La razón por la que Guillermo Calderón habría renunciado al Metro CDMX

Este sábado 3 de mayo, un documento que circuló en redes sociales confirmó lo que muchos ya especulaban: Guillermo Calderón Aguilera presentó su renuncia como director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (Metro CDMX). Según el oficio fechado el 5 de mayo, Calderón habría presentado su dimisión de manera irrevocable ante la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Sin embargo, al momento de redactar esta nota, ni el gobierno capitalino ni la dirección del Metro han hecho comentarios oficiales sobre la renuncia.

¿Por qué renuncia Guillermo Calderón?

En el contenido de la carta de renuncia, Calderón menciona que la decisión fue tomada de manera libre y sin presión externa. También indicó que ha recibido todas las percepciones correspondientes a su servicio y los derechos que le correspondían. En su mensaje, agradeció las atenciones recibidas durante su gestión y ofreció su disposición para cualquier aclaración futura. El documento, que incluye detalles administrativos como su número de empleado y nivel salarial, ha generado dudas debido a la fecha del mismo, ya que se habla de un documento fechado para el 5 de mayo, cuando la noticia se viralizó dos días antes.

La renuncia de Calderón coincide con un periodo complicado para el Metro, que ha enfrentado varios retos relacionados con la seguridad y eficiencia de sus operaciones. Desde que asumió la dirección del STC Metro en junio de 2021, Calderón estuvo al frente en un contexto marcado por el colapso de la Línea 12 del Metro, uno de los incidentes más graves en la historia reciente del transporte en la Ciudad de México.

En redes sociales se filtró

Foto: (X/Gposiadeoficial)

La trayectoria de Guillermo Calderón en el transporte público

Guillermo Calderón es ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios en ingeniería de procesos por la Universidad Karlsruhe de Alemania y una certificación internacional del Project Management Institute (PMI). Antes de llegar al Metro, ocupó cargos importantes en el sector público, destacando su papel como director del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) entre 2018 y 2021, donde supervisó la modernización del transporte público de la Ciudad de México, incluidos proyectos de trolebuses y el Cablebús.

Además, fue responsable de la implementación de siete nuevas líneas del Metrobús, contribuyendo a la expansión del sistema de transporte en la capital mexicana. La experiencia de Calderón en el sector del transporte lo convirtió en una figura clave para la Ciudad de México, aunque su salida ahora abre la incógnita sobre el futuro del Metro.

¿Quién podría reemplazar a Guillermo Calderón en el STC Metro?

A raíz de la noticia de la renuncia de Calderón, comenzaron a sonar varios nombres como posibles reemplazos al frente del STC Metro. Uno de los nombres más mencionados es el de Adrián Rubalcava Suárez, ex priista y actual político cercano a la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Rubalcava, quien fue jefe delegacional de Cuajimalpa y alcalde de la misma demarcación, cuenta con una trayectoria política destacada, aunque no ha confirmado su interés en asumir el puesto.

El secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, declaró ser respetuoso de las decisiones dentro del equipo de la jefa de Gobierno y pidió no especular sobre el nombramiento de Rubalcava, aunque la noticia ha generado especulaciones en las redes sociales. Brenda Ruiz, vicecoordinadora de Morena en el Congreso de la CDMX, elogió la capacidad de Rubalcava como funcionario público, destacando que, en caso de ser nombrado, podría desempeñar un buen papel al frente del Metro.

Guillermo Calderón ha estado al

Foto: X/@ClaraBrugadaM.

¿Qué implica la renuncia de Calderón para el STC Metro?

La renuncia de Calderón marca el fin de un ciclo en el que la dirección del Metro estuvo ligada a la reconstrucción y mejora de la Línea 12, uno de los proyectos más desafiantes en el sistema de transporte. Durante su gestión, Calderón se enfrentó a varios obstáculos, pero también dejó huella en otros proyectos importantes, como la modernización de la Línea 1 del Metro y la implementación de nuevas tecnologías en la red de transporte.

La incertidumbre que ha generado su salida plantea la pregunta de qué rumbo tomará el STC Metro en los próximos meses. El sistema de transporte enfrenta grandes retos, no solo por la seguridad de los usuarios, sino también por la eficiencia en la operación y la expansión de las líneas.

Destacados de la semana

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

¿Vienen más tormentas? Alertan por lluvias en Texas y Nuevo México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por...

¿Dónde serán las marchas contra Trump este 17 de julio?

El 17 de julio de 2025, miles de manifestantes...

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS