Cofundador de Ben & Jerry’s es detenido durante audiencia de Robert F. Kennedy Jr.

Ben Cohen, conocido por ser el cofundador de la marca de helados Ben & Jerry’s, fue detenido el miércoles tras protagonizar una protesta en el Capitolio durante una audiencia del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, en la que participaba el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. El activista irrumpió en la sesión gritando frases como: “El Congreso paga las bombas que matan a niños en Gaza”, lo que generó un momento de tensión que culminó con su arresto por parte de la Policía del Capitolio.

Ben Cohen detenido: Un grito contra la guerra en Gaza

Cohen, de 72 años y reconocido por su activismo de izquierda, interrumpió la audiencia para denunciar el apoyo militar de Estados Unidos a Israel y las condiciones humanitarias en Gaza. Según reportes, el empresario acusó a los legisladores de financiar armamento para Israel a expensas de recortes en programas sociales como Medicaid, que beneficia a personas de bajos ingresos en Estados Unidos. “Están matando a niños pobres en Gaza y lo pagan recortando Medicaid para niños aquí”, exclamó Cohen, según un video difundido por la organización pacifista Codepink.
El incidente ocurrió mientras Robert F. Kennedy Jr. testificaba ante el Senado. La protesta no solo se centró en el conflicto en Gaza, sino que también incluyó críticas a las políticas de salud pública, con algunos manifestantes gritando: “¡RFK mata a personas con SIDA!”. Cohen, junto a otros seis activistas, fue retirado del recinto esposado con bridas plásticas, acusado de infringir el código del Distrito de Columbia por obstrucción e incomodidad pública.

Un gazatí llora la muerte de un familiar muerto en los bombardeos de este miércoles, en el norte de la Franja de Gaza. EFE/Ahmad Awad

Un historial de activismo y controversias

No es la primera vez que Ben Cohen se involucra en actos de desobediencia civil. En 2023, fue arrestado por protestar contra el enjuiciamiento del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Además, en 2021, Ben & Jerry’s, bajo la influencia de Cohen y su socio Jerry Greenfield, decidió suspender la venta de sus helados en los asentamientos israelíes de Cisjordania como un gesto de rechazo a la ocupación, una medida que generó controversia y críticas por parte de sectores proisraelíes. El año pasado, Cohen también firmó un manifiesto que denunciaba la influencia del lobby proisraelí AIPAC en la política estadounidense, consolidando su postura crítica hacia las políticas de Israel.
Ben & Jerry’s, fundada en 1978 en Vermont, se ha distinguido por integrar el activismo social en su modelo de negocio, promoviendo causas como la justicia racial, los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático. Cohen, quien dejó de ser CEO en 1996, ha utilizado la plataforma de la marca para amplificar su voz en temas de justicia global, lo que lo ha convertido en una figura polarizante.

Ben Cohen (der.) en una foto de archivo. EFE/SHAWN THEWBen Cohen (der.) en una foto de archivo. EFE/SHAWN THEW

Reacciones y contexto del arresto

La detención de Cohen ha reavivado el debate sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí y el uso de la desobediencia civil para visibilizar causas internacionales. Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, la guerra ha dejado alrededor de 53,000 víctimas palestinas, muchas de ellas mujeres y niños, aunque estas cifras no distinguen entre civiles y combatientes. Organizaciones como Amnistía Internacional han acusado a Israel de cometer actos de genocidio, mientras que activistas como Cohen exigen un alto al fuego y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
En el video compartido por Codepink, se observa a Cohen siendo escoltado fuera del Capitolio mientras continuaba gritando: “Dejen que entre comida a Gaza”. La Policía del Capitolio informó que los siete manifestantes enfrentan cargos menores, y Cohen fue liberado tras el incidente. La empresa Ben & Jerry’s no ha emitido un comunicado oficial sobre el arresto, manteniendo su tradición de no pronunciarse directamente sobre las acciones individuales de sus fundadores.

Un llamado a la acción

El arresto de Ben Cohen en el Capitolio pone de manifiesto las tensiones actuales en torno al conflicto en Gaza y la polarización política en Estados Unidos. Su acto de protesta, aunque controvertido, refleja el compromiso de una figura pública con décadas de activismo por causas sociales. Mientras el debate sobre la financiación militar y las políticas de salud continúa, la acción de Cohen resuena como un llamado a cuestionar las prioridades del Congreso y a exigir soluciones humanitarias en un conflicto que sigue cobrando vidas.

Destacados de la semana

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de jubilados

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de...

¿Bajista de OneRepublic se lanza a la política en California?

Tim Myers, exbajista y miembro fundador de la banda...

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

Perú vota polémica amnistía a militares: esto significa

Perú vota polémica amnistía a militares: esto significa El Congreso...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS