El asesinato de Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, ocurrido el domingo 11 de mayo, ha conmocionado al país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el caso, indicando que aún se desconocen las causas del crimen, pero que su gobierno está trabajando para esclarecer los hechos. En medio de un clima de inseguridad, el asesinato de Lara ha resaltado la violencia política que afecta al país, especialmente en el contexto electoral.
La tragedia en Texistepec: el asesinato de Yesenia Lara
El crimen ocurrió cuando Yesenia Lara encabezaba una caravana política por las calles de Texistepec, Veracruz, donde fue atacada mientras estaba acompañada por simpatizantes, incluidos taxistas y motociclistas. El ataque se perpetró en el barrio Camino a Jáltipan, y la agresión quedó registrada en una transmisión en vivo de Facebook. En el video, se puede escuchar a un testigo impactado gritar: «¡No mam*s, mataron a la candidata!».
La Fiscalía General del Estado de Veracruz reportó que, como resultado del tiroteo, cuatro personas perdieron la vida, incluida Lara. Las identidades de las otras víctimas fueron mantenidas en reserva, aunque se informó que eran tres hombres. Además, otras tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales para recibir atención médica. El operativo de seguridad desplegado en la zona no ha dado resultados, ya que, hasta el momento, no se han detenido a los responsables.
Te Recomendamos
Sheinbaum y las autoridades federales reaccionan al crimen
En una conferencia matutina el lunes 12 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su consternación por lo sucedido y detalló las acciones que está tomando el gobierno federal para esclarecer el asesinato. Aunque Sheinbaum explicó que aún no se tiene claridad sobre las motivaciones del crimen, destacó que el Gabinete de Seguridad está en comunicación con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para coordinar esfuerzos en la investigación.
La mandataria federal hizo un llamado a las autoridades de Veracruz para que cooperen plenamente con las investigaciones, subrayando que la seguridad y la justicia deben prevalecer, especialmente en un contexto electoral tan delicado. «No sabemos el móvil, pero les pedí que entraran en comunicación con la gobernadora y, en caso de que sea necesario, con la Fiscalía de Veracruz», señaló Sheinbaum durante su intervención.
El impacto del asesinato de Yesenia Lara en la campaña electoral
Este asesinato se enmarca en un contexto de creciente violencia política en México. Yesenia Lara no fue la única víctima de la violencia electoral en Veracruz. Apenas unas semanas antes, Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la presidencia municipal de Coxquihui, también fue atacado y asesinado en un hecho que conmocionó a la región. Con la cercanía de las elecciones del 1 de junio, el ambiente se ha enrarecido aún más por la violencia dirigida contra candidatos y simpatizantes de diversos partidos políticos.
Veracruz ha sido uno de los estados más golpeados por esta violencia, lo que ha llevado a las autoridades a desplegar un dispositivo de seguridad sin precedentes para tratar de salvaguardar a los candidatos y a los votantes.
Rocío Nahle exige justicia para las víctimas en Texistepec
Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, también se pronunció sobre el asesinato de Lara. A través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), la mandataria estatal exigió justicia para las víctimas, afirmando que ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. «Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato a la candidata y simpatizantes de Morena en Texistepec; 4 personas fallecidas y 3 heridas», expresó Nahle.
La gobernadora instruyó a la Fiscalía General de Veracruz a redoblar esfuerzos en la búsqueda de los responsables y garantizar que el crimen no quede impune. La violencia en las campañas electorales ha llegado a niveles alarmantes, y Nahle ha insistido en la necesidad de reforzar la seguridad en el estado para proteger a todos los involucrados en el proceso electoral.
Un contexto de creciente violencia electoral en México
La violencia política en México no es un fenómeno nuevo, pero ha ido en aumento en los últimos años. Según informes de Data Cívica, una organización de derechos humanos, el país ha experimentado un número récord de víctimas de violencia política-criminal, con 661 ataques registrados el año pasado. Muchas de las víctimas de estos ataques eran personas que se postulaban para cargos municipales, como es el caso de Yesenia Lara.
El aumento de los ataques a políticos en México tiene diversas causas, pero se encuentra estrechamente relacionado con el narcotráfico, los intereses locales y el control territorial que ejercen los grupos criminales en diversas regiones del país. Los candidatos políticos a menudo se ven atrapados en una lucha por el poder que no solo involucra a actores legales, sino también a actores ilegales que buscan influir en los resultados electorales.