Trump transforma feriados militares para destacar victorias bélicas de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto la creación de dos nuevos días festivos para celebrar las victorias del país en las dos guerras mundiales. Ha sugerido que el 11 de noviembre sea rebautizado como el «Día de la Victoria de la Primera Guerra Mundial» y el 8 de mayo como el «Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial», argumentando que la nación merece mayor reconocimiento por su papel crucial en estos conflictos.
Aunque aún no ha firmado una orden ejecutiva oficializando estas fechas como feriados federales, su propuesta ya ha generado controversia. Actualmente, EE.UU. conmemora el Día de los Caídos (último lunes de mayo) y el Día de los Veteranos (11 de noviembre), este último originalmente dedicado a los caídos en la Primera Guerra Mundial. Críticos afirman que renombrar el Día de los Veteranos borra el reconocimiento a los veteranos vivos de todas las guerras. Trump defiende su propuesta como una forma de recuperar el patriotismo y el liderazgo perdido.
Te Recomendamos
Desfile militar para el 250º aniversario del Ejército
El 14 de junio, coincidiendo con el 250º aniversario del Ejército de Estados Unidos y el cumpleaños número 79 de Trump, se llevará a cabo un desfile militar en Washington D.C. El evento contará con más de 6,600 soldados, 152 vehículos, tanques M-1 Abrams, tanques de la Segunda Guerra Mundial, 50 aviones y fuegos artificiales.
El desfile se considera una oportunidad para honrar a los veteranos estadounidenses, a los miembros del servicio activo y a la historia militar del país. Sin embargo, algunos críticos han señalado que la coincidencia con el cumpleaños de Trump podría interpretarse como una celebración personal.
Presentación del caza F-47
En marzo, Trump anunció la creación del F-47, un nuevo avión de combate de sexta generación desarrollado por Boeing. Este caza está diseñado para mantener la superioridad aérea de EE.UU., especialmente frente al creciente poder militar de China. El F-47 contará con tecnología furtiva avanzada, capacidad de ataque de largo alcance e integración con drones semiautónomos. El proyecto, que forma parte de la iniciativa Next Generation Air Dominance (NGAD), tendrá un costo total de desarrollo y adquisición que superará los 50 mil millones de dólares.
El nombre F-47 ha llamado la atención, ya que Trump es el 47º presidente de Estados Unidos. Aunque no se ha confirmado si esta coincidencia fue intencional, ha generado especulaciones sobre una posible conexión simbólica.
Controversias y críticas
Las propuestas de Trump han generado diversas reacciones. Algunos veteranos y defensores de los derechos de los militares han expresado su preocupación por el cambio en el enfoque de los feriados, argumentando que podría desviar la atención del sacrificio de los soldados hacia una celebración de la victoria militar. Además, el costo estimado del desfile militar, que podría oscilar entre 25 y 45 millones de dólares, ha sido objeto de críticas en un momento en que se debaten recortes presupuestarios en otras áreas.
Por otro lado, los partidarios de Trump ven estas iniciativas como una forma de reforzar el patriotismo y reconocer el papel de Estados Unidos en la historia mundial. Consideran que celebrar las victorias militares puede servir para unir al país y recordar los logros alcanzados en tiempos de conflicto.
Próximos pasos
Para que las nuevas designaciones de días festivos se conviertan en feriados federales oficiales, se requeriría la aprobación del Congreso. Hasta el momento, no se ha presentado ninguna legislación al respecto. Mientras tanto, el desfile militar programado para el 14 de junio sigue en marcha, y se espera que sea uno de los eventos más destacados del año en la capital estadounidense.
El desarrollo del F-47 también continúa, con la expectativa de que el nuevo caza entre en servicio antes de que finalice el mandato de Trump. El proyecto es visto como un componente clave en la estrategia de defensa nacional y en el esfuerzo por mantener la superioridad militar de Estados Unidos en el escenario global.