California se prepara para implementar nuevos ajustes al salario mínimo en varias ciudades y condados a partir del 1 de julio de 2025, beneficiando a miles de trabajadores en un estado donde el costo de vida sigue siendo uno de los más altos de Estados Unidos.
Estos incrementos, basados en el Índice de Precios al Consumidor (CPI), reflejan el compromiso de las jurisdicciones locales para garantizar ingresos más justos, ajustados a la inflación. Mientras el salario mínimo estatal se mantiene en 16.50 dólares por hora desde el 1 de enero de 2025, según el Departamento de Relaciones Industriales (DIR), las ordenanzas locales están llevando las cifras a niveles más altos en múltiples áreas urbanas.
Este ajuste llega tras un año de cambios significativos en las leyes laborales de California. Desde abril de 2024, los empleados de comida rápida ya ganan 20 dólares por hora, y los trabajadores de la salud vieron un aumento en octubre de 2024, con salarios que oscilan entre 18 y 23 dólares por hora. Sin embargo, las ciudades y condados no se quedan atrás, actualizando sus propios salarios mínimos para responder a las necesidades de sus comunidades, especialmente en regiones como el Área de la Bahía y Los Ángeles, donde los costos de vivienda y servicios básicos son particularmente elevados.
Te Recomendamos
Nuevos montos en ciudades clave
En Berkeley, el salario mínimo pasará a ser de 19.18 dólares por hora a partir del 1 de julio de 2025, un aumento desde los 18.67 dólares vigentes desde julio de 2024. Este ajuste, basado en el CPI del Área de la Bahía de San Francisco, busca aliviar la presión económica de los trabajadores en una de las zonas más caras del estado.
Emeryville, también en el condado de Alameda, elevará su salario mínimo a 19.90 dólares por hora, consolidándose como una de las tasas más altas de California. Por su parte, San Francisco igualará la cifra de Berkeley con un salario mínimo de 19.18 dólares por hora, aunque los trabajadores que reciben asistencia pública tendrán una excepción que los sitúa en 16.97 dólares por hora.
En Los Ángeles, el salario mínimo subirá a 17.87 dólares por hora, según la Oficina de Normas Laborales de la ciudad, que basa su cálculo en el CPI-W del área metropolitana. Las áreas no incorporadas del condado de Los Ángeles, como East Los Angeles y Willowbrook, ajustarán su salario mínimo a 17.81 dólares por hora. Fremont, por otro lado, establecerá su salario mínimo en 17.75 dólares por hora, mientras que Santa Monica también fijará el suyo en 17.81 dólares por hora, reflejando los ajustes inflacionarios estipulados por sus respectivas ordenanzas locales.
Ciudades con tasas diferenciadas
Algunas ciudades han adoptado enfoques diferenciados para sus tasas de salario mínimo. En West Hollywood, por ejemplo, los trabajadores hoteleros ganarán 20.22 dólares por hora a partir de julio de 2025, mientras que los empleados no hoteleros mantienen un salario mínimo de 19.65 dólares por hora desde enero de 2025. Milpitas, en el Área de la Bahía, ajustará su salario mínimo a 18.20 dólares por hora, basado en el CPI regional. Mientras tanto, Pasadena, que actualmente tiene un salario mínimo de 17.50 dólares por hora, aún no ha publicado su nueva cifra para julio, pero se espera un incremento conforme a su ordenanza local, según el Departamento de Desarrollo Económico de la ciudad.
Alameda, con un salario mínimo actual de 17.00 dólares por hora, también está pendiente de confirmar su nueva tarifa para julio de 2025. La normativa local permite ajustes de hasta un 5% anual según el CPI, lo que podría situar el nuevo monto cerca de los 17.85 dólares por hora. El DIR ha enfatizado que los empleadores deben cumplir con la tarifa más alta aplicable, ya sea estatal o local, para garantizar el bienestar de los trabajadores en cada jurisdicción.
Impacto y perspectivas
Estos incrementos en el salario mínimo benefician especialmente a trabajadores de sectores como el comercio minorista, la hostelería y los servicios, que a menudo luchan por mantenerse a flote en un estado donde el costo de vida es elevado. Según un cálculo del MIT, un adulto soltero en California necesita ganar al menos 27.32 dólares por hora para alcanzar un salario digno, lo que indica que, a pesar de los aumentos, muchos trabajadores aún enfrentan desafíos financieros. Sin embargo, los ajustes locales son un paso hacia la reducción de la brecha entre los ingresos y los gastos básicos.
El DIR ha recordado a los empleadores que deben mantenerse informados sobre las ordenanzas locales, ya que el incumplimiento puede resultar en multas de hasta 50 dólares por cada período de pago infractor, además de la obligación de pagar el salario adeudado. Para los trabajadores, estas alzas representan un alivio en un contexto económico complicado, aunque la inflación sigue siendo un factor que podría reducir el impacto real de los aumentos en su poder adquisitivo.