Claro diferencial: Trump ofrece asilo a cientos de sudafricanos blancos, según reportes

En una decisión que ha generado controversia a nivel internacional, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado un programa de asilo dirigido específicamente a sudafricanos blancos, principalmente de origen afrikáner. La medida argumenta que estos individuos enfrentan persecución racial en Sudáfrica y, por lo tanto, merecen protección bajo las leyes de refugio de EE. UU.

Este 11 de mayo de 2025, un grupo de 49 sudafricanos blancos abordó un vuelo chárter desde Johannesburgo con destino a Estados Unidos, convirtiéndose en los primeros beneficiarios de este programa de reasentamiento. A su llegada al Aeropuerto Internacional Dulles, cerca de Washington D.C., fueron recibidos por funcionarios del Departamento de Estado y del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

El gobierno de Trump ha justificado esta medida citando políticas del gobierno sudafricano, como la reforma agraria y las acciones afirmativas, que, según ellos, discriminan a la minoría blanca. Además, han señalado ataques violentos contra agricultores blancos como evidencia de persecución racial.

La respuesta del gobierno sudafricano ha sido contundente. Han calificado las afirmaciones de Trump como desinformación y propaganda, argumentando que no existe una persecución sistemática contra los afrikáners y que las políticas de reforma buscan corregir las desigualdades heredadas del apartheid.

Organizaciones representativas de la comunidad afrikáner, como el sindicato Solidarity y el grupo de presión AfriForum, también han rechazado la oferta de asilo. Dirk Hermann, director ejecutivo de Solidarity, afirmó: «Nuestros miembros trabajan aquí y quieren quedarse aquí. Estamos comprometidos a construir un futuro aquí. No vamos a ir a ninguna parte».

Kallie Kriel, CEO de AfriForum, expresó: «Tenemos que declarar categóricamente: no queremos mudarnos a otro lugar».Ambas organizaciones representan a una parte significativa de la población afrikáner y han enfatizado su compromiso con Sudáfrica.

La decisión de Trump ha reavivado el debate sobre la discriminación racial en Sudáfrica y la política migratoria de Estados Unidos. Mientras que el expresidente ha restringido el ingreso de refugiados de otras regiones, ha priorizado a los sudafricanos blancos, lo que ha sido interpretado por críticos como una politización del sistema de asilo.

El gobierno sudafricano ha señalado que, a pesar de representar solo el 7% de la población, los blancos poseen aproximadamente el 70% de las tierras agrícolas privadas. Además, estudios indican que solo el 1% de los blancos vive en la pobreza, en comparación con el 64% de los negros sudafricanos.

Aunque algunos sudafricanos blancos han aceptado la oferta de asilo, la mayoría ha optado por permanecer en su país de origen. El programa de Trump ha sido criticado tanto por su enfoque selectivo como por las implicaciones diplomáticas que conlleva. Mientras tanto, el debate sobre la equidad, la discriminación y la política migratoria continúa tanto en Sudáfrica como en Estados Unidos.

¿Tiene un tinte racista la decisión de Trump?

La reciente decisión del expresidente Donald Trump de ofrecer asilo a cientos de sudafricanos blancos ha generado un fuerte debate entre expertos, organizaciones de derechos humanos y medios internacionales, muchos de los cuales han calificado la medida como una manifestación de “doble rasero” en política migratoria, con implicaciones raciales evidentes.

Durante su administración entre 2017 y 2021, Trump impuso algunas de las políticas migratorias más restrictivas en la historia reciente de Estados Unidos. Entre ellas se encuentran la prohibición de ingreso a ciudadanos de países mayoritariamente musulmanes (“Muslim Ban”), la reducción del límite anual de refugiados a mínimos históricos (15,000 en 2021) y la separación forzada de familias migrantes en la frontera con México. Estas políticas afectaron desproporcionadamente a personas no blancas provenientes de América Latina, Medio Oriente y África.

Ahora, al ofrecer asilo humanitario específicamente a sudafricanos blancos —en un contexto en el que la mayoría de las solicitudes de asilo de personas negras o mestizas son rechazadas o estancadas en procesos largos y complicados—, se reaviva la pregunta: ¿existe un sesgo racial en las prioridades migratorias de Trump?

Según el Migration Policy Institute, solo el 4% de los refugiados admitidos en Estados Unidos en 2020 provenían del África subsahariana. En cambio, la propuesta actual de Trump de otorgar refugio a personas blancas de Sudáfrica —argumentando “persecución” debido a reformas agrarias— representa una excepción en su historial migratorio, que ha sido marcado por una retórica nativista y racializada.

Diversos analistas políticos han señalado que, si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica —incluyendo ataques a granjas que han afectado tanto a blancos como a negros—, no hay evidencia concluyente de una campaña sistemática de exterminio o persecución racial contra los afrikáners, como sugiere la narrativa utilizada por Trump. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han aclarado que la violencia en el campo responde a múltiples factores socioeconómicos, y que los crímenes no se concentran únicamente en un grupo racial.

La percepción de que se privilegia a solicitantes de asilo blancos en detrimento de personas de color encaja dentro de un patrón más amplio de políticas excluyentes. Por ejemplo, mientras cientos de miles de haitianos y centroamericanos enfrentan deportaciones inmediatas o detenciones prolongadas en la frontera sur, los beneficiarios del nuevo programa sudafricano recibirían residencia temporal y facilidades para reubicarse en comunidades rurales de EE.UU., según reportes de Reuters.

En este contexto, diversos académicos consideran que la política sí tiene un componente racial: no solo por a quién se dirige, sino por quiénes quedan excluidos. La prioridad otorgada a personas blancas —en una narrativa de «salvarlos» de una supuesta amenaza negra— reactiva viejos mitos coloniales y puede fortalecer agendas supremacistas dentro del país.

Destacados de la semana

¿Subirá tu luz por la nueva ley de Trump? Mira por estado

El precio de la electricidad podría aumentar de forma...

Los Ángeles ofrece dinero a detenidos por ICE: ¿Cómo pedirlo?

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Paul McCartney regresa con su icónico ‘Got Back Tour’: Fechas, lugares y más

El legendario Paul McCartney está listo para volver a...

¿Perdiste tu TPS? Así están despidiendo a miles de migrantes

La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y...

¿Destruyeron los archivos de Epstein? Esto dice un congresista

La controversia en torno a Jeffrey Epstein, el financista...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS