Harley-Davidson y MotoGP han unido fuerzas para lanzar una nueva serie global de carreras que promete combinar velocidad y estilo en un formato nunca antes visto, según un anuncio oficial realizado el 12 de mayo de 2025. Esta colaboración, que debutará en 2026, llevará a las icónicas motocicletas bagger de Harley-Davidson a seis fines de semana de Grandes Premios en Europa y Norteamérica, ofreciendo un espectáculo único para los fanáticos del motociclismo. La serie constará de 12 carreras, con dos por cada evento, y contará con equipos apoyados directamente por Harley-Davidson Factory Racing.
Las motocicletas que se utilizarán serán modelos Road Glide preparados específicamente para la pista, cada una con un peso de aproximadamente 280 kilogramos y capaces de generar más de 200 caballos de fuerza, alcanzando velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora. La primera parada confirmada será en el Circuit of the Americas en Austin, Texas, un lugar emblemático para Harley-Davidson en su país natal, mientras que las otras cinco sedes europeas se revelarán próximamente. Este proyecto busca no solo destacar el legado de rendimiento de la marca estadounidense, sino también expandir su alcance global, especialmente en mercados europeos donde ha enfrentado retos comerciales.
Harley-Davidson y MotoGP: Un formato innovador
La nueva serie global contará con un formato competitivo que incluye de seis a ocho equipos, cada uno con dos pilotos, todos utilizando motocicletas idénticas para garantizar una competencia justa. Las Road Glide, equipadas con motores modificados Screamin’ Eagle Milwaukee-Eight 131, ofrecerán un espectáculo auditivo y visual, gracias a su potencia de 200 caballos de fuerza y un torque de 245 Nm. Este diseño busca resaltar la capacidad de las baggers para competir al más alto nivel, un concepto que ya ha ganado popularidad en Estados Unidos con la serie MotoAmerica Mission King of the Baggers.
Te Recomendamos
La colaboración llega en un momento estratégico para ambas partes. Para Harley-Davidson, representa una oportunidad de revitalizar su imagen en Europa, donde las ventas han sido inferiores a las de competidores como BMW, a pesar del creciente mercado de motocicletas touring. Por su parte, MotoGP busca atraer a una nueva audiencia en Norteamérica, aprovechando la popularidad de Harley-Davidson como una marca de estilo de vida icónica. Las autoridades de Dorna Sports, entidad que gestiona MotoGP, han destacado que este proyecto añadirá un sabor único a los fines de semana de Grandes Premios, combinando la emoción del motociclismo de élite con el carácter distintivo de las motocicletas estadounidenses.
Impacto global y expectativas
El anuncio de esta serie global entre Harley-Davidson y MotoGP ha generado expectativas altas entre los fanáticos, quienes esperan un espectáculo que combine velocidad y estilo en cada carrera. Los organizadores han prometido que pronto se revelarán más detalles sobre el calendario y las opciones de transmisión, asegurando que los aficionados podrán seguir cada momento de esta nueva aventura.
La serie también se alinea con los esfuerzos recientes de Harley-Davidson por destacar su herencia racing, como lo demuestra su participación en el King of the Baggers y el lanzamiento de modelos de alto rendimiento como la CVO Road Glide RR de 2025, que se convirtió en la motocicleta más cara jamás vendida por la marca, con un precio de 110,000 dólares.
Este proyecto también subraya el compromiso de ambas organizaciones con la innovación en el motociclismo. Para Harley-Davidson, es un paso audaz para celebrar sus más de 120 años de historia, que comenzaron con una motocicleta diseñada para correr en 1903. Para MotoGP, representa una oportunidad de diversificar su oferta y captar la atención de nuevos mercados. Con el rugido de las V-twin resonando en circuitos de clase mundial, esta colaboración promete ser un hito en el mundo del motociclismo, fusionando dos universos que celebran la pasión por las dos ruedas de una manera espectacular.