Jacqueline Dianne Wallace, una ciudadana jamaiquina de 52 años, fue arrestada en Panama City y enfrenta cargos por fraude electoral tras registrarse y votar ilegalmente en las primarias presidenciales de Florida de 2024, según un anuncio de la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Norte de Florida. Wallace, quien ingresó a Estados Unidos con una visa de turista en 2010 y no abandonó el país tras su vencimiento, compareció inicialmente en un tribunal federal en Tallahassee, donde se le imputó por hacer una declaración falsa de ciudadanía para participar en el proceso electoral.
Los cargos detallan que Wallace se registró en enero de 2024 a través de un sistema en línea que requería certificar la ciudadanía estadounidense, un estatus que no posee. Posteriormente, en agosto de 2024, votó en las primarias federales de Florida, lo que desencadenó una investigación conjunta entre varias agencias. Si es encontrada culpable, Wallace podría enfrentar hasta cinco años de prisión y, tras cumplir cualquier sentencia, estaría sujeta a la deportación de Estados Unidos, según las autoridades federales.
Investigación y cargos
La investigación fue liderada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Tampa y la Unidad de Delitos Electorales del Departamento de Control de la Ley de Florida, con apoyo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). También colaboraron la Oficina de Delitos Electorales y Seguridad del Departamento de Estado de Florida, la Oficina del Sheriff del Condado de Bay y el supervisor de elecciones del Condado de Bay. Según el expediente, Wallace ingresó al país en diciembre de 2010 con una visa de turista B-2 de seis meses, pero no regresó a Jamaica como se le requería, permaneciendo en Florida de manera irregular.
Te Recomendamos

El caso forma parte de la Operación Recuperando a América, una iniciativa del Departamento de Justicia que busca abordar la inmigración ilegal y combatir organizaciones criminales transnacionales. La Oficina del Fiscal Federal destacó que este arresto refleja su compromiso con proteger la integridad del proceso electoral, especialmente tras las elecciones de 2024, un periodo marcado por un aumento en los esfuerzos para identificar irregularidades en el voto. El fiscal federal auxiliar Eric Welch está a cargo de procesar el caso, que sigue en desarrollo.
Contexto y repercusiones
Wallace fue detenida por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional y oficiales de la Oficina del Sheriff del Condado de Bay, tras lo cual se le notificaron los cargos formales. La acusación subraya que una denuncia penal no equivale a una condena, y la presunción de inocencia se mantiene hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un juicio. Sin embargo, este caso ha reavivado el debate sobre las medidas para prevenir el fraude electoral en Florida, un estado que ha implementado controles más estrictos en los últimos años.
El USCIS ha enfatizado que proteger la integridad del proceso de inmigración es una prioridad, y ha instado a la ciudadanía a reportar cualquier sospecha de abuso o fraude migratorio a través de su Formulario de Confidencias. Este incidente, que involucra a una migrante que votó sin derecho legal, pone en relieve las tensiones entre las políticas migratorias y los sistemas electorales, especialmente en un contexto donde las autoridades buscan garantizar elecciones seguras mientras enfrentan críticas por el manejo de comunidades inmigrantes. El caso de Wallace podría sentar un precedente en la lucha contra el fraude electoral en un estado clave como Florida, donde cada voto cuenta en un sistema altamente vigilado.