Netanyahu exige plan Trump para poner fin a la guerra en Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, planteó este miércoles que la guerra en la Franja de Gaza solo podrá concluirse si se implementa el controvertido plan del expresidente Donald Trump, que contempla la reubicación de cerca de dos millones de palestinos a otros países árabes. Esta declaración representa la primera vez que Netanyahu hace pública esta exigencia como condición para el fin del conflicto en el enclave.
Durante una rueda de prensa, Netanyahu señaló que está “listo para poner fin a la guerra bajo condiciones claras que aseguren la seguridad de Israel”, y detalló que estas incluyen la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás, el desarme completo del movimiento y la ejecución del plan Trump, que calificó de “correcto y revolucionario”.
La propuesta de Trump: Reubicación masiva de palestinos
Te Recomendamos
El plan Trump, que ha sido rechazado por gran parte de la comunidad internacional y por las autoridades palestinas, sugiere la reubicación de la población palestina de Gaza en otros países del mundo árabe. La idea busca, según Netanyahu, garantizar una paz duradera en la región, aunque ha sido vista como una forma de limpieza étnica por sus opositores.
En su discurso, Netanyahu insistió en que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) debe renunciar al poder, y afirmó que los líderes del grupo deben ser exiliados para que se pueda lograr la estabilidad en Gaza. Además, señaló que las tropas israelíes continúan “ganando terreno” en la ofensiva militar, con el objetivo de eliminar la infraestructura terrorista de Hamás y controlar todo el territorio.
La situación de los rehenes y el alto al fuego temporal
Netanyahu también mencionó la posibilidad de un “alto al fuego temporal” como medida para facilitar la liberación de los rehenes que siguen cautivos desde octubre de 2023. Confirmó que 20 de estos rehenes están vivos y que las autoridades están trabajando para asegurar su regreso seguro a Israel.
Esta propuesta apunta a un gesto de buena voluntad mientras se mantiene la presión militar en Gaza, y refleja la complejidad del conflicto, donde la seguridad de civiles y cautivos se cruza con las demandas estratégicas de ambas partes.
Ayuda humanitaria y creación de una “zona estéril” en Gaza
El mandatario israelí anunció además la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, con la intención de mitigar la crisis humanitaria que se ha agravado tras meses de bloqueo. Aunque la ONU ha informado que aún no se ha distribuido dicha ayuda, Netanyahu afirmó que se establecerán puntos de distribución gestionados por empresas estadounidenses para asegurar que la población civil reciba alimentos y suministros básicos.
El plan también incluye la creación de una “zona estéril” en el sur de Gaza, un área libre de presencia de Hamás, donde los residentes podrían refugiarse y acceder a la ayuda humanitaria sin riesgo. Netanyahu describió esta medida como “una herramienta importante para ganar la guerra” y preservar la vida de civiles inocentes.
Respuesta a la presión internacional y críticas a países europeos
Ante las crecientes críticas y sanciones de algunos países europeos contra Israel, Netanyahu se mostró firme y aseguró que dichas presiones no influirán en las decisiones del Gobierno israelí. Calificó de “vergonzoso” que, en lugar de sancionar a Hamás, algunos gobiernos europeos hayan impuesto medidas contra figuras israelíes relacionadas con la seguridad en Cisjordania.
El primer ministro advirtió que no permitirá que sanciones vinculantes del Consejo de Seguridad de la ONU se apliquen contra Israel, argumentando que una medida de este tipo podría derrumbar la economía y los sistemas de seguridad del país.
Posible muerte del líder de Hamás, Mohamed Sinwar
En la rueda de prensa, Netanyahu informó que el Ejército israelí “probablemente” haya dado muerte a Mohamed Sinwar, líder ‘de facto’ de Hamás en Gaza y hermano de Yahya Sinwar, sin que el grupo palestino haya confirmado esta información. Además, reiteró la eliminación de otros altos mandos terroristas, incluidos Deif e Ismail Haniyeh, en las operaciones militares recientes.
Esta noticia marcaría un golpe significativo para Hamás, aunque el conflicto y sus consecuencias continúan siendo inciertos para la región.
Esta declaración de Netanyahu vuelve a poner en el centro del debate internacional la polémica propuesta de reubicación de palestinos, un tema que genera tensiones diplomáticas y humanitarias a nivel global, mientras la guerra en Gaza sigue causando profundas crisis y pérdidas humanas.