Irán niega propuesta de EE. UU. para acuerdo nuclear: ¿se pausa el diálogo entre países?

Irán rechazó las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre haber recibido una propuesta formal para cerrar un acuerdo nuclear entre ambos países. El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, desmintió las declaraciones de Trump a través de un mensaje en la red social X, destacando que no ha existido ninguna propuesta escrita, ni directa ni indirecta, por parte de Washington.

Irán mantiene su postura sobre el programa nuclear

Abás Araqchí fue tajante al afirmar que Irán no cederá en su derecho a mantener un programa nuclear con fines pacíficos. El diplomático iraní recalcó que dicho derecho fue ganado con esfuerzo y que forma parte de las prerrogativas de todos los países firmantes del Tratado de No Proliferación (TNP). «No hay ningún escenario en el que Irán abandone su derecho al enriquecimiento con fines pacíficos», subrayó Araqchí.

Este rechazo a cualquier intento de modificar su programa nuclear es una de las posturas clave del gobierno de Irán en las negociaciones que mantienen con Estados Unidos y otras potencias mundiales. Además, Araqchí insistió en que los mensajes provenientes de Washington son “confusos y contradictorios”, por lo que Irán continuará firme en su posición hasta que EE. UU. respete sus derechos y levante las sanciones económicas que se mantienen sobre el país.

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí. EFE/EPA/Jose Sena Goulao

Trump asegura que existe una propuesta firme sobre acuerdo nuclear

Por su parte, Donald Trump había asegurado horas antes que Irán ya había recibido una propuesta concreta de Estados Unidos para avanzar en las negociaciones nucleares. En declaraciones realizadas a los periodistas a bordo del Air Force One, al regreso de su gira por Oriente Medio, Trump afirmó que «Irán tiene una propuesta sobre la mesa» y que lo más importante es que «deben actuar rápido, porque algo malo va a pasar si no lo hacen».

Trump también dejó en claro que su principal exigencia en estas conversaciones es que Irán no posea armas nucleares. “Este es el único punto, muy simple, que EE. UU. exige para llegar a un acuerdo con Irán”, afirmó el presidente estadounidense. Sin embargo, a pesar de esta declaración, no se dieron más detalles sobre el contenido de la propuesta mencionada por Trump, lo que ha generado incertidumbre sobre la naturaleza del acuerdo que Washington estaría dispuesto a ofrecer.

El inicio de las conversaciones nucleares

Las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos comenzaron oficialmente el 12 de abril de 2025, luego de que Trump hiciera un llamado a Teherán para negociar un acuerdo y amenazara con tomar medidas militares si no se alcanzaba un pacto sobre el programa nuclear iraní. Desde entonces, ambos países han mantenido varias rondas de negociaciones, aunque aún no se ha logrado un acuerdo definitivo.

Irán y EE. UU. celebraron su cuarta ronda de negociaciones nucleares en Mascate, Omán, donde acordaron continuar el diálogo. No obstante, aún no se ha definido una fecha ni un lugar para la próxima reunión, lo que sugiere que las conversaciones continúan siendo complicadas y que las diferencias sobre el programa nuclear iraní siguen siendo una de las principales barreras para el acuerdo.

Banderas de Estados Unidos y de Irán, en Mascate (Omán). EFE/EPA/Ali Haider

Los puntos clave de las negociaciones nucleares

Irán ha dejado claro que su principal objetivo en las negociaciones es obtener el levantamiento de las sanciones económicas impuestas por EE. UU. y otras naciones. A cambio, el país iraní estaría dispuesto a limitar su capacidad de enriquecimiento de uranio. Sin embargo, en las mesas de negociación, Irán ha dejado en claro que no está dispuesto a renunciar a su derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos, algo que sigue siendo un tema de controversia.

Por otro lado, Estados Unidos ha planteado que las negociaciones no solo deben centrarse en el programa nuclear iraní, sino también en otras áreas como el desarrollo de misiles balísticos y el apoyo de Irán a grupos armados en la región, como los hutíes en Yemen. Esta postura ha generado tensión, ya que Irán insiste en que no negociará su derecho al enriquecimiento de uranio ni permitirá que se impongan limitaciones sobre su programa nuclear sin que se levanten las sanciones.

Destacados de la semana

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

¿Cuánto gana un agente de ICE y qué beneficios tiene?

Con el retorno de Donald Trump a la presidencia,...

¿Puede CBP revisar tus chats de WhatsApp? Esto debes saber

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS