La temporada de garrapatas está en pleno apogeo, y con ella aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por estos parásitos. Tras la Semana de Concienciación sobre las Garrapatas, celebrada del 4 al 10 de mayo, las autoridades de salud mexicanas han intensificado las campañas de prevención, especialmente en regiones como Nuevo León, donde se han reportado más casos de fiebre manchada por picadura de garrapata en las primeras 12 semanas del año. Este periodo, que se extiende típicamente de mayo a octubre, pone en alerta a la población debido al incremento de enfermedades como la rickettsiosis y la fiebre manchada.
En México, las garrapatas prosperan en climas cálidos y húmedos, y su presencia se ha incrementado debido al cambio climático y la movilización humana. Según datos históricos, la transmisión de enfermedades es mayor entre mayo y octubre, un periodo que coincide con el aumento de actividades al aire libre. En 2024, Nuevo León registró un notable aumento de casos de rickettsiosis, una enfermedad transmitida por garrapatas que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Este año, la Secretaría de Salud ha enfatizado la importancia de medidas preventivas para evitar picaduras, especialmente en áreas rurales y boscosas.
Principales enfermedades de la garrapata
La temporada de garrapatas trae consigo varias enfermedades que representan un riesgo para la salud pública. Una de las más preocupantes en México es la rickettsiosis, causada por bacterias del género Rickettsia, que se transmite a través de la picadura de garrapatas. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza y erupciones cutáneas, y en casos graves puede derivar en complicaciones mortales. En las primeras 12 semanas de 2025, Nuevo León se posicionó como el estado con más casos de fiebre manchada, una variante de la rickettsiosis, lo que llevó a las autoridades a reforzar las campañas de prevención.
Te Recomendamos
Otra enfermedad que preocupa es la fiebre por picadura de garrapata, conocida como Ehrlichiosis, que afecta tanto a humanos como a animales. Aunque la enfermedad de Lyme, común en Estados Unidos, no tiene una incidencia alta en México, las garrapatas también pueden transmitir otros patógenos que afectan a las mascotas, como las Babesias, según posts recientes en redes sociales. La Secretaría de Salud recomienda a la población estar atenta a síntomas como fiebre, fatiga y dolores musculares tras una picadura, y buscar atención médica inmediata si se presentan.
Medidas de protección esenciales
Protegerse durante la temporada de garrapatas es fundamental para evitar complicaciones de salud. Una de las recomendaciones más importantes es mantener limpios los hogares y patios, cortando la maleza y evitando acumular escombros, ropa o muebles que puedan servir de refugio a estos parásitos. La Secretaría de Salud también sugiere usar ropa de manga larga y colores claros al estar en áreas boscosas, así como aplicar repelentes de insectos que contengan DEET en la piel expuesta y permetrina en la ropa.
Para quienes tienen mascotas, la limpieza constante es clave, ya que los perros callejeros han sido identificados como un factor que extiende la presencia de garrapatas. Revisar a las mascotas después de paseos en áreas verdes y usar productos antiparasitarios puede reducir el riesgo. Además, al regresar de actividades al aire libre, es crucial inspeccionar el cuerpo en busca de garrapatas, prestando atención a áreas como el cuero cabelludo, las axilas y la ingle. Si se encuentra una garrapata, debe retirarse con pinzas de punta fina, evitando aplastarla, y la zona debe desinfectarse de inmediato.
Las campañas de fumigación también están en marcha en varios estados. En Gómez Palacio, Durango, las autoridades locales han intensificado los esfuerzos para prevenir la rickettsiosis, según un comunicado reciente del ayuntamiento. Estas medidas buscan reducir la población de garrapatas en áreas urbanas y rurales, especialmente en regiones donde las temperaturas cálidas favorecen su proliferación. La temporada de garrapatas sigue siendo un desafío para la salud pública, pero con las precauciones adecuadas, es posible minimizar los riesgos y disfrutar de esta época del año de manera segura.