Conoce los motivos que dio el papa León XIV para no visitar Chicago ni EE.UU.

El papa León XIV, nacido en Chicago y primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica, afirmó que no tiene planes inmediatos de visitar su ciudad natal ni Estados Unidos. En una breve charla con periodistas tras su audiencia general en el Vaticano, el pontífice respondió a una pregunta sobre un posible viaje a su país de origen con un claro “no lo creo”, según informó Vatican News. León XIV, cuyo nombre secular es Robert Francis Prevost, destacó que su agenda actual está centrada en las tareas pastorales y administrativas en el Vaticano, especialmente en el contexto del Año Jubilar 2025.

Una imagen de archivo facilitada por los medios de comunicación vaticanos muestra al recién elegido Papa León XIV. EFE/EPA/VATICAN MEDIA

Razones de la decisión del papa

Durante la audiencia, realizada en la Plaza de San Pedro, León XIV saludó personalmente a varios periodistas, entre ellos el presentador de televisión Lester Holt, exreportero de CBS2 en Chicago. Holt preguntó sobre el impacto de un papa estadounidense y la posibilidad de una visita a Chicago. El pontífice, de 69 años, explicó que sus responsabilidades como líder de la Iglesia Católica, que cuenta con 1,400 millones de fieles, requieren su atención en Roma por el momento. “No pronto”, reiteró, subrayando su compromiso con el Jubileo y otras prioridades eclesiásticas, como la promoción de la justicia social y el diálogo interreligioso.
León XIV también abordó temas globales durante la audiencia, incluyendo la liberación de periodistas encarcelados y los riesgos de la inteligencia artificial, lo que refleja su enfoque en desafíos contemporáneos desde el Vaticano. Su decisión de no viajar a Estados Unidos se alinea con la necesidad de consolidar su liderazgo tras su elección el 8 de mayo de 2025, tras la muerte del papa Francisco.

Contexto de su pontificado

León XIV, nacido en Chicago en 1955, fue elegido en un cónclave que duró menos de dos días, marcando un hito como el primer papa estadounidense. Su trayectoria incluye una amplia labor misionera en Perú, donde adquirió la nacionalidad en 2015, y cargos clave en el Vaticano, como prefecto del Dicasterio para los Obispos. Su formación en la Orden de San Agustín y su experiencia en América Latina lo han perfilado como un líder con una visión global, enfocada en la sinodalidad y la atención a los más necesitados, en línea con el legado de Francisco.
La elección de León XIV ha generado gran expectación en Chicago, donde es visto como un “héroe local”. Sin embargo, el pontífice ha evitado comprometerse con un viaje a su ciudad natal, priorizando eventos como el Jubileo de las Iglesias Orientales y una posible visita a Nicea, Turquía, para conmemorar el 1,700 aniversario del Concilio, según Vatican News.

Encuentro con Lester Holt

El diálogo con Lester Holt, destacado presentador de “NBC Nightly News”, fue uno de los momentos más destacados de la audiencia. Holt, quien cubrió noticias en Chicago durante años, expresó que el encuentro fue “uno de los momentos más memorables” de su carrera. El periodista preguntó si un papa estadounidense podría inspirar un regreso a la fe, a lo que León XIV respondió que su elección podría motivar a más personas a practicar su religión, pero no dio detalles sobre un viaje a EE.UU. La conversación, descrita como jovial, reflejó la cercanía del pontífice con su pasado en Chicago, aunque sin planes de retorno inmediato.

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. EFE/ALESSANDRO DI MEO

Prioridades en el Vaticano

León XIV ha enfatizado su intención de continuar el trabajo de Francisco, enfocándose en la sinodalidad, la justicia social y la atención a los migrantes. En su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro, expresó un saludo especial a la diócesis de Chiclayo, Perú, donde sirvió como obispo. Su agenda incluye abordar desafíos globales, como el cambio climático y las guerras, con un enfoque en la doctrina social de la Iglesia. La decisión de no visitar Chicago ni EE.UU. responde a la necesidad de centrarse en estas tareas desde el Vaticano, donde también enfrenta la presión de unificar a una Iglesia con divisiones ideológicas.

Destacados de la semana

El alcalde de Chicago se planta ante ICE: esto dijo

El alcalde de Chicago se planta ante ICE: esto...

¿Qué propone Venezuela a EE.UU. para devolver a sus niños migrantes?

El gobierno de Venezuela intensifica esfuerzos para repatriar a...

Trump revive atentado en su contra: “Fui salvado para salvar al país”

El presidente Donald Trump conmemoró el 11 de julio...

Encuesta: ¿El partido de Musk podría debilitar a los republicanos?

Una nueva encuesta ha encendido las alarmas en el...

Juez prohíbe a la policía de Los Ángeles disparar a periodistas

Un juez federal ordenó a la Policía de Los...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS