Trump no descarta viajar a Turquía si puede ser «útil» en el diálogo directo entre Rusia y Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su disposición a asistir a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania programadas para este jueves en Estambul, Turquía, si considera que su presencia puede ser de ayuda para avanzar en el diálogo entre ambas naciones.
Trump dispuesto a mediar si es necesario
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump declaró: «No sé dónde estaré en ese momento. Creo que estaré en algún punto de Oriente Próximo, pero podría volar hacia allí si pudiese ser de ayuda». El mandatario republicano enfatizó la importancia de la reunión y su esperanza de que «salgan cosas positivas» del encuentro.
Te Recomendamos
Trump afirmó que fue él quien insistió en la realización de la reunión, tras semanas de desacuerdos entre las partes sobre un alto el fuego. «Ellos no han podido ponerse de acuerdo porque uno decía: ‘quiero un alto el fuego’. Y otro decía que no. Había idas y venidas. Yo dije: ‘Mirad, llegados a este punto tenemos que parar (el conflicto). Simplemente acudid a la reunión'», explicó.
Zelenski respalda la participación de Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó su asistencia a las conversaciones en Estambul y expresó su deseo de que Trump participe en las negociaciones. Zelenski calificó la posible mediación de Trump como una «idea correcta» y elogió su liderazgo. Además, reiteró su disposición a reunirse cara a cara con el presidente ruso, Vladímir Putin, en suelo turco, instando al mandatario ruso a no evitar el encuentro.
Putin aún no confirma su asistencia
Hasta el momento, el Kremlin no ha confirmado la participación de Putin en las conversaciones de Estambul. No obstante, Moscú ha señalado su apertura a las negociaciones bajo ciertas condiciones, incluyendo el reconocimiento por parte de Ucrania del control ruso sobre cuatro regiones en disputa y otras concesiones, demandas que Kiev y sus aliados occidentales consideran inaceptables.
Contexto de las negociaciones
Las conversaciones en Estambul se llevarán a cabo en un contexto de renovadas tensiones entre Rusia y Ucrania. Recientemente, una propuesta de alto el fuego de 30 días respaldada por Ucrania y varios líderes europeos fue rechazada por Rusia, que consideró «inadmisibles» las amenazas de sanciones si no aceptaba la tregua. A pesar de los llamados a la paz, los ataques rusos en Ucrania han continuado, incluyendo recientes ofensivas con drones que Kiev ha condenado como violaciones del alto el fuego.
Gira de Trump por Oriente Próximo
Trump inició esta semana una gira por Oriente Próximo que incluye visitas a Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Aunque su agenda está centrada en temas económicos y de seguridad regional, el mandatario ha dejado abierta la posibilidad de modificar su itinerario para asistir a las conversaciones de Estambul si considera que su presencia puede contribuir a avanzar en el proceso de paz.
Reacciones internacionales
La posible participación de Trump en las negociaciones ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional. Mientras algunos líderes ven con buenos ojos su implicación directa en el proceso de paz, otros expresan escepticismo sobre la efectividad de las conversaciones, especialmente ante la falta de confirmación de asistencia por parte de Putin y la continuación de las hostilidades en el terreno.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha ofrecido Estambul como sede neutral para las negociaciones, reiterando su compromiso de facilitar el diálogo entre las partes y contribuir a una solución pacífica del conflicto.
La comunidad internacional sigue atenta al desarrollo de los acontecimientos y a la posibilidad de que las conversaciones en Estambul marquen un punto de inflexión en el conflicto entre Rusia y Ucrania.