¿Obtendrán su libertad? Juez reduce la sentencia de los hermanos Menéndez a 50 años

Después de pasar más de tres décadas en prisión por el asesinato de sus padres, los hermanos Menéndez recibieron una nueva oportunidad judicial. Un juez del condado de Los Ángeles redujo sus sentencias de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a 50 años, lo que les permite optar por la libertad condicional gracias a una ley californiana que aplica a quienes cometieron delitos graves siendo menores de 26 años.

El juez Michael Jesic, quien presidió la audiencia, aclaró que no estaba decidiendo su liberación inmediata, pero sí reconoció que Erik y Lyle Menéndez merecen la oportunidad de ser evaluados. “No digo que deban ser liberados, eso lo determinará la junta estatal de libertad condicional”, señaló el magistrado. “Creo que han hecho lo suficiente en los últimos 35 años como para que se les dé esa oportunidad”.

Los hermanos participaron en la audiencia a través de videollamada. Aunque se mostraron serenos durante la mayor parte del procedimiento, intercambiaron algunas sonrisas cuando su prima Diane Hernández mencionó que Erik obtuvo calificaciones destacadas en su último semestre universitario, cursado en prisión.

Fiscal de Los Ángeles pide retiro de moción para nueva sentencia a los hermanos MenéndezFotografía de archivo de Diane Hernández (i), sobrina de Kitty Menéndez, escuchando la recomendación del anterior fiscal de volver a sentenciar a los hermanos Menéndez. EFE/EPA/ Allison Dinner

El caso de los hermanos Menéndez, aún bajo el escrutinio público

Condenados en 1996 por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, en su residencia de Beverly Hills en 1989, los hermanos tenían 18 y 21 años al momento del crimen. La defensa alegó abuso sexual y físico prolongado por parte del padre como detonante de sus acciones. Sin embargo, la fiscalía sostuvo que el móvil fue económico: la herencia millonaria de la familia.

El caso de los hermanos Menéndez ha sido ampliamente cubierto por los medios desde los años 90. En 2023, recobró fuerza gracias al estreno en Netflix de la serie “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez” y al documental “Los hermanos Menéndez”. Ambos contenidos despertaron nuevas conversaciones sobre el contexto familiar, el abuso y el sistema de justicia penal en Estados Unidos.

Durante los últimos meses, varios simpatizantes han acudido a manifestaciones y audiencias, en un intento por apoyar su posible liberación. Algunos familiares también han mostrado respaldo público a los hermanos, argumentando que ya han pagado su deuda con la sociedad.

Ana María Baralt, prima de los hermanos, testificó que ambos han expresado su arrepentimiento de manera constante y que toda la familia, por ambas partes, los ha perdonado. “Todos, en ambos lados de la familia, creemos que 35 años son suficientes”, declaró en la corte.

Otra prima, Tamara Goodell, relató que llevó recientemente a su hijo adolescente a visitarlos en prisión, convencida de que, de ser liberados, podrían hacer un gran bien a la sociedad.

Fotografía de archivo de familiares de Erik y Lyle Menéndez en una rueda de prensa para pedir su liberación (EE.UU.). EFE/EPA/ Caroline Brehman

La ley juvenil que podría beneficiar a los hermanos Menéndez

California cuenta con una legislación que permite a personas condenadas por delitos cometidos antes de cumplir 26 años solicitar una revisión de su sentencia, con posibilidad de libertad condicional. Este cambio legal fue diseñado para reconocer el potencial de rehabilitación en jóvenes adultos.

El abogado defensor de los hermanos, Mark Geragos, afirmó que buscará una reducción de cargos a homicidio involuntario, con la intención de que puedan quedar en libertad inmediata. “Queremos que se les conceda el tiempo cumplido. Han demostrado rehabilitación y merecen una segunda oportunidad”, dijo Geragos a medios locales tras la audiencia.

El equipo de defensa deberá demostrar que Erik y Lyle Menéndez han tenido una conducta ejemplar en prisión y que no representan una amenaza para la sociedad. La fiscalía del condado de Los Ángeles, por su parte, se opone a la revisión, alegando que los hermanos no han asumido plenamente la responsabilidad del crimen.

Jesic, el juez que presidió la audiencia, recordó que corresponde a la junta estatal de libertad condicional tomar la decisión final. Además, remarcó que el nuevo procedimiento busca fomentar la rehabilitación, no reabrir el juicio. “Ese es el espíritu de la ley”, agregó el juez.

La próxima etapa en el proceso será la evaluación de la junta, que determinará si los hermanos Menéndez pueden ser liberados tras cumplir casi cuatro décadas en prisión.

Destacados de la semana

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos...

Trump divide al público en la final del Mundial de Clubes

La presencia del presidente Donald Trump en la final...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS