León XIV llama a «una Iglesia que camine»: su primera homilía apunta a reformas
El papa León XIV, en su primera homilía como pontífice, abordó varios temas clave, entre ellos la fe, el poder y la corrupción, enviando un fuerte mensaje de reformas a la Iglesia Católica. Durante su misa, celebrada en la mañana del viernes 9 de mayo de 2025, el papa norteamericano destacó la importancia de fortalecer la misión evangelizadora de la Iglesia y de dar testimonio de una fe auténtica y radicalmente transformadora.
Sus primeras palabras en inglés como papa
En un gesto significativo, el papa León XIV, primer pontífice de origen estadounidense, utilizó su idioma natal en su mensaje inicial a los cardenales en la Capilla Sixtina. Aunque la mayoría de su misa fue oficiada en italiano, el papa se dirigió brevemente en inglés a los presentes, comenzando con una cita del salmo responsorial sobre alabar las maravillas de Dios. «Los invito a reconocer las maravillas que el Señor ha hecho, las bendiciones que el Señor sigue derramando sobre todos nosotros», afirmó León, mientras tomaba un momento para reflexionar sobre la responsabilidad que implica ser elegido para tan alto cargo. «A través del ministerio de Pedro, me han llamado a llevar esa cruz y a ser bendecido con esa misión», añadió.
Te Recomendamos
La importancia de la misión evangelizadora
El papa León XIV, antes conocido como Robert Prevost, tiene una vasta experiencia como misionero en Perú, una faceta que marcó profundamente su papado. En su homilía, destacó la urgente necesidad de llevar el Evangelio a los lugares donde la fe cristiana es vista con escepticismo o incluso desdén. En un perfecto italiano, lamentó que, en muchas partes del mundo, la fe cristiana sea considerada “absurda”, algo reservado para las personas débiles o poco inteligentes. «Hoy, son muchos los contextos en los que se prefieren otras seguridades como el dinero, el éxito, el poder o el placer, en lugar de la fe», explicó León.
El papa señaló que estos ambientes donde la fe es ridiculizada son precisamente los lugares donde la misión es más urgente. «La falta de fe a menudo conlleva la pérdida de sentido en la vida, la falta de misericordia, violaciones de la dignidad humana, la crisis de la familia, y tantas otras heridas sociales», añadió, subrayando la necesidad de una Iglesia activa y presente en la lucha contra estos males.
Jesús como Salvador, no como un superhombre
En otro momento de su homilía, León XIV abordó la visión distorsionada de Jesús en la sociedad moderna, donde a menudo se le reduce a un “líder carismático” o incluso a un “superhombre”. León explicó que esta visión no solo es prevalente entre los no creyentes, sino también entre muchos bautizados que, al seguir esa interpretación superficial de Jesús, terminan viviendo una especie de “ateísmo práctico”. «Este es el mundo que nos ha sido confiado, y en el que estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador», recalcó.
Un llamado a hacer de la Iglesia «un arca de salvación»
Una de las ideas centrales de la homilía de León XIV fue la visión de la Iglesia como un «arca de salvación». El papa expresó que sentía que había sido llamado por Dios a asumir el liderazgo de la Iglesia con el propósito de ser un “administrador fiel” que guiara a la Iglesia hacia una mayor santidad. «Lo ha hecho para que ella (la iglesia) pueda ser cada vez más plenamente una ciudad situada en una colina, un arca de salvación que navega a través de las olas de la historia», afirmó.
En esta misma línea, León remarcó que la grandeza de la Iglesia no reside en la magnificencia de sus edificios, sino en la santidad de sus miembros. «La santidad de sus miembros es lo que ilumina este mundo», subrayó, sugiriendo que la verdadera misión de la Iglesia es ser una luz para la humanidad, más allá de sus estructuras físicas.
León XIV y la visión de reforma dentro de la Iglesia
La homilía de León XIV deja claro que su papado estará marcado por un enfoque reformista y misionero, con un fuerte énfasis en la inclusión, la justicia social y la revitalización de la fe. En este sentido, León continúa la labor de su predecesor, el papa Francisco, quien impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia. Sin embargo, la visión de León también tiene su sello personal, como lo demuestra su enfoque en sanar las heridas de la sociedad moderna a través de una Iglesia que camine junto a los más necesitados y desvalidos.
Además de su mensaje espiritual, el papa León XIV ha indicado que tomará tiempo para reflexionar sobre las futuras decisiones administrativas dentro del Vaticano, lo que sugiere que las reformas no solo serán de índole teológica, sino también estructurales.
El papa continuará su agenda con más actos litúrgicos en los próximos días, incluida una audiencia general el 21 de mayo, que podría ser un punto de partida para un papado que promete estar marcado por la cercanía, la acción social y la misión evangelizadora.