Uruguay honra a José Mujica con multitudinario cortejo fúnebre y velatorio público
Este miércoles, Uruguay despidió a su expresidente José Mujica con un emotivo cortejo fúnebre que recorrió las principales calles de Montevideo. Miles de ciudadanos se congregaron para rendir homenaje al líder político y exmandatario, quien dejó una profunda huella en el país y el mundo. El cortejo partió desde la Torre Ejecutiva, sede del gobierno, hacia el Palacio Legislativo, donde sus restos serán velados.
El presidente actual de Uruguay, Yamandú Orsi, acompañó el cortejo, y en la puerta del Palacio Estévez, con la presencia de la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, colocó el pabellón nacional sobre el féretro de quien fuera uno de los presidentes más queridos y admirados en la historia reciente del país.
El simbolismo del cortejo y las palabras de Mujica
Te Recomendamos
El féretro de Mujica fue trasladado en una cureña, mientras los seguidores del expresidente se unían al cortejo marchando por la principal avenida de la ciudad, la Avenida 18 de Julio. A medida que avanzaba el cortejo, militantes del Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector más cercano al Frente Amplio fundado por Mujica, caminaban tras el féretro con banderas y vestidos de negro. Muchos de ellos llevaban camisetas con la frase «No me voy, estoy llegando», una de las más emblemáticas pronunciadas por el expresidente el 1 de marzo de 2015, cuando concluyó su mandato presidencial.
«No me voy, estoy llegando. Me iré con el último aliento y donde esté estaré por ti, estaré contigo, porque es la forma superior de estar con la vida. Gracias, querido pueblo», dijo Mujica en ese momento, un mensaje que refleja su amor por Uruguay y su pueblo. La frase se convirtió en un símbolo de su legado político y su vínculo con la ciudadanía.
Parada frente a los símbolos del movimiento tupamaro
El cortejo fúnebre hizo una pausa significativa frente a la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, donde Mujica fue una de las figuras más destacadas durante su juventud, y continuó su recorrido pasando por la sede del MPP y la del Frente Amplio, dos espacios emblemáticos del legado político de Mujica. La multitud, que se había ido congregando a lo largo de la ruta, acompañó cada parada con aplausos y expresiones de respeto hacia el exmandatario.
Velatorio público: Una oportunidad para el pueblo uruguayo de rendir homenaje
A las 15:00 horas locales, comenzó el velorio público de José Mujica, que se lleva a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo. Esta decisión de permitir que el público en general pueda ingresar al velatorio refleja la cercanía que Mujica siempre mantuvo con su gente y el respeto que le profesan. No se ha confirmado si el velorio se extenderá por 24 o 36 horas, pero la posibilidad de que miles de ciudadanos puedan acercarse a despedirlo ha sido recibida con gran emoción por la población.
El legado de José Mujica y su lucha hasta el final
José Mujica, conocido mundialmente por su humildad, su lucha por los derechos humanos y sus políticas progresistas, falleció este martes a los 89 años. Su muerte se produjo un año después de que se le detectara un tumor maligno en el esófago, enfermedad que se extendió al hígado a principios de este año. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por el presidente Yamandú Orsi, quien, en un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter), expresó su dolor y reconocimiento: «Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo».
El 29 de abril del año pasado, Mujica había anunciado públicamente que padecía cáncer en el esófago y, poco después, reveló que debía someterse a radioterapia. A pesar de su lucha contra la enfermedad, Mujica mantuvo su actitud luchadora y su deseo de servir al pueblo hasta el final.