Operativo en Puerto Rico termina con arresto de 53 dominicanos

Un operativo en Puerto Rico llevado a cabo este jueves 8 de mayo en San Juan resultó en el arresto de 53 personas de nacionalidad dominicana, incluidas siete mujeres, mientras trabajaban en un proyecto de construcción en un hotel cuyo nombre no fue revelado.

La operación fue coordinada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI), con el respaldo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Administración de Control de Drogas (DEA) y los Alguaciles Federales. Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de ICE-HSI en San Juan para verificar su estatus migratorio y están a la espera de deportación, según un comunicado oficial.

Operativo en Puerto Rico termina con arresto de 53 dominicanos
Fotografía donde se observan los restos de una construcción abandonada en una zona marítima de Isla Verde, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

Rebecca González, agente especial a cargo de HSI en Puerto Rico, explicó que el objetivo de estas inspecciones es asegurar que las empresas no contraten a personas sin autorización para trabajar en Estados Unidos. “Seguiremos colaborando con las autoridades locales para identificar a las empresas que infringen las leyes de inmigración y expulsaremos a las personas que se encuentren ilegalmente en nuestra isla”, indicó en un comunicado escrito. Los arrestados, quienes carecían de documentos de identificación, fueron sorprendidos durante sus labores, lo que ha generado preocupación en comunidades migrantes de la isla.

Operativo en Puerto Rico: Escala y antecedentes

El operativo en Puerto Rico forma parte de una serie de acciones migratorias que comenzaron el 26 de enero de 2025, tras la orden del presidente Donald Trump de intensificar la identificación, procesamiento y deportación de inmigrantes indocumentados.

Desde entonces, HSI ha realizado 364 arrestos en la isla, incluyendo a personas de República Dominicana, Haití, Venezuela, México y Brasil. De estos, 67 han sido procesados por diversos delitos, destacando el enfoque en quienes tienen antecedentes criminales o reingresos ilegales. Las autoridades han intervenido en 238 negocios, muchos de ellos en el sector de la construcción y el turismo, áreas donde la mano de obra extranjera es común.

El caso de los 53 dominicanos ocurrió en una zona turística de San Juan, donde trabajaban para una empresa subcontratada. Este no es un incidente aislado, ya que las redadas han aumentado desde el inicio del mandato de Trump, con más de 142,000 deportaciones reportadas en los primeros 100 días de su administración. Puerto Rico, como territorio estadounidense, aplica las regulaciones federales de Washington, lo que ha facilitado la coordinación entre agencias para reforzar el control migratorio.

Reacciones y contexto

La comunidad dominicana en Puerto Rico, que cuenta con una población estimada de 55,000 personas, ha expresado temor tras el operativo. Muchos dependen del trabajo informal en sectores como la construcción, y las detenciones han generado incertidumbre sobre el impacto en sus familias.

HSI asegura que las acciones se centran en cumplir con las leyes migratorias, pero algunos residentes han cuestionado si el enfoque penaliza a trabajadores sin antecedentes penales. La gobernadora Jenniffer González Colón ha pedido a las autoridades federales mayor claridad sobre el proceso de deportación, aunque no ha emitido una postura oficial.

Las redadas reflejan una estrategia más amplia para consolidar un aparato de control migratorio que involucra a múltiples agencias federales, dotadas de mayor autoridad bajo la administración Trump. Mientras los detenidos enfrentan su traslado a Miami para procesamiento, las autoridades planean continuar con inspecciones en otros sectores de la isla. Este operativo pone de relieve las políticas migratorias estrictas que están transformando la dinámica en Puerto Rico y afectando a comunidades migrantes.

Destacados de la semana

Trump es el invitado de honor en la final del Mundial de Clubes: esto se sabe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será el...

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

¿Vienen más tormentas? Alertan por lluvias en Texas y Nuevo México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por...

¿Dónde serán las marchas contra Trump este 17 de julio?

El 17 de julio de 2025, miles de manifestantes...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS