Trump relanza guerra comercial y hunde acciones y dólar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a situar a la guerra comercial en el centro del escenario económico global al anunciar este viernes una serie de nuevas amenazas arancelarias que provocaron una fuerte reacción en los mercados internacionales. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump adelantó que impondría un arancel del 25 % a Apple si la compañía no traslada la producción de sus iPhones al territorio estadounidense. Apenas minutos después, el mandatario propuso un arancel del 50 % a los productos importados de la Unión Europea (UE).

El impacto de estas declaraciones fue inmediato. El índice Dow Jones Industrial Average abrió con una caída de 480 puntos, equivalente al 1,15 %, mientras que el S&P 500 bajó un 1,2 %. Por su parte, el Nasdaq Composite, con fuerte presencia del sector tecnológico, retrocedió un 1,58 %. A su vez, el índice de volatilidad CBOE, también conocido como el “índice del miedo” de Wall Street, subió un 23 % en la misma jornada.

Trump relanza guerra comercial y hunde acciones y dólar
EFE

CAÍDA DEL DÓLAR Y AUMENTO DEL ORO POR GUERRA COMERCIAL

Los efectos de esta nueva escalada de la guerra comercial también se reflejaron en el comportamiento del dólar y de otros activos refugio. El índice del dólar estadounidense, que mide su fortaleza frente a seis principales divisas, cayó un 0,6 %, una baja significativa en un contexto de alta sensibilidad global. En contrapartida, el oro subió un 1,7 %, confirmando su rol como valor refugio en medio de la incertidumbre política y económica.

En las últimas semanas, los mercados financieros se habían enfocado principalmente en la reforma fiscal impulsada por la Casa Blanca, dejando en un segundo plano las tensiones comerciales. Las negociaciones entre Estados Unidos y China habían dado lugar a una reducción significativa de los aranceles bilaterales, lo que había sido interpretado como una señal de distensión. Sin embargo, las nuevas amenazas de Trump reactivaron las preocupaciones sobre un eventual colapso del comercio internacional.

David Doyle, director de economía de la firma Macquarie, comentó en una publicación reciente que la guerra comercial «sigue siendo un factor desestabilizador que puede empañar cualquier avance económico» y que los mercados aún no deben considerarla superada.

APPLE Y LA GUERRA COMERCIAL: EN EL FOCO DE LAS AMENAZAS

Apple, la compañía más valiosa de Estados Unidos, se convirtió en el blanco principal de esta nueva fase de la guerra comercial. La empresa cayó casi un 3 % este viernes tras las declaraciones de Trump, lo que incrementó su pérdida anual acumulada a un 20 %. El gigante tecnológico se encuentra atrapado en el fuego cruzado entre las políticas proteccionistas de la Casa Blanca y las dinámicas del comercio global.

Según analistas, trasladar toda la cadena de producción de Apple a suelo estadounidense es, en el corto plazo, inviable. La compañía depende de complejas redes de proveedores, especialmente en China y otros países asiáticos, por lo que un cambio repentino no solo elevaría costos, sino que podría afectar la disponibilidad y precios de sus productos.

Esta presión se produce mientras continúa vigente una pausa de 90 días en la implementación de nuevos aranceles. Durante ese periodo, que culminará en julio, se esperaba que Estados Unidos alcanzara acuerdos bilaterales con varios países. Hasta ahora, el único pacto firmado ha sido con Reino Unido.

Trump relanza guerra comercial y hunde acciones y dólar
EFE

EUROPA RESPONDE ANTE LA GUERRA COMERCIAL: FUERTES CAÍDAS EN BOLSAS

La amenaza directa de aranceles del 50 % a la Unión Europea no pasó desapercibida al otro lado del Atlántico. Los principales mercados europeos cerraron en rojo este viernes. El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedió un 1,6 %, mientras que el DAX alemán cayó un 2,1 % y el CAC 40 francés bajó un 2,6 %. Bruselas aún no ha emitido un comunicado oficial, aunque fuentes diplomáticas indicaron que una respuesta coordinada no se descartaría si las medidas entran en vigor a partir del 1 de junio, como sugirió Trump.

En paralelo, grandes cadenas como Walmart advirtieron sobre un inminente aumento de precios debido a los aranceles, lo que podría trasladar el impacto de la guerra comercial directamente a los consumidores estadounidenses.

BONOS Y MERCADO DE DEUDA: MÁS INCERTIDUMBRE POR LA GUERRA COMERCIAL

Los efectos de la guerra comercial también se sintieron en el mercado de bonos. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó por debajo del 4,5 %, lo que refleja una mayor demanda por parte de los inversores que buscan seguridad en medio del clima volátil. Esta semana, ya se habían detectado señales de aversión al riesgo, particularmente ante la escasa demanda de bonos en subastas recientes.

“La aversión al riesgo se extiende no solo a la deuda pública, sino también a activos vinculados con empresas estadounidenses”, explicó Waller, economista del Bank of America. “Si esta situación se mantiene, podríamos ver un deterioro prolongado de la confianza inversora”.

GUERRA COMERCIAL: UN ESCENARIO RECURRENTE EN LA PRESIDENCIA DE TRUMP

La guerra comercial ha sido uno de los temas recurrentes durante la presidencia de Donald Trump. Desde su primer mandato, el mandatario ha buscado renegociar tratados, imponer aranceles y reducir el déficit comercial de EE.UU. con varios socios estratégicos. Aunque en algunos casos estas políticas han logrado reorientar ciertas cadenas de producción, también han generado volatilidad e incertidumbre.

Shein y Temu, dos plataformas de comercio electrónico con fuerte presencia global, también se han visto afectadas por las nuevas medidas arancelarias. Según datos recientes, ambas compañías ya registran una disminución en la demanda de productos debido al temor de nuevos impuestos que encarezcan sus costos logísticos y de importación.

Los compradores, por su parte, han comenzado a buscar alternativas más baratas en el mercado local, lo que podría cambiar la dinámica del comercio electrónico a corto y mediano plazo.

Destacados de la semana

¿DTMF de Bad Bunny tiene su propio diccionario? Así puedes comprarlo

El puertorriqueño Bad Bunny no deja de sorprender, y...

¿No tienes TPS? Esto recomienda el DHS para evitar deportación

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias por...

¿Se puede usar IA para trámites migratorios? Esto dice una abogada

El avance de la tecnología ha llevado a muchas...

¿Por qué Trump amenaza a republicanos si no apoyan cierre de NPR y PBS?

¿Por qué Trump amenaza a republicanos si no apoyan...

Brote de sarampión preocupa a autoridades federales

El líder de la mayoría demócrata en el Senado,...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS