La gira mundial de Bad Bunny, titulada Debí Tirar Más Fotos World Tour, ha causado un gran revuelo en España tras agotar en menos de 24 horas las más de 600.000 entradas disponibles para sus conciertos en Madrid y Barcelona. Sin embargo, el entusiasmo se ha visto empañado por denuncias de consumidores y una investigación oficial sobre las prácticas de venta de entradas.
Una gira mundial sin precedentes
El tour de Bad Bunny, que comenzará el 21 de noviembre de 2025 en Santo Domingo, República Dominicana, recorrerá una veintena de países en América, Europa, Asia y Oceanía. España será uno de los puntos clave de este ambicioso recorrido, siendo el único país europeo con doce fechas confirmadas. Barcelona acogerá los dos primeros conciertos en el país, programados para el 22 y 23 de mayo en el Estadi Olímpic Lluís Companys. Madrid, por su parte, recibirá al artista en ocho noches consecutivas (30 y 31 de mayo; 2, 3, 6, 7, 10 y 11 de junio) en el estadio Cívitas Metropolitano. Las dos fechas extra que se anunciaron este viernes completan el calendario con una demanda desbordante.
Precios elevados y prácticas controversiales
Las entradas para los conciertos de Bad Bunny en España se han vendido a precios que oscilan entre los 79,50 euros y más de 600 euros en el caso del sector VIP. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo el “cobro irregular y abusivo” de la empresa promotora. Según la OCU, la plataforma de venta en línea Ticketmaster incrementa el precio original con hasta tres conceptos diferentes: gastos de gestión, cargos por donación y por concepto VIP adicional.
Te Recomendamos

Imagen del cantante puertorriqueño Bad Bunny. EFE/Carlos Ortega
Desde la OCU se mostraron perplejos ante cargos como el gasto de gestión, siendo que “todo lo hace el usuario”. Estos gastos “no son transparentes” ni “reembolsables”, añaden. Además, los precios de las entradas “no son iguales para todos” al ser precios dinámicos. Es decir, varían “en función del mercado”, aunque sin que se detallen los factores que influyen en ese cambio. Esta falta de transparencia ha generado frustración entre los consumidores, quienes se han quejado de la dificultad para obtener entradas y de los elevados costos adicionales.
Investigación oficial en curso
El Ministerio de Consumo de España ha iniciado una investigación sobre posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en Madrid y Barcelona en 2026. Aunque no se menciona explícitamente al artista, las denuncias de consumidores apuntan a cobros ilícitos en la venta online organizada por Ticketmaster. El ministro Pablo Bustinduy señaló que se analizará el aumento inusual de precios y se exigirá que el precio final de las entradas esté claramente reflejado desde el inicio para evitar prácticas engañosas.

El artista puertorriqueño Bad Bunny, en una fotografía de archivo. EFE/Caroline Brehman
Esta medida se enmarca dentro de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que establece la obligación de incluir todos los recargos y gastos de gestión en el precio final.
La investigación también se centra en la falta de transparencia en el funcionamiento del algoritmo que ajusta los precios según la demanda, generando frustración entre los usuarios debido a caídas del servidor y un sistema que recuerda a una subasta. Expertos señalan la urgencia de regular estos algoritmos y garantizar transparencia, ya que esta problemática se extiende a otros servicios como vuelos y plataformas de transporte.