La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha pedido al Gobierno de Estados Unidos que informe las razones detrás de la revocación de las visas de turismo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres Torres. Este caso ha generado una gran inquietud, ya que ambos políticos, miembros del partido Morena, desconocen los motivos de la cancelación de sus visas, lo que ha levantado preguntas sobre las posibles implicaciones diplomáticas y políticas de esta decisión.
La solicitud de información por parte de Sheinbaum
En una conferencia matutina desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum explicó que se enteró de la revocación de las visas a través de un comunicado publicado por la propia gobernadora de Baja California en sus redes sociales. La mandataria mexicana mencionó que hasta el momento no había recibido notificación formal de parte del gobierno estadounidense sobre el motivo de esta revocación.
“No tenemos ninguna notificación del Gobierno de Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información. No nos vamos a adelantar», expresó Sheinbaum. Además, destacó que el gobierno mexicano solicitaría la información pertinente para saber las causas de la decisión tomada por Estados Unidos.
Te Recomendamos
“La información es esencial para que podamos entender las razones detrás de la revocación de estas visas. El Gobierno de Estados Unidos tiene que informar al Gobierno de México», enfatizó la presidenta de México.
Foto: Joebeth Terriquez/EFE
Marina del Pilar Ávila Olmeda se pronuncia sobre la situación
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó en sus redes sociales que, tras la revocación de la visa de su esposo, también recibió una notificación similar. A través de un mensaje, la mandataria expresó su confianza en que la situación se resolvería de manera satisfactoria para ambos.
“Estoy segura y confío plenamente en que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos. Lo digo con absoluta claridad: Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California”, escribió Ávila Olmeda en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter).
En su mensaje, la gobernadora también destacó la lealtad y el apoyo incondicional de su esposo durante los momentos difíciles. Ambos expresaron su disposición para colaborar en el proceso de aclaración con las autoridades correspondientes, manteniendo una postura de transparencia.
Carlos Torres Torres también se pronuncia sobre la revocación de su visa
Por su parte, Carlos Torres, esposo de la gobernadora y quien también es militante del partido Morena, explicó que fue notificado por las autoridades consulares de Estados Unidos sobre la revocación de su visa de no inmigrante. A través de un mensaje en X, Torres precisó que no se trataba de una acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de ninguna autoridad, ni de México ni de Estados Unidos.
Carlos Torres también aseguró que estaba en contacto con un especialista en derecho migratorio internacional para explorar la posibilidad de reabrir o reconsiderar la decisión de la revocación de la visa. De acuerdo con su declaración, las acciones tomadas por las autoridades consulares no constituían una acusación formal, sino un procedimiento administrativo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su rueda de prensa este viernes. EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Motivos comunes para la revocación de una visa
Aunque hasta el momento no se ha revelado públicamente el motivo específico de la revocación de las visas de Marina del Pilar Ávila y Carlos Torres, existen varias razones por las cuales el gobierno de Estados Unidos podría retirar una visa de turismo. Entre las causas más comunes se encuentran:
-
Proporcionar información falsa o incompleta durante el proceso de solicitud de la visa.
-
Exceder el tiempo permitido de estadía en visitas anteriores.
-
Realizar actividades no autorizadas, como trabajar ilegalmente en territorio estadounidense.
-
Vinculación con actividades ilegales, como el tráfico de drogas o armas, o con movimientos considerados una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
-
No declarar grandes cantidades de dinero al ingresar al país.
-
Vínculos con organizaciones terroristas o haber expresado apoyo a actividades extremistas.