Los agentes del gobierno Trump han incrementado sus operativos migratorios en restaurantes de Washington, generando temor y preocupación entre empleados y dueños. En particular, la pizzería Pupatella, ubicada en la capital estadounidense, fue escenario de una redada inesperada, aunque sin detenciones. Sin embargo, el impacto psicológico en los trabajadores fue notable.

Operativos de agentes del gobierno Trump en restaurantes de Washington
Los agentes del gobierno Trump, bajo la supervisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y su brazo operativo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han aumentado la presión sobre negocios en Washington y sus alrededores en busca de migrantes indocumentados.
Según informó la vicepresidenta de Pupatella, Natasha Neely, agentes irrumpieron primero en la sede administrativa del restaurante en Dupont Circle sin orden judicial ni documentos legales para la inspección, por lo que fueron rechazados. Más tarde, el mismo día, llegaron a la pizzería cerca del Capitolio con una “notificación de inspección”. A pesar de ello, fueron remitidos a la sede social, y la empresa alertó a sus abogados.
Te Recomendamos
Entre el 6 y el 9 de mayo de 2025, ICE informó que detuvo a 189 migrantes indocumentados y emitió avisos de inspección a 187 empresas locales en un operativo intensificado dirigido a delincuentes extranjeros. Sin embargo, muchos negocios temen ser objetivos frecuentes de estas inspecciones.
Impacto laboral y social de la presencia de agentes del gobierno Trump
El incremento de las redadas ha generado un clima de temor en el sector restaurantero y otros sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante, legal o no. “Los migrantes indocumentados son la columna vertebral de nuestra industria, son parte de nuestra familia”, afirmó Shawn Townsend, presidente de la Asociación de Restaurantes de Washington (RAMW).
Antes de la llegada de Trump a la presidencia, RAMW ya anticipaba que las políticas migratorias serían una prioridad para la nueva administración. Por ello, organizaron talleres para que los empresarios conozcan los requisitos legales para certificar que un trabajador está autorizado a laborar en EE.UU.
La preocupación entre los dueños de restaurantes es palpable. Un propietario que prefirió mantener el anonimato admitió que no puede presentar ciertos documentos que los agentes solicitaron, lo que lo hace temer multas o incluso cárcel. “Sabemos que esta administración no va a parar”, agregó.
Este ambiente ha provocado que varios empleados no se presenten a trabajar por miedo a ser detenidos, generando una escasez de mano de obra que afecta la operatividad de los negocios, especialmente en la gastronomía y hostelería. Un estudio del bufete Littler Mendelson PC señaló que el 58% de los empresarios temen que las políticas antimigratorias agraven esta escasez.
Preparación de restaurantes para nuevas visitas de agentes del gobierno Trump
La irrupción de agentes armados con chalecos antibalas y equipamiento federal genera una sensación de inseguridad entre empleados y clientes. En Pupatella, aunque no hubo detenciones, la visita causó impacto y preocupación.
La gerencia se ha preparado para enfrentar futuras visitas asegurando que todos los gerentes conozcan los derechos del restaurante y de cada miembro del equipo frente a inspecciones migratorias. Natasha Neely señaló que “si alguien llega con uniforme federal y armas, es inquietante”, reflejando el miedo que estas acciones provocan.
Agentes del Gobierno Trump y las políticas migratorias vigentes
Desde el inicio de su mandato, Donald Trump ha enfatizado una política de mano dura contra la inmigración irregular, calificándola como una “invasión” que pone en riesgo la seguridad nacional y la economía estadounidense. Esta línea se ha traducido en mayores operativos migratorios y detenciones, que se intensifican en estados y ciudades clave como Washington.
Estas acciones se inscriben en un contexto de fuertes debates políticos y sociales en torno a la inmigración. El gobierno defiende la necesidad de aplicar la ley para proteger las fronteras y la seguridad pública, mientras que críticos denuncian la criminalización de los migrantes y el impacto negativo en las comunidades y la economía.
Agentes del gobierno Trump en Washington: Impacto en la economía y la sociedad
La presencia constante de agentes del gobierno Trump en Washington y su área metropolitana no solo afecta a los migrantes, sino también a la economía local. Sectores como la restauración, la agricultura y la construcción dependen en gran medida de esta mano de obra.
Organizaciones como la Asociación de Restaurantes de Washington advierten que la tensión y el miedo generados podrían llevar a una crisis de personal que ponga en riesgo la recuperación económica postpandemia.
El temor de detenciones y la inseguridad jurídica han llevado a muchos trabajadores a evitar acudir a sus puestos, lo que a su vez genera pérdidas económicas y dificultades operativas en los establecimientos.
Contexto internacional y político de las redadas migratorias
Las redadas de agentes del gobierno Trump se enmarcan en una política migratoria más amplia que incluye la construcción del muro fronterizo, restricciones a ciertos grupos migratorios y la promoción de la deportación masiva de indocumentados.
A nivel internacional, estas políticas han generado críticas y debates sobre derechos humanos y el trato a los migrantes. Organismos internacionales y grupos defensores de derechos humanos advierten que estas medidas aumentan la vulnerabilidad de los migrantes y fomentan un clima de hostilidad.