Argentina impulsa plan para formalizar dólares no declarados

El gobierno argentino anunció un ambicioso plan para incentivar que ciudadanos y empresas integren al sistema financiero más de 200 mil millones de dólares que actualmente se encuentran fuera del circuito formal. Con este nuevo esquema, el presidente Javier Milei busca canalizar esos fondos hacia el consumo, la inversión y el fortalecimiento de las reservas internacionales.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de presentar las nuevas disposiciones en una rueda de prensa realizada este jueves. “Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo, y no es del Estado. Podés usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste”, sostuvo Adorni, subrayando el espíritu liberal de la propuesta.

Desde hace décadas, el sistema económico argentino ha estado marcado por la inestabilidad, la inflación y el control cambiario. Este panorama ha generado una desconfianza masiva en el sistema bancario, lo que ha llevado a muchos argentinos a guardar sus ahorros en dólares fuera del alcance del Estado, ya sea en cajas de seguridad, propiedades o cuentas en el extranjero.

Argentina impulsa plan para formalizar dólares no declarados
Javier Milei, dólares, EFE

GOBIERNO ARGENTINO FACILITA INGRESO DE DÓLARES NO DECLARADOS AL SISTEMA FORMAL

El gobierno argentino confía en que estas medidas fomentarán el consumo interno, pero también tienen un trasfondo más estratégico: reforzar las reservas internacionales. Esta necesidad se vuelve crítica considerando que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de otorgar al país un crédito por 20 mil millones de dólares, condicionado a una serie de reformas estructurales y disciplina fiscal.

El Ejecutivo presentará en las próximas horas un decreto presidencial para formalizar el nuevo régimen, y se enviará un proyecto de ley al Congreso con el objetivo de blindar legalmente estas medidas frente a futuros cambios de administración. El objetivo es dar seguridad jurídica a quienes decidan integrar sus ahorros al circuito legal, incentivando su permanencia en la economía nacional.

Entre las disposiciones concretas del nuevo régimen se incluyen:

  • Eliminación de la obligación de declarar el origen de los fondos utilizados para adquirir bienes de alto valor como inmuebles o vehículos.

  • Derogación de los sistemas de notificación obligatoria que los comercios debían cumplir ante la AFIP (la agencia tributaria argentina) respecto a operaciones en dólares.

  • Aumento de los montos mínimos de operaciones bancarias a partir de los cuales las entidades financieras están obligadas a informar al Estado.

Estas medidas se suman a otras iniciativas recientes del gobierno argentino, como el blanqueo de capitales y la flexibilización en el acceso al mercado cambiario, todas enmarcadas en una estrategia más amplia de desregulación económica.

SECTOR PRIVADO RESPALDA AL GOBIERNO ARGENTINO POR NUEVA MEDIDA

Las reacciones del sector empresarial no se hicieron esperar. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios expresó su apoyo al plan del gobierno argentino, destacando que la medida “impulsará el dinamismo de la economía nacional, al favorecer que dólares que actualmente permanecen ociosos se apliquen al consumo y la inversión”.

Economistas locales también ven con buenos ojos la medida, aunque advierten sobre los desafíos regulatorios que podrían surgir. “Este tipo de blanqueo puede ayudar en el corto plazo a reactivar sectores productivos, pero requiere una institucionalidad sólida para que no se convierta en una puerta abierta al lavado de activos”, señaló en declaraciones a la prensa el analista económico Martín Alfie.

Por su parte, Adorni insistió en que el gobierno argentino no renunciará a la lucha contra el crimen. “Vamos a usar los recursos adecuadamente. Esto no es una amnistía para el delito, es una oportunidad para los ciudadanos honestos que quieren resguardar su patrimonio sin miedo a futuras confiscaciones o cambios arbitrarios de reglas”.

ANTECEDENTES: ARGENTINA Y SU HISTORIA DE DINERO FUERA DEL SISTEMA

Argentina tiene una larga tradición de desconfianza hacia el sistema financiero. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el país lidera en Latinoamérica el nivel de dinero en efectivo en circulación respecto al tamaño de su economía. En muchos casos, los ciudadanos prefieren almacenar sus ahorros en moneda estadounidense y fuera del sistema bancario.

Además, el contexto inflacionario —que en 2024 superó el 200% anual antes de moderarse este año— empujó aún más a los argentinos a refugiarse en el dólar. Si bien en abril de 2025 se reportó una reducción en la inflación, gracias al endurecimiento de la política monetaria, aún persiste el temor entre los ahorristas a una nueva crisis que erosione sus ingresos.

El plan del gobierno argentino pretende revertir esta dinámica histórica, ofreciendo incentivos concretos y un marco de estabilidad para canalizar esos fondos hacia el desarrollo nacional.

¿CUÁNTOS DÓLARES NO DECLARADOS TIENE EL GOBIERNO ARGENTINO EN LA MIRA?

Según estimaciones oficiales, los argentinos poseen más de 200 mil millones de dólares no declarados. Esta cifra incluye dinero en efectivo, activos en el exterior y fondos ocultos en cajas de seguridad. Solo en 2023, se estimó que más del 60% de los ahorros personales se mantenían fuera del sistema bancario.

La posibilidad de formalizar este capital representa una oportunidad histórica para el país. No solo podría aliviar la restricción externa, sino que también permitiría financiar proyectos de infraestructura, pagar deudas externas o fortalecer el sistema de seguridad social, si se administran de forma adecuada.

 dólares. EFE
Dólares, EFE

GOBIERNO ARGENTINO BUSCA ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO CON ESTE NUEVO RUMBO ECONÓMICO

Desde su llegada al poder, el presidente Javier Milei ha impulsado una agenda ultraliberal orientada a la reducción del Estado, la apertura de mercados y la desregulación financiera. Esta nueva medida se enmarca dentro de ese enfoque, que ha generado tanto entusiasmo como críticas.

A pesar de la polarización política que genera Milei, los mercados reaccionaron favorablemente a sus políticas económicas. La reciente victoria electoral del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires fue interpretada como una validación ciudadana a su plan económico.

Con esta nueva propuesta, el gobierno argentino espera no solo recuperar parte de los fondos ocultos, sino también enviar una señal de confianza a los inversionistas nacionales e internacionales: Argentina quiere dejar atrás el populismo económico y sentar las bases de una economía moderna, competitiva y transparente.

Presidente de Argentina, Javier Milei. Dólares  EFE
Presidente de Argentina, Javier Milei. Dólares EFE

Destacados de la semana

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz Cinco legisladores demócratas...

IRS: cómo saber el estado de tu reembolso o pago

Miles de contribuyentes en Estados Unidos se preguntan cómo...

Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos...

“Fuera gringos”: Claves de las protestas anti-gentrificación en México

El pasado 4 de julio, la Ciudad de México...

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS