Revés legal a refugiados: anulan orden que exigía admitir a 12.000 migrantes bajo el Gobierno de Trump

Revés legal a refugiados: anulan orden que exigía admitir a 12.000 migrantes bajo el Gobierno de Trump

Un juez federal en Seattle, Jamal Whitehead, emitió recientemente una orden que rescindía una disposición que habría obligado al gobierno estadounidense, bajo el mandato de Donald Trump, a admitir a aproximadamente 12,000 refugiados con planes confirmados de viajar a Estados Unidos antes del 20 de enero de 2017, fecha en que Trump asumió la presidencia y suspendió el programa de admisión de refugiados. Sin embargo, esta orden fue matizada días después por la Corte Federal de Apelaciones del Circuito, que estableció que la admisión de refugiados debe evaluarse caso por caso y no de manera automática.

El Tribunal Supremo permite al Gobierno de Trump deportar venezolanos de  manera sumaria - EFE

Contexto legal y la suspensión del programa de refugiados

El programa de refugiados en Estados Unidos, instaurado por el Congreso en 1980, es un sistema legal que permite la entrada de personas desplazadas por guerras, persecución o desastres naturales, tras un proceso riguroso de evaluación que puede tardar años. Este programa es diferente del asilo, el cual se solicita generalmente al llegar al país y también protege a quienes temen regresar a su país de origen.

Al iniciar su presidencia el 20 de enero de 2017, Trump firmó una orden ejecutiva suspendiendo el programa de admisión de refugiados, lo que paralizó la entrada de miles de personas. Esto llevó a demandas judiciales de refugiados afectados y organizaciones de ayuda, que denunciaron que la suspensión provocó despidos de personal y congelamiento de fondos para asistencia a refugiados ya en territorio estadounidense.

Trump revoca el "parole" a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

Detalles de la orden judicial y criterios para la admisión

El juez Whitehead, nombrado por el presidente Joe Biden en 2023, ordenó que el gobierno admitiera a 160 refugiados que tenían planes confirmados para ingresar a Estados Unidos dentro de las dos semanas posteriores al 20 de enero de 2017. Estos casos deben ser atendidos “de inmediato”, con el procesamiento y apoyo adecuado para su reasentamiento.

Para otros miles de refugiados cuyos planes de viaje eran posteriores a esas fechas, el juez indicó que la admisión debe evaluarse individualmente, y propuso nombrar un perito especial para llevar a cabo dichas evaluaciones, con participación tanto de grupos de ayuda como del Departamento de Justicia en la selección del experto.

Un ejemplo citado por la Corte de Apelaciones fue un refugiado de la República Democrática del Congo que vendió sus pertenencias y renunció a su contrato de alquiler confiando en que él y su familia podrían viajar a Estados Unidos el 22 de enero, antes de que se cancelara su traslado. El tribunal puntualizó que solo quienes demuestren esta confianza basada en promesas previas a la suspensión podrían ser admitidos.

Implicaciones para los refugiados y las organizaciones de ayuda

La decisión judicial impacta no solo a miles de refugiados con casos pendientes, sino también a las organizaciones que operan programas de apoyo y reasentamiento. Estas instituciones han denunciado la incertidumbre y la pérdida de recursos causadas por la interrupción del programa.

Las demandas subrayan que la suspensión abrupta del programa bajo Trump no solo afectó la vida de refugiados que ya tenían viajes planeados, sino también el trabajo de entidades que brindan servicios esenciales como vivienda temporal y asistencia económica.

Trump declarará una emergencia en la frontera sur

El balance entre el poder presidencial y la voluntad del Congreso

Whitehead consideró que la orden ejecutiva de Trump equivalía a una “anulación efectiva de la voluntad del Congreso”, dado que fue el Congreso quien estableció el programa de refugiados y sus criterios. Sin embargo, la Corte del Circuito, al evaluar la apelación del gobierno, sugirió que el presidente posee amplias facultades para controlar quién puede ingresar al país, lo que llevó a la suspensión temporal de la orden en marzo.

Este conflicto refleja la tensión entre los poderes ejecutivo y legislativo en temas migratorios y de protección internacional, especialmente en un contexto político polarizado.

Situación actual y próximas decisiones

Mientras el caso sigue su curso, los refugiados que confiaban en viajar antes de la suspensión enfrentan esperanzas renovadas pero con limitaciones, ya que la admisión masiva quedó descartada y cada solicitud será analizada individualmente. La designación de un perito especial para evaluar estos casos sugiere un proceso largo y complejo.

Organizaciones defensoras de los derechos de refugiados y grupos humanitarios continúan vigilando el desarrollo de este proceso y presionando por una solución que respete los compromisos internacionales y los derechos humanos.

Destacados de la semana

Caso Epstein: Tensión entre el FBI y Pam Bondi por archivos secretos

El subdirector del FBI, Dan Bongino, está considerando renunciar...

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

Trump divide al público en la final del Mundial de Clubes

La presencia del presidente Donald Trump en la final...

Trump revive atentado en su contra: “Fui salvado para salvar al país”

El presidente Donald Trump conmemoró el 11 de julio...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS