Zelenski dispuesto a reunirse con Putin, pero con condiciones, ¿qué propone?

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha manifestado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para negociar el fin de la guerra que comenzó en 2022. Sin embargo, ha establecido condiciones claras para que dicho encuentro se lleve a cabo, enfatizando la necesidad de un alto el fuego duradero y la colaboración de sus aliados occidentales en un plan común de paz.

Zelenski ha subrayado que cualquier negociación con Rusia debe estar precedida por un alto el fuego completo y verificable. «El primer paso debe ser detener las hostilidades», afirmó el mandatario, insistiendo en que no hay razones para seguir con el derramamiento de sangre. Además, ha enfatizado la importancia de contar con un plan común entre Ucrania, Estados Unidos y Europa para avanzar hacia una paz duradera. «Solo me reuniré con Putin después de tener un plan común con Trump y con Europa», declaró Zelenski durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

putin-zelenski-3
Fotografía de archivo del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.EFE/Sergey Dolzhenko

El presidente ucraniano ha presentado una propuesta de paz que incluye varias etapas iniciales, como la liberación de prisioneros y una tregua en el cielo y el mar, lo que implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras civiles. Zelenski expresó su deseo de avanzar rápidamente en todas las etapas siguientes y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido.

Además, ha reiterado que ni él ni el pueblo ucraniano aceptarán ninguna decisión sobre Ucrania que no cuente con su participación. «No tomar ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania, esto es algo que nunca aceptaremos», afirmó.

La propuesta de Zelenski ha recibido respaldo de líderes occidentales, quienes han enfatizado la necesidad de un alto el fuego como condición previa para cualquier negociación. Sin embargo, también ha habido escepticismo respecto a la sinceridad de las intenciones de Rusia, especialmente después de que, tras proponer conversaciones de paz, lanzara ataques con drones en varias ciudades ucranianas, incluyendo Kyiv y Donetsk.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a Ucrania a aceptar las conversaciones de paz con Rusia sin necesidad de un alto el fuego previo, una postura que contrasta con la de Zelenski y otros líderes europeos.

Perspectivas a futuro

La disposición de Zelenski para reunirse con Putin representa un paso significativo hacia la búsqueda de una solución pacífica al conflicto. Sin embargo, las condiciones establecidas por Ucrania reflejan la necesidad de garantías sólidas y la participación activa de sus aliados para asegurar que cualquier acuerdo sea duradero y respetuoso de su soberanía.

Guerra entre Rusia y Ucrania en mayo de 2025: avances, treguas y negociaciones

La guerra entre Rusia y Ucrania continúa con intensos enfrentamientos y esfuerzos diplomáticos para alcanzar una tregua. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su disposición a reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, siempre que se establezca un alto el fuego completo y duradero a partir del 12 de mayo. Putin ha propuesto iniciar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul, sin condiciones previas.

En el frente militar, los combates se intensifican en varias regiones. En el óblast de Járkov, las fuerzas rusas han avanzado hacia el oeste del río Oskil, capturando localidades como Doroshivka y acercándose a Kúpiansk, con el objetivo de cortar las líneas de suministro ucranianas . Mientras tanto, Ucrania ha lanzado incursiones en el óblast de Bélgorod, en territorio ruso, desde marzo de 2025, enfrentándose a las fuerzas rusas en la región.

Las conversaciones de paz han sido respaldadas por líderes occidentales, quienes insisten en la necesidad de un alto el fuego como condición previa para las negociaciones. Estados Unidos y Ucrania han acordado suspender los ataques contra infraestructuras energéticas y establecer una tregua en el mar Negro, como parte de los esfuerzos para avanzar hacia una paz duradera.

A pesar de estos avances diplomáticos, la situación humanitaria sigue siendo crítica. Desde el inicio del conflicto en febrero de 2022 hasta enero de 2025, se han registrado más de 12,600 muertes civiles y más de 29,000 heridos en Ucrania, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU. Además, más de 10 millones de personas han sido desplazadas, tanto dentro de Ucrania como hacia otros países.

Destacados de la semana

NBA Summer League: Los ganadores en los primeros días de la temporada

La NBA Summer League 2025 arrancó con fuerza el...

¿Puedes ser deportado por infracciones de tránsito?

En Estados Unidos, millones de personas enfrentan diariamente controles...

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

Vermont: Así afectan las lluvias extremas a miles

Las intensas lluvias del 10 de julio de 2025...

ICE lo buscaba: se salvó refugiándose en un hospital

Un inmigrante de origen hispano logró evadir un arresto...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS