Hay 10 hospitalizados por un brote de listeria: ¿Cómo prevenirla?
Un brote de listeriosis ha provocado la hospitalización de al menos diez personas en California y Nevada, según reportes de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). El brote está relacionado con alimentos listos para consumir producidos por la empresa Fresh & Ready Foods LLC, con sede en San Fernando, California.
Más de 80 productos alimenticios, incluidos sándwiches, pastas y cajas de refrigerios, fueron retirados del mercado de forma voluntaria. Los artículos estaban etiquetados con las marcas Fresh & Ready Foods, Fresh Food to Go, City Point Market y Fresh Take Crave Away, y tienen fechas de caducidad entre el 22 de abril y el 19 de mayo.
Los productos fueron distribuidos en múltiples estados del oeste de Estados Unidos, incluidos Arizona, California, Nevada y Washington. Llegaron a hospitales, tiendas de conveniencia, aeropuertos, hoteles y oficinas corporativas.
Te Recomendamos
La bacteria fue detectada en una inspección ambiental
Aunque la investigación de este brote comenzó en 2024, fue suspendida por falta de pruebas. Sin embargo, en abril de 2025, tras una inspección de rutina en las instalaciones de Fresh & Ready Foods, se encontraron muestras ambientales contaminadas con listeria monocytogenes.
Mediante técnicas de secuenciación genómica completa, los científicos del CDC y la FDA vincularon esta cepa con los casos recientes de listeriosis. En consecuencia, la empresa inició el retiro inmediato de los productos y aseguró haber tomado “medidas correctivas drásticas”, como la limpieza profunda de equipos y mejoras en los protocolos de higiene.
Según la FDA, ocho de las personas afectadas fueron hospitalizadas en California y dos en Nevada. Por el momento, no se han reportado fallecimientos.
¿Qué es la listeriosis y quiénes están en riesgo?
La listeriosis es una enfermedad grave causada por la ingestión de alimentos contaminados con la bacteria listeria monocytogenes. Esta bacteria puede sobrevivir y multiplicarse incluso en temperaturas de refrigeración, lo que la hace especialmente peligrosa en productos listos para consumir.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea. En casos severos, puede derivar en septicemia o meningitis. Según la FDA, los síntomas pueden aparecer entre uno y 70 días después del consumo del alimento contaminado, aunque lo más frecuente es entre una y dos semanas.
Los grupos más vulnerables incluyen mujeres embarazadas, recién nacidos, personas mayores de 65 años y quienes tienen el sistema inmunitario comprometido. En embarazadas, la infección puede causar abortos espontáneos, partos prematuros o infecciones graves en el recién nacido.
Recomendaciones de la FDA para consumidores y comercios
La FDA ha emitido una alerta a los consumidores y minoristas que hayan adquirido productos retirados. Se recomienda desecharlos inmediatamente y limpiar cuidadosamente cualquier superficie que haya estado en contacto con estos alimentos.
“Debido a la capacidad de la listeria para persistir en el ambiente y transferirse fácilmente, la limpieza con soluciones desinfectantes es fundamental”, señaló la agencia. También se insta a buscar atención médica inmediata ante la presencia de síntomas compatibles con listeriosis, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo.
Otro retiro por etiquetado erróneo alerta sobre riesgos alérgicos
En paralelo, la FDA anunció el retiro de casi 12.000 sándwiches de ensalada de pollo preenvasados distribuidos por Cromer Food Services en Carolina del Sur. El motivo fue una omisión en el etiquetado: no se declaró la presencia de leche, lo que supone un riesgo potencial para personas alérgicas.
Este retiro fue clasificado como de “Clase I”, el nivel más alto de riesgo, ya que puede provocar reacciones graves como anafilaxia. Según un informe de Newsweek, más de 11.000 unidades fueron retiradas del mercado de forma preventiva para proteger a consumidores sensibles a los alérgenos.
La FDA subraya la necesidad de fortalecer los controles de etiquetado y las inspecciones sanitarias para prevenir incidentes que comprometan la salud pública. Las autoridades siguen monitoreando ambos brotes para contener su propagación y evitar nuevos casos.