Sheinbaum no se queda callada: así responde al boicot contra elección judicial

Sheinbaum no se queda callada: así responde al boicot contra elección judicial

A solo dos semanas de las elecciones históricas del Poder Judicial en México, la presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio ante el llamado al boicot que han promovido figuras de la oposición. Desde Baja California Sur, la mandataria respondió con firmeza a quienes cuestionan la legitimidad del proceso que renovará 881 cargos del sistema judicial mexicano.

La presidenta responde a críticas durante gira por Baja California Sur

Durante un acto público en el municipio de La Paz, donde presentó proyectos prioritarios de infraestructura, Sheinbaum fue contundente al rechazar los señalamientos que acusan falta de legitimidad en la próxima jornada electoral.

Como ya se acerca la elección del de junio, arreciaron las críticas, las manifestaciones en contra de la elección del Poder Judicial y contra nuestro gobierno. Pero el pueblo de México es mucha pieza y millones van a salir a votar. En México, el único que decide es su pueblo”, expresó la presidenta, provocando ovaciones de los asistentes.

Sheinbaum destacó que esta elección representa una oportunidad histórica para democratizar el sistema judicial, uno de los poderes que por décadas ha sido señalado por su opacidad y falta de representatividad.

Vicente Fox y otros opositores llaman al boicot

El expresidente Vicente Fox ha sido una de las voces más visibles en contra de las elecciones del Poder Judicial. Desde mediados de mayo, Fox ha llamado públicamente a la ciudadanía a abstenerse de votar el 1 de junio, argumentando que se trata de una “farsa organizada desde el poder” que pone en riesgo el Estado de derecho.

Toda mi vida he llamado a votar, pero el 1 de junio no estarás ejerciendo tu voto. Estarás legitimando una farsa. Los jueces no hacen campaña ni deben deber favores. Esto no es democracia, es control absoluto”, publicó en su cuenta verificada en la red social X (antes Twitter).

Fox no está solo en esta postura. Empresarios como Ricardo Salinas Pliego y exconsejeros del Instituto Nacional Electoral, como María Marván Laborde y Marco Antonio Baños, también han alertado sobre lo que consideran un proceso sin garantías.

¿Qué se votará el 1 de junio?

El domingo 1 de junio de 2025, México vivirá un proceso electoral inédito. Por primera vez en su historia, la ciudadanía podrá votar directamente por jueces, magistrados y ministros que integrarán el Poder Judicial de la Federación.

Estarán en juego un total de 881 cargos, que incluyen puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunales Colegiados, Tribunales Unitarios y Juzgados de Distrito. La iniciativa fue impulsada como parte de la reforma judicial promovida por el gobierno anterior y consolidada por la actual administración.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado que las boletas ya están listas y que se implementarán mecanismos especiales para garantizar la imparcialidad y legalidad del proceso.

Apoyo popular y tensión política

A pesar de las críticas, las encuestas señalan un alto nivel de interés ciudadano por participar en la jornada. Diversas organizaciones sociales han lanzado campañas informativas para motivar a la población a ejercer su voto, especialmente ante la posibilidad de transformar el sistema judicial desde la base.

En contraste, expertos constitucionalistas han expresado preocupaciones sobre la posibilidad de que el proceso derive en la politización de los jueces. Sin embargo, desde el Ejecutivo se insiste en que el nuevo modelo responde al principio de soberanía popular y combate a la impunidad.

Sheinbaum apuesta por una justicia más cercana al pueblo

Durante su mensaje, la presidenta insistió en que “el pueblo tiene derecho a decidir quién lo juzga”. Subrayó que la justicia en México debe estar al servicio de los ciudadanos y no de intereses particulares o élites políticas.

Ya no queremos un Poder Judicial que proteja a corruptos o amparos selectivos. Queremos jueces que entiendan al pueblo, que vivan con la misma realidad que vive la mayoría”, afirmó Sheinbaum.

El proceso electoral del 1 de junio marcará un hito en la historia política y judicial de México. Y mientras los llamados al boicot siguen creciendo en redes sociales, la presidenta Sheinbaum ha dejado claro que no cederá ante la presión: la elección va, y el pueblo decidirá.

Destacados de la semana

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

Sheinbaum responde a las negociaciones con EE.UU. con esta advertencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una firme...

Trump visita Texas tras inundaciones y evita hablar de víctimas: «Es difícil creer la devastación»

El presidente Donald Trump visitó este domingo la ciudad...

Paul McCartney regresa con su icónico ‘Got Back Tour’: Fechas, lugares y más

El legendario Paul McCartney está listo para volver a...

Encuesta: Incluso republicanos ahora apoyan la inmigración

Una encuesta reciente revela que incluso los republicanos ahora...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS