechos humanos en América.

Los retos de Laura Gil en la OEA

Tras su elección, Laura Gil compartió su visión para la OEA, destacando que su principal objetivo será fortalecer la organización para hacerla “más transparente, más moderna, más influyente y más eficaz”. Además, destacó la importancia de la transparencia en el trabajo de la OEA, un punto crucial dada la creciente demanda de reformas dentro del organismo.

Con más de 30 años de carrera en el ámbito diplomático y de organismos internacionales, Laura Gil se ha comprometido a seguir trabajando por la democracia, los derechos humanos y la justicia social en la región. En sus primeras declaraciones, expresó: “Empecé mi carrera en la OEA a los 25 años y esto se siente como un retorno a casa. Me comprometo a honrar la dignidad que me han entregado: la primera mujer secretaria general adjunta de la OEA. No los decepcionaré”.

El apoyo de la Cancillería colombiana

El nombramiento de Laura Gil fue celebrado por la canciller colombiana, Laura Sarabia, quien destacó que su elección no solo es un triunfo personal para Gil, sino también un hito histórico para Colombia y América Latina. En su intervención durante la sesión de la OEA en Washington, Sarabia expresó: “Es un orgullo inmenso, no solo para mí, sino para todo el pueblo colombiano. La OEA ha marcado un hito histórico al elegir por primera vez a una mujer para ocupar la Secretaría General Adjunta”.

Laura Gil: una diplomática de experiencia

Laura Gil, de 59 años, ha dedicado su vida a la diplomacia. Desde 2023, ocupa el cargo de embajadora de Colombia en Austria, donde ha trabajado en estrecha colaboración con organismos internacionales. Además, se desempeñó como vicecanciller de Asuntos Multilaterales durante el gobierno de Gustavo Petro, lo que le permitió adquirir una vasta experiencia en temas internacionales y relaciones diplomáticas.

Nacida en Uruguay y nacionalizada colombiana, Gil tiene una sólida formación académica y una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres, la comunidad LGBTI y los pueblos indígenas. Su compromiso con estos temas ha sido uno de los pilares de su carrera, destacándose como una defensora incansable de los derechos humanos.

Desafíos en la región: la agenda de la OEA bajo el liderazgo de Gil

Con la elección de Laura Gil y Albert Ramdin, nuevo secretario general de la OEA, se abren nuevos desafíos para el organismo en la región. Entre los principales temas a abordar se encuentran los flujos migratorios, las crisis humanitarias en Haití y Venezuela, y la relación de la OEA con la Administración de Donald Trump, que ha mostrado escepticismo hacia los organismos multilaterales.

Gil y Ramdin deberán trabajar juntos para enfrentar estas cuestiones complejas y garantizar que la OEA siga siendo un actor relevante en la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos en las Américas. La diplomacia de Gil será crucial para mantener la influencia de la organización en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Destacados de la semana

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

¿Por qué George Santos teme ser asesinado en prisión?

George Santos, el excongresista republicano de Nueva York sentenciado...

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS