Los Alegres del Barranco son procesados por apología del delito: ¿Cuál es la razón?

La banda Los Alegres del Barranco, junto con su promotor y representante, ha sido vinculada a proceso por presunta apología del delito tras un concierto celebrado el pasado 29 de marzo en Zapopan, Jalisco. Según informó la Fiscalía del Estado, el evento involucró la proyección de imágenes y la interpretación de canciones que aludían a un personaje relacionado con el crimen organizado, específicamente a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Detalles del caso y medidas cautelares

Durante la audiencia de vinculación a proceso, celebrada el 12 de mayo de 2025, se dictaron varias medidas cautelares para los seis implicados, entre los cuales se encuentran los cuatro integrantes de la banda y su promotor. Estas medidas incluyen la obligación de presentarse semanalmente a firmar en el juzgado y el pago de una garantía económica de 300 mil pesos por cada uno de los acusados, lo que suma un total de 1 millón 800 mil pesos.

Además, los miembros de la banda podrán salir del estado únicamente para realizar conciertos, pero con la condición de regresar inmediatamente después de cada presentación. Estas medidas estarán vigentes durante un periodo de tres meses, el cual corresponde a la duración de la investigación complementaria.

Procesan a Los Alegres del Barranco por apología del delito

Historia de Los Alegres del Barranco

La agrupación Los Alegres del Barranco fue formada en San José del Barranco, una comunidad en el municipio de Badiraguato, Sinaloa. Su estilo musical se ha enmarcado dentro del género de la música regional mexicana, lo que les ha permitido ganar una base de seguidores en el noroeste de México. Sin embargo, los integrantes del grupo explicaron en una entrevista que su carrera musical no comenzó con el propósito de dedicarse profesionalmente al entretenimiento, sino como un hobby entre amigos y familiares.

“Uno de nosotros estaba estudiando agronomía y otro, Armando, administración de empresas. Empezamos tocando en fiestas familiares y con amigos”, mencionaron durante su participación en el programa de Pepe Garza.

Actualmente, el grupo está compuesto por Cristóbal Reyes, Armando Moreno, Carlos Moreno y José Pablo Moreno. A pesar de la polémica que ha rodeado a la banda, ellos han defendido su música y su estilo, argumentando que no pretenden enaltecer la violencia ni glorificar figuras del crimen organizado.

Controversia y acusación de apología del delito

La controversia surgió después del concierto en Zapopan, cuando en el escenario se proyectaron imágenes de El Mencho, el líder del CJNG, mientras la banda interpretaba narcocorridos. Según la Fiscalía de Jalisco, este acto puede interpretarse como una posible apología del delito, lo que dio lugar a la vinculación a proceso de los acusados.

En su defensa, Los Alegres del Barranco han negado que la intención de la proyección haya sido rendir homenaje a figuras vinculadas con el crimen organizado. La banda expresó que el contenido visual que mostraron no refleja sus valores ni su estilo artístico. En un comunicado emitido el 2 de abril, los músicos aseguraron: «Nosotros no somos así, eso no nos representa», y agregaron que a partir de ese momento revisarían con más cuidado el material visual que se proyecta durante sus conciertos.

La banda mexicana Los Alegres del Barranco enfrenta problemas legales y sanciones de Estados Unidos por homenaje a El Chapo durante un concierto

La respuesta de la banda y el futuro de la agrupación

A pesar de la acusación de apología del delito, Los Alegres del Barranco han reiterado que su propuesta musical no busca promover la violencia ni glorificar figuras del crimen. En su mensaje a través de YouTube, explicaron que los narcocorridos son una forma de contar historias del contexto popular, y que no representan una apología al crimen organizado ni a sus líderes.

“Jamás fue nuestra intención ofender a nadie”, puntualizaron los miembros de la banda, quienes se comprometieron a seguir trabajando en su música y revisar de manera más exhaustiva todo el contenido visual que se muestra en sus conciertos.

El proceso judicial y sus implicaciones

La audiencia celebrada el 12 de mayo de 2025 resultó en la confirmación de la vinculación a proceso de los músicos por apología del delito. Además, las autoridades han confirmado que existen cuatro carpetas de investigación adicionales, que corresponden a otros conciertos realizados por la banda en diferentes municipios de Jalisco, donde se presumen situaciones similares. Esto podría generar más implicaciones legales para la agrupación en el futuro.

Destacados de la semana

ICE lo buscaba: se salvó refugiándose en un hospital

Un inmigrante de origen hispano logró evadir un arresto...

¿Trump podrá sancionar a Rusia? Esto propone el Senado

Un proyecto de ley bipartidista en el Senado de...

Senado exige castigos contra el Servicio Secreto: Esta es la razón

El Senado de EE.UU. exigió el 13 de julio...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS