México responde: impuesto a remesas podría tener costo político

México responde: impuesto a remesas podría tener costo político

El reciente impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha generado una fuerte respuesta en México, donde autoridades y sectores productivos advierten sobre el impacto negativo que esta medida tendrá en millones de familias vulnerables. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, advirtió que esta decisión no solo afecta directamente a los mexicanos más pobres, sino que podría generar un costo político y sentar un precedente para posibles medidas de reciprocidad entre ambos países.

Las remesas a México caerían hasta 13.000 millones de dólares

México advierte sobre el impacto del impuesto a remesas

Durante una conferencia de prensa posterior a una reunión con la Cámara de Comercio Italiana, Marcelo Ebrard enfatizó que el gobierno mexicano continuará luchando para que no se aplique ningún cargo a los envíos de dinero que millones de migrantes mexicanos realizan a sus familias en el país. “Esta decisión agrava a los más pobres y sienta un precedente para que se den medidas de reciprocidad en todos los países”, afirmó el funcionario.

El impuesto, que originalmente se propuso en un 5%, fue reducido al 3.5%, una disminución que algunos sectores consideraron una «buena noticia». Sin embargo, Ebrard fue enfático al señalar que para México ningún gravamen es aceptable: “No veo que nadie diga que es buena noticia… El objetivo es que no haya impuesto, y falta la batalla en el Senado”.

Reacciones oficiales y diferencias internas

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, manifestó en redes sociales que la reducción de la tasa era una «buena noticia» en comparación con la propuesta inicial. Sin embargo, el secretario de Economía contradijo esta postura, dejando claro que para el gobierno mexicano el objetivo sigue siendo eliminar completamente cualquier gravamen sobre las remesas.

Ebrard también explicó que la discusión sobre el impuesto será tratada directamente entre la Secretaría de Hacienda mexicana y el Departamento del Tesoro estadounidense, y que no habrá diálogo entre las áreas económicas de ambos países en este caso específico.

Sector privado mexicano rechaza el impuesto a remesas

Desde la industria, la respuesta no fue diferente. Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), expresó su rechazo a la medida aprobada por el Congreso estadounidense. Aunque reconoció que la tasa final es menor al 5% propuesto inicialmente, señaló que “no es ninguna buena noticia”.

Malagón alertó sobre posibles consecuencias no deseadas: “Nosotros, los industriales, no estamos cómodos con esto que sucedió. El número no es bueno, ya que va en contra de reducir el uso de efectivo”. De acuerdo con él, el impuesto podría fomentar que los migrantes y sus familias recurran más al manejo de dinero en efectivo, lo que incrementaría el mercado informal y el dinero negro tanto en México como en Estados Unidos.

Posibles consecuencias económicas y sociales

El gravamen a las remesas afectaría directamente a los hogares más vulnerables, que dependen de estos envíos para gastos básicos como alimentación, educación y salud. Las remesas son una de las principales fuentes de ingreso para millones de familias mexicanas y representan un importante motor económico para muchas regiones del país.

Además, expertos y líderes del sector productivo alertan que el impuesto podría generar un costo político para ambas naciones, pues podría derivar en medidas de reciprocidad que afecten el comercio y las relaciones bilaterales.

México seguirá negociando para evitar el impuesto

Pese a la aprobación inicial del impuesto en la Cámara de Representantes, la medida aún debe pasar por el Senado de Estados Unidos, donde el gobierno mexicano confía en lograr detener su avance. Marcelo Ebrard aseguró que México mantendrá una posición firme para que no se imponga ningún gravamen sobre las remesas.

Por su parte, Concamin expresó su intención de continuar el diálogo con las autoridades mexicanas y estadounidenses para minimizar el impacto económico de esta medida en las familias y en la economía formal.

Importancia de las remesas en la economía mexicana

En 2023, México recibió alrededor de 60,000 millones de dólares en remesas, cifra récord que superó ampliamente los ingresos por turismo y exportaciones petroleras. Estas transferencias representan un apoyo vital para más de 10 millones de hogares en todo el país.

El impuesto podría reducir el flujo neto de estos recursos y aumentar los costos para quienes envían dinero desde Estados Unidos, la principal fuente de remesas para México. Esto afectaría no solo a las familias receptoras, sino también a sectores económicos locales que dependen del consumo generado por estos ingresos.

Destacados de la semana

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

¿Trump podrá sancionar a Rusia? Esto propone el Senado

Un proyecto de ley bipartidista en el Senado de...

Encuesta: Incluso republicanos ahora apoyan la inmigración

Una encuesta reciente revela que incluso los republicanos ahora...

Fallas en el 911 en Pensilvania: esto debes saber

Una interrupción en el sistema de llamadas de emergencia...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS