Trump revela que usó amenazas comerciales para frenar conflicto entre India y Pakistán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que utilizó la amenaza de suspender relaciones comerciales con India y Pakistán para forzar a ambos países a acordar el alto el fuego que entró en vigor el fin de semana.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario republicano explicó que Nueva Delhi e Islamabad pactaron una tregua «por muchas razones, pero el comercio es una de las principales».
«Les dije: ‘Vamos a comerciar mucho con ustedes. Detengan (los combates). Si los detienen, haremos intercambios (comerciales). Si no los detienen, no haremos ninguno'», detalló Trump.
Te Recomendamos
«Y de repente dijeron: ‘Creo que vamos a parar'», agregó.
Trump declaró que está «muy orgulloso» porque, de esta manera, detuvo lo que habría sido «una guerra nuclear terrible» en la que «millones de personas podrían haber muerto».
El mandatario aseguró que su Gobierno ya está negociando «ahora mismo» un acuerdo comercial con la India y que «pronto» lo hará también con Pakistán.
Agradeció al vicepresidente, JD Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, porque «trabajaron muy duro» por la tregua entre ambos países.

Funcionarios de seguridad paquistaníes hacen guardia en un puesto de control. EFE/EPA/Bilawal Arbab
Escalada tras atentado en Cachemira
La escalada entre la India y Pakistán se inició tras el atentado de Pahalgam, en la Cachemira india, del pasado 22 de abril, en el que murieron 26 civiles. India atribuyó el ataque al grupo islamista Lashkar-e-Taiba, supuestamente apoyado por Pakistán.
En respuesta, India lanzó ataques aéreos en Punjab y Cachemira, lo que provocó una serie de represalias por parte de Pakistán. La situación se convirtió en la crisis de mayor gravedad entre Nueva Delhi e Islamabad en lo que va del siglo XXI.
Alto el fuego y reacciones encontradas
El sábado, India y Pakistán acordaron un alto el fuego «inmediato», anunciado por Trump y confirmado posteriormente por ambos países. Sin embargo, en la noche del sábado, pocas horas después del entendimiento, la India denunció violaciones del alto el fuego por parte de Pakistán. La noche del domingo, este tipo de incidentes no fueron reportados por las autoridades indias.
Mientras Pakistán agradeció la mediación estadounidense, India rechazó cualquier intervención externa, reiterando que su posición sobre Jammu y Cachemira permanece sin cambios. Fuentes oficiales indias señalaron que el único asunto pendiente es la devolución de la Cachemira ocupada por Pakistán, que consideran bajo ocupación ilegal.

Fotografía de archivo de una bandera india ondeando detrás de la estatua de un soldado durante la celebración del «Vijay Diwas» (Día de la Victoria), en Bangalore (India). EFE/EPA/JAGADEESH NV
Perspectivas de diálogo y tensiones persistentes
A pesar del alto el fuego, las tensiones entre India y Pakistán persisten. El primer ministro indio, Narendra Modi, advirtió que India reanudaría la acción militar si Pakistán continúa apoyando el terrorismo. Modi afirmó que India no tolerará «chantajes nucleares» y que podría escalar el conflicto en el futuro si es necesario.
Analistas sugieren que ambos gobiernos pueden haber obtenido beneficios políticos del conflicto, unificando el sentimiento interno y distrayendo de problemas internos como la inestabilidad económica y las insurgencias. Sin embargo, la situación sigue siendo precaria, con disputas en curso sobre los resultados del conflicto y las afirmaciones militares de cada lado.
Conclusión
La reciente tregua entre India y Pakistán, atribuida en parte a la presión comercial ejercida por el presidente Trump, ha detenido temporalmente las hostilidades en la región de Cachemira. No obstante, las tensiones subyacentes y las diferencias en las narrativas de ambos países indican que la paz duradera aún está lejos de alcanzarse.