Sheinbaum sobre boicot judicial: “En México cada quien decide”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió con firmeza a los llamados de boicot en la próxima elección judicial programada para el 1 de junio, subrayando que “México es libre” y que cada ciudadano tiene derecho a decidir si vota o no. En una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum defendió la convocatoria a participar en estos comicios y rechazó las críticas que califican el proceso como una “farsa”.
Sheinbaum defiende el derecho a votar en la elección judicial
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto en la elección judicial, que busca transformar y democratizar el poder judicial mexicano. “México es libre y pueden ejercer su derecho a la manifestación, pueden llamar a no votar, ese es su derecho, pero la decisión de que cambiara, se transformara profundamente el poder judicial, a partir de la elección popular, además hay que decirlo, en muchos estados, de los Estados Unidos así es, incluso las Cortes estatales se eligen por voto popular en muchos estados, eso de que no existe en ningún lugar del mundo no es cierto”, afirmó.
Sheinbaum recordó que el mandato para realizar esta elección fue votado mayoritariamente por la ciudadanía el 2 de junio de 2024, junto con su elección presidencial. “La gente decidió que siguiera la transformación profunda de nuestro país, y la gente va a salir a votar”, aseguró.
Te Recomendamos
El contexto del llamado a boicot: críticas de actores políticos y sociales
En contraste con el llamado de Sheinbaum, en las últimas semanas varios actores políticos, periodistas y empresarios han impulsado un boicot para no votar en esta elección. Entre las figuras más destacadas se encuentra el expresidente Vicente Fox, quien a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) instó a la ciudadanía a no participar, calificando la elección judicial como “una farsa”.
Fox escribió: “Toda mi vida he llamado a votar… Pero el 1° de junio, no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una farsa. Los jueces no ofrecen propuestas, no hacen campaña, no deben deber favores ¡Esto no es democracia, es control absoluto! ¡Defendamos el Estado de Derecho!”.
Este llamado al boicot también ha sido respaldado por organizaciones que apoyaron a la candidata opositora Xóchitl Gálvez en las elecciones recientes, además de exconsejeros electorales como Lorenzo Córdova, quien calificó los comicios como carentes de garantías y denunció irregularidades.
Respuesta del Instituto Nacional Electoral ante la polémica
Ante las críticas y el llamado al abstencionismo, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), calificó como “lamentables” las declaraciones de exfuncionarios electorales y sostuvo que estas posturas responden a motivaciones políticas, no técnicas.
Taddei aseguró que el INE garantizará un proceso electoral limpio, transparente y con todas las condiciones para que la ciudadanía ejerza su derecho con confianza.
Importancia de la elección judicial en México
Esta elección, que se realizará por primera vez mediante voto popular para elegir a jueces y magistrados, forma parte de una reforma constitucional impulsada para fortalecer la independencia y la democratización del Poder Judicial en México.
El proceso busca romper con prácticas de designaciones discrecionales y asegurar que los magistrados respondan ante la ciudadanía, aumentando la transparencia y legitimidad en el sistema judicial.
Sheinbaum ha defendido esta transformación como parte de la agenda de cambio que inició con su gobierno y que continuará con el fortalecimiento de las instituciones.
Opiniones divididas sobre la participación ciudadana
El debate sobre la elección judicial refleja la polarización política en México, donde algunos sectores consideran que la medida es un avance democrático, mientras otros ven riesgos en la falta de campañas electorales o en la complejidad de entender a los candidatos.
Claudia Sheinbaum insistió en que el llamado a no votar es una postura respetable pero reafirmó la necesidad de que la ciudadanía participe para consolidar el cambio. “Luego no vayan a decir que somos autoritarios. En México cada quien decide”, concluyó.
Contexto político previo a la elección
El llamado a votar en esta elección judicial es parte del calendario electoral de 2025, donde también se elegirán otros cargos en varias entidades federativas. La reforma para elegir a magistrados y jueces por voto popular ha generado debate en todo el país desde su aprobación.
Además, esta elección se realiza en un momento de fuerte confrontación política y debate público en México, lo que hace que el llamado al boicot o a la participación adquiera especial relevancia para el futuro político y judicial del país.