La fuerte advertencia de Tom Homan a los inmigrantes, ¿qué dijo?

Tom Homan, el «zar fronterizo» designado por el presidente Donald Trump, lanzó este martes 20 de mayo una fuerte advertencia a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, intensificando el tono de la política migratoria de la nueva administración.

En un mensaje claro y directo durante una entrevista en Fox News, Homan instó a los inmigrantes a «no jugar» con las autoridades, afirmando que deben «irse por su cuenta» o enfrentar las consecuencias de un operativo de deportación masivo. Este pronunciamiento, emitido a las 12:34 p.m., se suma a una serie de declaraciones que han generado preocupación entre comunidades de inmigrantes desde que Homan asumió su rol en enero de este año.

El mensaje de Homan llega en un momento de creciente tensión, tras reportes del Departamento de Seguridad Nacional que indican que desde el 20 de enero de 2025, la administración Trump ha deportado a 139,000 inmigrantes, incluyendo a personas interceptadas en la frontera y otras deportadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Sin embargo, Homan ha reconocido que las cifras aún no alcanzan los niveles prometidos durante la campaña de Trump, quien había asegurado que iniciaría la mayor operación de deportación en la historia del país. El «zar fronterizo» ha insistido en que su prioridad son las amenazas a la seguridad pública y nacional, pero dejó claro que «ningún inmigrante indocumentado está exento» de ser objetivo de estas operaciones.

Tom Homan y un mensaje contundente

Durante su intervención en Fox News, Homan no mostró titubeos al dirigirse a los inmigrantes indocumentados: «No estamos jugando. Habrá consecuencias. Váyanse por su cuenta». Este mensaje se alinea con las acciones que el funcionario ha impulsado desde que asumió su cargo, incluyendo operativos en ciudades santuario como Boston y Massachusetts, donde ha prometido «inundar las zonas» con agentes de ICE para detener a personas liberadas que representan amenazas públicas. Además, Homan ha advertido que las autoridades locales que interfieran con ICE podrían enfrentar cargos por delitos graves, una postura que ha generado fricciones con líderes demócratas en varios estados.

El 8 de mayo, Homan reveló que las deportaciones ya superaban las 100,000 personas y anunció planes para intensificar los esfuerzos en áreas que no cooperan con las políticas federales de inmigración. Su enfoque también ha incluido medidas controvertidas, como el uso de vuelos militares para deportar a inmigrantes y la eliminación de restricciones que antes protegían lugares sensibles como escuelas y hospitales de operativos de ICE.

Estas acciones han sido justificadas por Homan como necesarias para reducir el crimen y garantizar la seguridad nacional, citando estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional que reportan cientos de miles de inmigrantes con antecedentes penales o cargos pendientes en el país.

Reacciones y contexto

Las declaraciones de Homan han generado una ola de reacciones entre comunidades inmigrantes y defensores de derechos humanos, quienes temen que las políticas de deportación masiva afecten a familias enteras, incluyendo a niños ciudadanos estadounidenses.

En marzo, Homan defendió deportaciones de familias completas, argumentando que «pueden irse juntos» para evitar separaciones, una práctica que él mismo ayudó a implementar durante el primer mandato de Trump y que resultó en la separación de más de 5,500 niños en 2018, según datos del Departamento de Seguridad Nacional. Hasta abril de 2025, 1,401 de esos niños aún no habían sido reunificados con sus familias.

La retórica de Homan también ha sido respaldada por medidas ejecutivas de Trump, como la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a inmigrantes venezolanos en marzo, una decisión que desafió órdenes judiciales y desató un debate legal que podría llegar a la Corte Suprema.

Mientras tanto, el «zar fronterizo» ha enfrentado críticas por su asociación con Project 2025, una propuesta conservadora que aboga por eliminar visas humanitarias y el Estatus de Protección Temporal, afectando potencialmente a 1.2 millones de personas. Con la administración Trump buscando más fondos del Congreso para ampliar estas operaciones, la incertidumbre entre los inmigrantes sigue creciendo, y las advertencias de Homan resuenan como un eco de las políticas más duras de la era Trump.

Destacados de la semana

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de jubilados

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de...

Belinda canta «El me mintió» acompañada de Amanda Miguel

La noche del 10 de julio de 2025, Belinda...

Colapso de túnel en Los Ángeles: 31 trabajadores rescatados

Colapso de túnel en Los Ángeles: 31 trabajadores rescatados Un...

Seguro Social: Tres formas de ganar más con tu jubilación

Planificar la jubilación puede marcar una diferencia significativa en...

Sydney Sweeney sorprende con nueva marca de lencería junto a Bezos

Sydney Sweeney, la estrella de Euphoria, está dando un...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS