Papa León XIV y vicepresidente Vance se reúnen para hablar de paz global
León XIV y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, sostuvieron una reunión clave en el Vaticano para discutir la importancia de impulsar negociaciones de paz en diversas zonas de conflicto alrededor del mundo. Aunque no se mencionó explícitamente la guerra en Ucrania, el papa reafirmó su disposición a ofrecer la Santa Sede como un espacio neutral para posibles conversaciones entre Kiev y Moscú.
El encuentro se dio un día después de que León XIV recibiera al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y tras un reciente llamado del pontífice para que la Santa Sede sirva como sede de negociaciones destinadas a poner fin a la crisis en Europa del Este. Durante unos 45 minutos, el pontífice estadounidense y Vance intercambiaron puntos de vista sobre temas internacionales, subrayando la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario y buscar soluciones negociadas.
Según un comunicado oficial de la Santa Sede, ambas partes manifestaron su deseo de alcanzar acuerdos que promuevan la paz y la estabilidad en las regiones afectadas por conflictos armados. Además, se destacó la cooperación entre la Iglesia y el Estado en la promoción de la libertad religiosa y el respeto a los derechos humanos.
Te Recomendamos
Durante la visita, J.D. Vance obsequió al papa León XIV una camiseta del equipo de fútbol americano Chicago Bears, un gesto que refleja la cercanía cultural entre ambos. La reunión se llevó a cabo en la biblioteca del palacio pontificio, el espacio tradicional para audiencias con líderes mundiales, donde se captaron imágenes del diálogo cordial entre el vicepresidente estadounidense y el pontífice.
El papa León XIV, con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance (2i), y el secretario de Estado, Marco Rubio (2d) y sus respectivas esposas, este lunes en El Vaticano. EFE/ Simone Risoluti / Dicasterio para la Comunicación del Vaticano
Además de Vance, estuvo presente el senador Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, quien también es católico y acudió acompañado por su esposa. Tras la audiencia, Vance sostuvo una reunión con Richard Gallagher, secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, mientras que Rubio se reunió con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, en una jornada marcada por el diálogo diplomático.
El contexto de estas reuniones es delicado, pues Ucrania y Rusia recientemente celebraron en Estambul las primeras negociaciones directas desde el inicio de la guerra en 2022, en un intento por alcanzar un alto el fuego y poner fin al conflicto que ha causado miles de muertos y desplazados.
Por otro lado, el papa León XIV, nacido en Estados Unidos y también con pasaporte peruano, asistió junto a Vance y Zelenski a la misa de inicio de su pontificado, un evento que reunió a líderes y delegaciones internacionales en Roma. La visita de Vance al Vaticano y su encuentro con el papa refuerzan la posición del Vaticano como un actor clave en los esfuerzos de paz global.
Mientras tanto, el presidente Zelenski sostuvo reuniones paralelas con funcionarios estadounidenses, incluyendo a Vance en la embajada de Estados Unidos en Roma, reforzando el compromiso internacional para buscar una solución pacífica al conflicto ucraniano.
En resumen, la conversación entre León XIV y J.D. Vance simboliza un llamado a la diplomacia y al diálogo como herramientas esenciales para resolver conflictos. La Santa Sede, en su papel histórico de mediador neutral, continúa abogando por la paz en un mundo marcado por tensiones y enfrentamientos que requieren soluciones negociadas basadas en el respeto al derecho internacional y los derechos humanos.