Mujer en muerte cerebral es mantenida con vida en Georgia para salvar a su bebé

Mujer en muerte cerebral es mantenida con vida en Georgia para salvar a su bebé

Una mujer embarazada en Georgia fue declarada con muerte cerebral en febrero y desde entonces ha permanecido conectada a soporte vital para permitir que su bebé continúe desarrollándose dentro de ella. La familia de Adriana Smith, de 30 años, asegura que el hospital les informó que esta decisión estaba condicionada por la estricta ley antiaborto del estado, que prohíbe interrumpir embarazos una vez que se detecta actividad cardíaca fetal, generalmente a partir de las seis semanas de gestación. Esta situación podría convertir a Smith en uno de los casos de embarazo más prolongados en estas circunstancias.

El impacto de la ley del latido del corazón en Georgia

La llamada «ley del latido del corazón» fue aprobada en 2019 pero empezó a aplicarse plenamente tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que anuló Roe vs. Wade en 2022. Esta legislación prohíbe el aborto una vez que se detecta actividad cardíaca en el feto y sólo contempla excepciones cuando la vida de la mujer corre peligro, sin embargo, deja pocas opciones a las familias para decidir sobre casos como el de Smith.

Según la madre de Adriana, April Newkirk, la familia fue informada por los médicos de Emory Healthcare que retirar los dispositivos de soporte vital podría poner en riesgo la vida del bebé, que en ese momento tenía 21 semanas de gestación. La ley impide interrumpir el embarazo, aun cuando la mujer ya fue declarada legalmente muerta.

La emergencia médica y el proceso desde la muerte cerebral

Smith acudió al Hospital Northside de Atlanta por intensos dolores de cabeza. Tras ser dada de alta inicialmente, su novio llamó al 911 cuando la encontró jadeando. En el Hospital de la Universidad de Emory se diagnosticó que tenía coágulos en el cerebro y fue declarada con muerte cerebral, lo que significa la pérdida irreversible de las funciones cerebrales y la muerte legal.

A pesar de este diagnóstico, el embarazo continúa. La familia visita regularmente a Smith y ha expresado preocupación por el líquido detectado en el cerebro del feto y posibles daños que podrían afectar su desarrollo y calidad de vida tras el nacimiento.

Dilemas éticos y legales en medio de la polémica

Expertos en bioética y derechos reproductivos señalan que este caso revela las complejidades y controversias alrededor de las leyes antiaborto que otorgan personalidad jurídica al feto y restringen la autonomía de la familia y los médicos para tomar decisiones médicas críticas.

Monica Simpson, directora ejecutiva de SisterSong, organización que desafía la ley de Georgia, declaró que “la familia merece el derecho a decidir sobre las determinaciones médicas” y criticó la prolongada “retraumatización” y los gastos médicos que enfrentan sin poder avanzar.

Por otro lado, Lois Shepherd, experta en bioética de la Universidad de Virginia, señala que no está claro si la ley estatal obliga legalmente a mantener soporte vital en estos casos. El fallo Dobbs de 2022 cambió el panorama legal al anular Roe vs. Wade, pero dejó incertidumbres sobre los derechos del feto frente a los derechos de las personas ya nacidas.

Pronóstico y precedentes médicos

La prolongación del embarazo tras muerte cerebral es extremadamente rara y compleja. Según el doctor Vincenzo Berghella, experto en medicina materno-fetal, existen pocos casos documentados y el promedio para sostener un embarazo en estas circunstancias es de aproximadamente siete semanas, debido a complicaciones médicas como infecciones o insuficiencia cardíaca.

El caso de Georgia es más desafiante porque Smith fue declarada con muerte cerebral en una etapa temprana del embarazo (alrededor de las 20 semanas). Aunque existen precedentes en otros países como Alemania, donde se logró un nacimiento vivo tras muerte cerebral temprana, cada caso implica enormes riesgos.

La ley de Georgia y su defensa política

El senador republicano Ed Setzler, impulsor de la ley del latido del corazón, defendió la postura del hospital y la legislación. “Creo que es apropiado que el hospital haga todo lo posible para salvar la vida del niño. Esta es una circunstancia inusual que resalta el valor de la vida humana inocente”, afirmó.

Setzler agregó que aunque en ocasiones se puede retirar soporte vital a personas con muerte cerebral, la presencia de un embarazo cambia la ecuación legal. Además, sugirió que la familia tiene opciones como la custodia del niño o la adopción.

Controversias y casos similares en Georgia

La ley de aborto en Georgia ha sido criticada por su rigidez y consecuencias trágicas. En 2024, ProPublica reportó que dos mujeres murieron por no recibir tratamiento adecuado relacionado con abortos con medicación, en medio de la prohibición total en etapas avanzadas del embarazo.

Estos casos mantienen viva la discusión sobre la autonomía de las mujeres, la intervención del Estado en decisiones médicas y el impacto de las leyes restrictivas sobre las familias en situaciones límite como la de Adriana Smith.

Destacados de la semana

¿Qué propone Venezuela a EE.UU. para devolver a sus niños migrantes?

El gobierno de Venezuela intensifica esfuerzos para repatriar a...

¿Aplicas al programa STAR en Nueva York? Esto podrías recibir

Millones de familias que viven en el estado de...

NBA Summer League: Los ganadores en los primeros días de la temporada

La NBA Summer League 2025 arrancó con fuerza el...

Sheinbaum responde a las negociaciones con EE.UU. con esta advertencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una firme...

¿Qué es Head Start? Expulsan a niños migrantes del programa

¿Qué es Head Start? Expulsan a niños migrantes del...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS