México desafía a Google en tribunales por alterar el nombre del Golfo de México
El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha iniciado acciones legales contra Google tras la modificación del nombre del Golfo de México en su plataforma Google Maps. La empresa tecnológica cambió la denominación a «Golfo de América» para los usuarios en Estados Unidos, en cumplimiento de una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump en enero de 2025.
Reacción del gobierno mexicano
Durante una conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum expresó su descontento con la decisión de Google, argumentando que el cambio de nombre afecta a una región compartida por México, Estados Unidos y Cuba. «El decreto que emitió el gobierno de Estados Unidos sobre el golfo nombra ‘Golfo de América’ solamente a la parte que le corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, no a todo el golfo», afirmó Sheinbaum.
Te Recomendamos
El gobierno mexicano sostiene que el nombre «Golfo de México» está respaldado por más de cuatro siglos de historia y diversos tratados internacionales. Por ello, exige que Google restituya la denominación original en sus plataformas, especialmente en la porción correspondiente a México y Cuba.

Vista de un logo de Google, en una fotografía de archivo. EFE/Julien de Rosa
Respuesta de Google y contexto internacional
Google defendió su decisión, argumentando que sigue una política de reflejar en sus plataformas los nombres prescritos por fuentes gubernamentales autorizadas. Según la empresa, el cambio se implementó tras una actualización en el Sistema de Información de Nombres Geográficos del Departamento del Interior de EE. UU.
La controversia ha generado tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, y ha captado la atención de medios internacionales. Mientras tanto, el gobierno mexicano continúa explorando vías legales y diplomáticas para revertir la modificación y preservar la denominación histórica del Golfo de México.
Acciones legales y postura de México
México presentó una demanda civil contra Google y su filial mexicana, exigiendo la eliminación de las referencias incorrectas en Google Maps y Google Earth. Además, el gobierno mexicano busca que se aclare que el nombre «Golfo de América» solo aplica a la porción correspondiente a la plataforma continental de EE. UU.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que, aunque Google es una empresa privada, sus plataformas tienen un impacto global y deben respetar las denominaciones geográficas reconocidas internacionalmente.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su rueda de prensa de este miércoles, donde reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre el nombre de Golfo de México. EFE/ Mario Guzmán
Implicaciones políticas y culturales
La disputa también ha tenido repercusiones políticas en Estados Unidos. La Cámara de Representantes aprobó recientemente el «Gulf of America Act», una legislación que busca formalizar el nuevo nombre del golfo, pendiente de aprobación en el Senado.
En respuesta, la presidenta Sheinbaum propuso en tono irónico llamar a Estados Unidos «América Mexicana», haciendo referencia a la historia compartida entre ambos países.
La controversia ha generado un debate sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas en la representación precisa y respetuosa de la información geográfica, así como sobre la influencia de las decisiones políticas en plataformas de alcance global.