El Monumental fue testigo de una noche inolvidable este martes 20 de mayo de 2025, cuando Platense eliminó a River Plate en los cuartos de final del Torneo Apertura tras un empate con sabor a derrota que se definió en penales por 4-2. El partido terminó 1-1 en los 90 minutos reglamentarios, pero la tanda desde los doce pasos dio la sorpresa, dejando a River fuera de la competencia y a Platense como semifinalista frente a San Lorenzo. El gol de Vicente Taborda al minuto 29 puso en ventaja al Calamar, mientras que Franco Mastantuono igualó en el tiempo agregado con un penal polémico, pero no fue suficiente para evitar la eliminación del Millonario.
El encuentro comenzó con River dominando la posesión, pero fue Platense quien golpeó primero. Un error defensivo de Lucas Martínez Quarta permitió a Ronaldo Martínez asistir a Taborda, quien definió con precisión ante Franco Armani para el 1-0. El segundo tiempo mostró un River más insistente, con Marcelo Gallardo buscando el empate con ingresos como Miguel Borja. El empate llegó en el minuto 102, cuando Yael Falcón Pérez cobró un penal por una falta de Oscar Salomón sobre Borja, aunque la jugada generó controversia por un lateral mal concedido previamente. Mastantuono no falló, pero el drama se trasladó a los penales.
La polémica que marcó el partido
La tanda de penales fue un reflejo de la tensión del partido. Por Platense, Ignacio Vázquez, Guido Mainero, Franco Zapiola e Ignacio Schor convirtieron sus disparos, mientras que Juan Ignacio Saborido vio cómo Armani atajaba su remate. River empezó bien con goles de Mastantuono y Borja, pero Kevin Castaño falló al estrellar su tiro en el palo, y Sebastián Driussi fue detenido por Juan Pablo Cozzani, quien se convirtió en héroe del Calamar. La decisión arbitral de Falcón Pérez, especialmente el penal en el descuento, dejó a los jugadores de Platense visiblemente molestos, reclamando un lateral que pudo haber cambiado el rumbo del juego. Sin embargo, la justicia deportiva se inclinó por el equipo de Vicente López.
Te Recomendamos
El arbitraje generó reacciones encontradas. El reclamo de Platense se centró en que el lateral inicial de la jugada del penal fue mal interpretado, una situación que no fue revisable por el VAR según las reglas de la Liga Profesional. Esto añadió un sabor agridulce al empate, ya que River parecía haber rescatado un punto en el último suspiro, pero la eliminación en penales reabrió heridas de su historial reciente. El Departamento de Justicia y Disciplina de la AFA ha recibido reportes del encuentro y podría revisar incidentes, aunque no se esperan sanciones inmediatas.
Platense avanza con autoridad
Platense, que ya había sorprendido al eliminar a Racing en octavos, demostró una vez más su capacidad para competir contra los grandes. Con una defensa sólida y un Cozzani inspirado, el Calamar neutralizó los ataques de River, que tuvo un 74% de posesión pero careció de profundidad. El equipo de Favio Orsi y Sergio Gómez enfrentará a San Lorenzo el domingo 25 de mayo en el Nuevo Gasómetro, mientras que Independiente y Huracán completan las semifinales el sábado 24. Para River, esta derrota marca su octava eliminación consecutiva en penales, un karma que sigue pesando sobre el equipo de Gallardo.
La afición de River dejó el Monumental en silencio, contrastando con la celebración eufórica de los hinchas de Platense, quienes invadieron las redes con mensajes de orgullo. El empate con sabor a derrota dejó a los jugadores del Millonario visiblemente afectados, mientras que el Calamar se ilusiona con llegar a otra final tras su experiencia en 2023. Este resultado no solo redefine el torneo, sino que pone a Platense en el radar como un contendiente serio. La emoción de la noche quedará grabada en la memoria de ambos equipos y sus seguidores.