Despiden a funcionarios por contradecir a Casa Blanca sobre el Tren de Aragua: ¿Quiénes son?
La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, despidió a dos altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia (NIC) luego de que supervisaran una evaluación que contradice las afirmaciones del presidente Donald Trump sobre la relación entre la banda criminal Tren de Aragua y el régimen venezolano.
Evaluación de inteligencia contradice narrativa oficial
Te Recomendamos
El informe elaborado por el NIC concluyó que la banda Tren de Aragua no opera bajo las órdenes del gobierno de Nicolás Maduro ni mantiene una coordinación estrecha con él. Esta evaluación contradice la justificación de Trump para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, permitiendo la deportación sumaria de presuntos miembros de la banda sin el debido proceso.
Funcionarios con décadas de experiencia removidos
Los destituidos son Michael Collins, presidente interino del NIC, y su adjunta Maria Langan-Riekhof, ambos con más de 25 años de experiencia en análisis de inteligencia. Según fuentes oficiales, fueron removidos por «no proporcionar información imparcial» y por «politizar la inteligencia».
Críticas desde el Congreso y la comunidad de inteligencia
Legisladores demócratas y exfuncionarios de inteligencia han expresado su preocupación por los despidos. El representante Jim Himes, demócrata de Connecticut, solicitó a Gabbard que proporcione información al Congreso sobre las razones de las destituciones.
John Brennan, exdirector de la CIA, calificó los despidos como una señal preocupante para los analistas de inteligencia, indicando que podrían ser castigados por ofrecer evaluaciones objetivas que no respalden la agenda presidencial.
Reestructuración en la comunidad de inteligencia
Además de los despidos, Gabbard está trasladando el Consejo Nacional de Inteligencia y el equipo que prepara el informe diario del presidente desde la CIA a las instalaciones de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), aumentando su control directo sobre estas operaciones.
Preocupaciones sobre la politización de la inteligencia
Estas acciones han generado preocupaciones sobre la posible politización de la comunidad de inteligencia estadounidense. Críticos argumentan que las decisiones de Gabbard podrían comprometer la integridad y la naturaleza apolítica de las evaluaciones de inteligencia, fundamentales para la seguridad nacional.