Fin de una era con Skype: ¿por qué Microsoft prefiere enfocarse en Teams?

El gigante tecnológico Microsoft anunció el fin definitivo de Skype, marcando el cierre de un servicio que revolucionó las comunicaciones digitales durante más de dos décadas. La compañía desactivó Skype el 5 de mayo de 2025, redirigiendo a sus usuarios hacia Microsoft Teams, una plataforma que ha ganado terreno como el nuevo centro de colaboración y comunicación.

Esta decisión, comunicada oficialmente por Microsoft, pone fin a una era iniciada en 2003, cuando Skype emergió como pionero en videollamadas y mensajes, pero que ha perdido relevancia frente a competidores más modernos y a la propia evolución interna de Microsoft.

Skype, adquirido por Microsoft en 2011 por 8.5 mil millones de dólares, fue un pilar en la comunicación por internet, especialmente en sus primeros años. Sin embargo, su popularidad decayó con la llegada de aplicaciones como WhatsApp, Zoom y FaceTime, que se adaptaron mejor al auge de los smartphones.

Microsoft justificó el cambio al señalar que Teams, lanzado en 2016, ofrece una experiencia más integrada con herramientas como calendarios, gestión de reuniones y comunidades, superando las capacidades básicas de Skype. Con 320 millones de usuarios mensuales activos reportados por la empresa en diciembre de 2023, Teams se ha consolidado como la apuesta principal, mientras que Skype apenas registraba 36 millones de usuarios en 2023.

La transición hacia Teams

La transición de Skype a Teams comenzó a gestarse hace años, con el retiro de Skype for Business en 2021, marcando el inicio del enfoque total en Teams. Desde febrero de 2025, Microsoft ha permitido a los usuarios de la plataforma iniciar sesión en Teams con sus credenciales existentes, trasladando automáticamente chats y contactos. Este proceso, que se extendió hasta el cierre oficial el 5 de mayo, da a los usuarios unas nueve semanas para adaptarse. Quienes no deseen migrar pueden exportar sus datos, incluyendo historial de conversaciones y fotos, hasta enero de 2026, según indicaciones de la compañía. Durante este periodo, ambos servicios mantendrán interoperabilidad, permitiendo comunicación entre usuarios de Skype y Teams.

Microsoft también ha eliminado la venta de nuevas suscripciones y créditos a la plataforma desde diciembre de 2024, aunque los usuarios aun podían seguir usar sus créditos restantes hasta el fin de su periodo de renovación, que culminó el 3 de abril de 2025. Para quienes dependían de funciones como llamadas a números telefónicos, el Skype Dial Pad permanecerá disponible a través de la web y dentro de Teams para usuarios pagos, ofreciendo una solución temporal. Esta estrategia busca simplificar las ofertas de comunicación de la empresa y centrar recursos en una sola plataforma, según explicó Jeff Teper, presidente de Microsoft 365 Collaborative Apps.

Skype: Factores detrás del cambio

Varios factores han impulsado la decisión de Microsoft. La tecnología de Skype, diseñada originalmente para computadoras de escritorio, no evolucionó tan ágilmente como las necesidades del mercado móvil, donde competidores como Zoom destacaron durante la pandemia de 2020. Aunque el programa tuvo un repunte inicial con 40 millones de usuarios diarios en marzo de 2020, su crecimiento se estancó, mientras que Teams aprovechó el auge del trabajo remoto para expandirse rápidamente. Además, la integración de Teams con Microsoft 365 y Windows 11 ha facilitado su adopción, relegando a Skype a un segundo plano.

La empresa asegura que no habrá recortes de personal asociados con este cambio, y los empleados que trabajaban en Skype serán reasignados a Teams, reflejando un compromiso de continuidad. La decisión también responde a presiones regulatorias, como la separación de Teams de Office en 2023 y 2024 en la Unión Europea, lo que llevó a Microsoft a reevaluar su enfoque. A pesar de su legado, con hitos como ser la primera gran startup europea en tecnología, Skype cede ante una plataforma que promete ser el centro del futuro digital para Microsoft.

Destacados de la semana

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

Más que reguetón: Así influye Bad Bunny la economía de Puerto Rico

El verano puertorriqueño suele venir acompañado de amenazas climáticas,...

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS