Ante la confirmación de 9 fallecidos en centros de detención de ICE, ¿quién sería el responsable?. ¿Cuáles son las condiciones en las que se encuentran estos lugares?. La mayoría de decesos están relacionadas a atención médica tardía.
LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC

Desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump en enero de 2025, al menos nueve migrantes han perdido la vida bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, según datos oficiales recientes. Estas muertes, ocurridas en distintos centros de detención, han reavivado el debate sobre las condiciones de estos lugares, la supervisión de sus operaciones y la responsabilidad ante las fallas sistémicas, especialmente en la atención médica.
Te Recomendamos
Supervisión fragmentada y cuestionada
Los centros de detención de ICE son operados por una combinación de entidades federales, como el Cuerpo de Servicios de Salud de ICE (IHSC), y empresas privadas, como GEO Group y LaSalle Corrections, bajo la supervisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles del DHS y la Oficina del Defensor de Inmigrantes Detenidos (OIDO) investigan quejas y violaciones de normas, mientras que la Oficina de Supervisión de Detenciones de ICE realiza inspecciones regulares.
Sin embargo, informes de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y organizaciones como Robert F. Kennedy Human Rights señalan que esta supervisión es insuficiente. En 2024, una inspección al Centro de Procesamiento de Louisiana Central reveló incumplimientos en prevención de suicidios, manejo de quejas y uso de la fuerza, evidenciando fallas persistentes.
Condiciones inhumanas y hacinamiento
Los centros de detención, como Krome North en Miami y Broward en Florida, enfrentan críticas por hacinamiento, condiciones insalubres y negligencia médica. Informes de prensa, como uno del Miami Herald en mayo de 2025, describen detenidos durmiendo de pie debido a la falta de espacio y acceso limitado a agua y alimentos. La ACLU ha documentado abusos en Krome, incluyendo negligencia médica y confinamiento solitario excesivo.
En Broward, la representante Sheila Cherfilus-McCormick denunció que un solo médico atiende a más de 500 detenidos, una situación que calificó como “inaceptable”. Las quejas también incluyen malos tratos, como grilletes sobre heridas abiertas y duchas con heces, reportadas entre 2022 y 2024.
Atención médica: el talón de Aquiles
La mayoría de los nueve decesos en 2025 están vinculados a retrasos o fallos en la atención médica. Casos como el de Maksym Chernyak, un ucraniano de 44 años que murió tras un derrame cerebral en Krome, y Nhon Ngoc Nguyen, un vietnamita de 55 años fallecido por neumonía en El Paso, destacan por diagnósticos tardíos y tratamientos inadecuados. La Oficina de Derechos Civiles del DHS encontró que, en al menos dos casos, el personal de enfermería no reportó signos vitales anormales a los médicos. Expertos que analizaron autopsias y reportes forenses concluyeron que varias muertes pudieron evitarse con atención oportuna.

Responsabilidad en disputa
ICE insiste en que cumple con estándares nacionales, ofreciendo evaluaciones médicas dentro de las 12 horas de ingreso y completas en 14 días. Sin embargo, las empresas privadas como GEO Group niegan acusaciones de abuso, argumentando que el gobierno federal supervisa sus operaciones. Por su parte, legisladores demócratas y organizaciones civiles exigen reformas urgentes, señalando que la administración Trump ha priorizado deportaciones masivas —con más de 66,000 arrestos desde enero— sobre el bienestar de los detenidos.