Gaza: 14.000 bebés al borde de la muerte, advierte la ONU
La crisis humanitaria en la Franja de Gaza alcanza niveles alarmantes, con una advertencia reciente de la ONU que pone en riesgo la vida de 14.000 bebés en las próximas 48 horas si no se permite la entrada inmediata de suministros de ayuda. Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, lanzó esta grave alerta este martes, enfatizando la necesidad urgente de «inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria» para evitar una catástrofe mayor.
En declaraciones al programa Today de la emisora pública BBC Radio 4, Fletcher explicó que la ONU ha podido hacer esta estimación gracias a sus «equipos fuertes sobre el terreno», que monitorean la situación crítica en tiempo real. La falta de acceso a alimentos, agua potable, medicinas y suministros básicos está afectando especialmente a los bebés y niños pequeños, quienes son los más vulnerables en este conflicto.
Permiso limitado para la entrada de ayuda: un paso insuficiente
Te Recomendamos
Tras semanas de bloqueo por parte de Israel, la ONU informó que obtuvo permiso para que hasta 100 camiones con ayuda humanitaria entren en Gaza. Un portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) confirmó en Ginebra que esta autorización podría permitir la entrada inmediata de los camiones, aunque la cantidad de ayuda es aún insuficiente frente a la escala de la crisis.
El lunes, cinco camiones con suministros lograron entrar a Gaza, marcando el fin de un bloqueo que duró once semanas. Sin embargo, estos cargamentos aún no han llegado a la población necesitada, lo que aumenta la urgencia de que se agilicen las entregas y se amplíe el acceso humanitario.
Imagen de archivo de un bebé palestino en las instalaciones de un centro médico en la ciudad de Gaza. EFE/ Saud Abu Ramadán
El impacto devastador de la ofensiva militar
Mientras las organizaciones internacionales piden mayor acceso a la ayuda, la ofensiva militar de Israel contra Gaza continúa causando un alto número de víctimas civiles. En las últimas 24 horas, al menos 53 palestinos —incluyendo mujeres y niños— fallecieron en ataques en el norte y centro de la franja, según reportes locales.
Esta escalada ha generado críticas internacionales, con países como Reino Unido, Francia y Canadá condenando la ofensiva y amenazando con «medidas concretas» contra Israel si no cesan los ataques. Además, estos países han manifestado su intención de reconocer formalmente al Estado palestino como respuesta al conflicto.
La amenaza a los bebés y la población civil
El llamado de la ONU pone en foco la situación desesperada de los bebés en Gaza. Según Fletcher, la falta de atención médica adecuada, junto con la escasez de agua y alimentos, pone en riesgo la vida de 14.000 menores en apenas dos días si no se produce un flujo constante de ayuda.
Camiones con ayuda esperan para entrar a la Franja de Gaza en el cruce de Kerem Shalom, en el sur de Israel. EFE/EPA/Atef Safadi
Los centros médicos en Gaza enfrentan enormes dificultades para atender a los pacientes debido a la falta de medicamentos y equipamiento básico. La interrupción de servicios esenciales agrava la vulnerabilidad de la población infantil y hace que la situación sea crítica.
Llamado internacional para una solución humanitaria
La comunidad internacional ha incrementado la presión para garantizar un acceso seguro y constante de la ayuda humanitaria en Gaza. La ONU y varias organizaciones no gubernamentales reiteran la necesidad de un alto el fuego humanitario para facilitar la distribución de recursos vitales y proteger a la población civil atrapada en medio del conflicto.
Tom Fletcher destacó que las palabras de condena son necesarias, pero la verdadera medida será la capacidad de la ONU para ingresar más ayuda y salvar vidas. «No podemos permitir que la población civil, y en especial los bebés, paguen el precio más alto de esta guerra», señaló.
El desafío del bloqueo y las negociaciones en curso
El bloqueo que ha durado casi tres meses ha limitado severamente la entrada de bienes esenciales a Gaza, poniendo en jaque la salud y seguridad de millones de personas. Las negociaciones para permitir corredores humanitarios seguros se mantienen delicadas y sujetas a la evolución de las tensiones en la región.
El acceso limitado y los ataques continuos complican la labor de las agencias internacionales y amplifican la crisis humanitaria. Mientras tanto, el presidente Donald Trump, como líder mundial, enfrenta presiones para mediar en el conflicto y promover una solución que permita la paz y la reconstrucción.