¿Qué sigue para los venezolanos tras la eliminación del TPS? Conoce las claves del fallo

Una decisión reciente de la Corte Suprema de Estados Unidos ha allanado el camino para que el Gobierno de Donald Trump ponga fin al TPS para venezolanos, una medida que deja a más de 350.000 personas expuestas a la deportación inmediata.

Este fallo autoriza al gobierno a revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para quienes lo recibieron bajo la designación de 2023, sin ofrecer una explicación detallada. Según abogados que impugnaron la medida, no se descarta que las deportaciones empiecen en cuestión de días.

“El impacto inmediato de la decisión lamentablemente no está claro porque el tribunal no explica casi nada en su orden. Pero una interpretación razonable es que los 350.000 venezolanos del grupo de 2023 acaban de perder su estatus y su autorización de empleo”, advirtió Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración de la Facultad de Derecho de UCLA.

Venezolanos en Estados Unidos muestran mensajes a favor del Estatus de Protección Temporal (TPS).
Venezolanos, EFE

El TPS para venezolanos había sido instaurado en 2021 bajo el mandato de Joe Biden y extendido en 2023 debido a la crisis humanitaria, económica y política que atraviesa Venezuela. El objetivo era permitir que los migrantes pudieran vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos mientras las condiciones en su país de origen no ofrecieran garantías mínimas de seguridad.

QUÉ IMPLICA EL FIN DEL TPS PARA VENEZOLANOS Y CUÁNDO COMENZARÁN LAS DEPORTACIONES

A inicios de 2025, la entonces secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la cancelación del programa. Aunque una corte federal en California había bloqueado temporalmente esa decisión a finales de marzo, la administración Trump presentó una apelación urgente que ahora ha sido aprobada por la Corte Suprema.

Esto significa que ya no hay impedimentos legales para que se ejecuten deportaciones. “Todo dependerá de cómo interprete el Gobierno esta decisión. Pero no hay nada en la orden judicial que indique un retraso en su implementación”, explicó Emi MacLean, abogada de la ACLU del Norte de California.

Mientras tanto, grupos como la Alianza Nacional TPS y el American Venezuelan Caucus están revisando las implicancias legales del fallo y evaluando si existe margen para proteger a una parte de los afectados. Sin embargo, muchos expertos advierten que los procedimientos de deportación podrían acelerarse antes de que se resuelva completamente el caso.

Quienes hayan obtenido el TPS en 2021 podrán conservar su estatus y permisos de trabajo hasta septiembre de 2025. No obstante, la situación del resto de los beneficiarios sigue en un limbo legal.

Protección venezolanos
Venezolanos en EE.UU., EFE

OPCIONES LEGALES TRAS EL FIN DEL TPS PARA VENEZOLANOS EN EE.UU.

Ante el fin del TPS para venezolanos, la recomendación principal de organizaciones y expertos en inmigración es buscar asesoría legal lo antes posible. La abogada Elizabeth Uribe, especialista en inmigración, explicó en CNN que hay al menos tres vías que podrían evaluarse, según cada caso particular.

Una de ellas es solicitar asilo político, especialmente si la persona teme ser perseguida en su país por razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social. El asilo puede pedirse de manera afirmativa (cuando no existe una orden de expulsión) o de forma defensiva, frente a un juez de inmigración.

Otra posibilidad legal es el matrimonio con un ciudadano estadounidense o residente permanente. Este proceso puede derivar en la solicitud de la residencia legal, aunque requiere pasos adicionales, como pedir un permiso de libertad condicional si el ingreso al país fue irregular. Este trámite podría implicar una salida temporal del país.

Además, existe la visa U, dirigida a personas que han sido víctimas de delitos graves en EE.UU. y que colaboran con las autoridades en las investigaciones. El número de visas U que se otorgan al año está limitado a 10.000, y sus requisitos son estrictos.

Cada una de estas alternativas presenta desafíos distintos y no todas son aplicables a todos los migrantes venezolanos. Por ello, los expertos coinciden en que el asesoramiento individualizado es fundamental para evitar decisiones apresuradas o errores que puedan acelerar una orden de expulsión.

EL TPS PARA VENEZOLANOS Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD MIGRANTE

Desde su creación en 1990, el TPS ha sido una herramienta migratoria humanitaria utilizada por el Gobierno de EE.UU. para proteger temporalmente a personas de países afectados por guerras, desastres naturales o crisis políticas extremas. Actualmente, ciudadanos de 17 países cuentan con algún tipo de protección bajo este mecanismo.

En el caso de Venezuela, el TPS para venezolanos se justificó por el colapso institucional, la escasez de alimentos y medicinas, la inflación descontrolada y las denuncias sistemáticas de violaciones de derechos humanos.

La administración de Joe Biden lo aprobó en marzo de 2021 y lo renovó por 18 meses en 2023. Sin embargo, con la llegada de Trump al poder, el enfoque migratorio ha dado un giro radical. El fin del TPS forma parte de una serie de medidas que buscan restringir el acceso de migrantes irregulares y acelerar procesos de deportación.

Ahilan Arulanantham considera que esta decisión representa «la mayor acción individual en la historia moderna de Estados Unidos para despojar del estatus migratorio a un grupo de no ciudadanos».

La comunidad venezolana en EE.UU., que en su mayoría se concentra en estados como Florida, Texas y Nueva York, ha reaccionado con temor y preocupación. Muchos son estudiantes, profesionales de la salud, emprendedores y trabajadores esenciales que contribuyen a la economía local y que ahora enfrentan un futuro incierto.

Un juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para miles de venezolanos
TPS para venezolanos, Getty Images

Destacados de la semana

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS